ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plastoeléctrica, s.a. de c.v.

Gabii Castruita FraireDocumentos de Investigación26 de Octubre de 2016

4.542 Palabras (19 Páginas)1.734 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

Índice

Introducción        

Cuarto bloque de casos        

1.-Plastoeléctrica,  s.a. de c.v.        

2. Cartas del Sr. Smith        

3. El fuego bajo las cenizas        

4. Juan González        

Conclusiones        

Bibliografía        


Introducción

En el presente documento se integran los análisis correspondientes al segundo bloque de casos, realizados por cada uno de los miembros del equipo.

Los temas abarcados son los siguientes:

  1. Plasto eléctrica S.A de C.V
  2. Cartas al Sr. Smith
  3. Fuego bajo las cenizas
  4. Juan González


Cuarto bloque de casos

1.-Plastoeléctrica,  s.a. de c.v.

1. ¿Cómo se aplica la ciencia, la técnica y el arte de la administración, relaciónalos con el caso?

Gabriela: Se aplica en cuestión de la obtención de conocimientos , que sean difundidos en el escenario que se desearrolla el caso, esto para el objeto del estudio organizacional, así como de la creatividad que se integra, por el hecho de la necesidad de procedimientos para la solución de problemas.

Anayeli: La administración es ciencia y arte; ciencia por los conocimientos base que se necesitan para el objeto y estudio de la organización, y arte porque se necesita personalidad y virtudes, aparte de la creatividad. Se suma la técnica porque se necesitan procedimientos y experiencia para la solución de problemas prácticos.

Verónica: Si bien es cierto la ciencia administrativa está muy difundida en el escenario actual, y la profesionalización de la ciencia es además reciente, la administración como conocimiento no es una práctica nueva ya que con los pasos del tiempo ha evolucionado y ha llegado a ser una herramienta necesaria para toda organización.

María Teresa:

2. ¿Qué enfoques Administrativo se aplican? ¿y por qué?

Gabriela: Se aplicaron algunos enfoques como lo fue hacia los empleados en cuanto al desempeño, enfoque a la reingeniería de procesos para hacer estos más productivos, también se desarrolló la obtención de una ventaja competitiva.

Estos enfoques se desarrollaron, ya que la organización se encontraba en la búsqueda y el alcance de objetivos para el bienestar y crecimiento de la organización.

Anayeli:

  • Equipos de alto desempeño. Porque se enfoca más a los empleados que a la manera de cómo se debe administrar.
  • Estrategia organizacional. Porque la empresas tendría una ventaja entre sus competidores.
  • Enfoque de la reingeniería. Porque lograría más con menos recursos.
  • Enfoque operacional o del proceso administrativo. Porque pretende integrar los conceptos, principios, y técnicas que se encuentran en la base de las tareas de la administración.

Verónica: Es importante porque se refiere a la búsqueda y logro de los objetivos, todos somos administradores en nuestra propia vida y la práctica de la administración se encuentra en cada una de las facetas de la actividad humana, estos personajes tan peculiares son claros ejemplos de cómo la administración puede adoptar diferentes formas de aplicación y reingeniería.

María Teresa:

3. ¿Cómo se aplican las técnicas de planeación?

Gabriela: En este caso las técnicas se aplicaron como una secuencia de las causas y los efectos que se generan durante cierto tiempo, esto para asi lograr el cumplimiento de objetivos, que se reflejaran tanto en el presente como en el futuro, lo cual funcionara principalmente como una herramienta útil para la mejor toma de decisiones.

Anayeli: Don Concho emplea las técnicas de planeación para alcanzar los objetivos deseados  en el futuro, discutiendo, analizando y planteando reglas y metas de la empresa.

Verónica: La planeación estratégica observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el director, consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para qué una empresa tome mejores decisiones.

María Teresa:

4. ¿Cómo se aplican las técnicas de organización?

Gabriela: Las técnicas con las que cuenta dicha organización, las aplica por medio de metodologías y herramientas administrativas, por medio de una coordinación dentro de las tareas diarias y de los integrantes de la organización.

Anayeli: Don Concho emplea las técnicas de organización para tener bien establecida su visión, misión, valores, objetivos y metas en plastoeléctrica.

Verónica: Permite la coordinación de los elementos que la conforman, consiente una eficaz toma de decisiones, establece responsabilidades y define los medios de comunicación en las estrategias de Don Chucho.

María Teresa:

5. ¿Cómo se aplican las técnicas de dirección?

Gabriela: Las técnicas de dirección se aplican a traves de esfuerzos generados por los jefes de departamentos en coordinación con sus subordinados.

Anayeli: Don Concho emplea estas técnicas de dirección para integrar un sistema operativo con esfuerzos esenciales de todos sus empleados debido a que esto es la parte importante y central de la administración de la empresa.

Verónica: Las técnicas de dirección se reflejan en el trato que tienen, tanto don Concho como Garza y Luna, con sus subordinados al asignarles actividades y al delegarles funciones, lo que permite la obtención de mejores frutos.

María Teresa:

6. ¿Cómo se aplican las técnicas de control?

Gabriela: Aplica las técnicas de operación en cuanto a los procesos de producción y un control de los inventarios, proveedores y clientes, aplica una herramienta de control basado en la experiencia que tienen sus trabajadores en cuestiones laborales.

Anayeli: Don Concho aplica estas técnicas ya que es muy importante en la empresa plastoelectrica  llevar un control de sus proveedores, así como de sus clientes al igual el personal que labora en la empresa.

Verónica: Don Concho lleva un control sobre clientes, proveedores y personal que labora en su empresa, mediante un sistema basado en sus experiencias como negociador.

María Teresa:

7. ¿Qué factores le dan a Don Concho poder?

Gabriela: Se puede ver que el poder lo obtiene atraves de su forma de ser con su trabajadores, su carisma, la relación caritativa que muestra a sus clientes y proveedores.

Anayeli: Le dan el poder a Don Concho alguno factores que describen sus personalidad como la buena relación con sus trabajadores, el carisma que tiene hacia sus clientes y proveedores.

 

Verónica: Don Chucho tiene capacidad de  establecer relaciones de trabajo, el carisma que lo identifica entre sus clientes y proveedores es de gran importancia y la facilidad de pago que proporciona a sus empleados.

María Teresa:

2. Cartas del Sr. Smith

1.¿Cuál es el concepto de criterio de autoreferencia (CAD) y como se aplica a este caso?

Gabriela: Criterio de auto referencia, es una cuestión inconsciente de nuestros propia cultura, así como experiencias y conocimientos con base en nuestra experiencia y decisiones tomadas, se aplica a este en el hecho de reconocer la existencia de un comportamiento casi imposible de que se logre la creación de una cultura.

Anayeli: El criterio de auto-referencia, es una forma en la que tomamos en cuenta nuestros principios como lo son las experiencias y conocimientos en base a nuestras decisiones. El CAD hace posible que no haya diferencias culturales.  Así como no  reconocer la necesidad de tomar una acción, o se descalifica las diferencias culturales que existen entre países por ejemplo no insultarlos con palabras que para nosotros significan una cosa y tal vez para ellos sea algo diferente. Entender y tratar con el CAD como la clave del éxito ya es que es de las etapas más importantes en lo que al marketing internacional se refiere ya que pude influir de manera de manera positiva o negativa al mercado extranjero. Nadie pude conocer todas las culturas de manera completa por eso podemos apoyarnos de las distintas empresas y asesorarnos de cómo funcionan los negocios en los distintos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (231 Kb) docx (862 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com