ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas, legislación y administración del trabajo escolar

Lujan GomezApuntes30 de Junio de 2023

823 Palabras (4 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo práctico (síntesis del primer cuatrimestre)

[pic 1]

Docente de catedra: Juan Pablo Ialorenzi

Asignatura: Políticas, legislación y administración del trabajo escolar

Alumna: Gomez Maria Lujan

Curso: 3ero E.I

Fecha de entrega: 30/06

Instituto Santo Domingo-Profesorado De Nivel Inicial

  1. ¿Qué es la política? ¿En qué se diferencia de "lo político"?

La Política: Es la actividad humana más perfecta de todas que satisface las mayores cantidades de necesidades y potencias del ser humano (es la organización más amplia de todas) ya que el acto y la potencia van siempre juntos porque el acto es el estado actual de un ser y la potencia es la posibilidad futura de ese mismo ser. La política va responde a las necesidades del ser humano pero a las de su naturaleza.

Todos los seres tienen estados potenciales que se pueden actualizar y hacerse actuales como asi tambien las posibilidades que tiene que son propias de su naturaleza(tener salud, alimentación, educación,vincularse con otros etc) por ende el ser humano se moviliza en distintas organizaciones por ej: escuela, familia, la iglesia, distintos ámbitos sociales donde los mismos hacen permitir al ser humano satisfacer una serie de potencias o necesidades. Por ejemplo la escuela le permite satisfacer el conocimiento, vínculos sociales, la iglesia le permite desarrollar su religiosidad o su deseo de trascender.

Cada organización social tiene sus potencias que puedo llegar a cumplir. Pero no hay ninguna de esas organizaciones que sea capacidad de satisfacer todas las capacidad, o todas las potencialidades que yo necesito o que tengo como posibles por ende la Política es la única de poder satisfacer todas las necesidades que el hombre tiene, entonces por eso tenemos diversos  tipos de organizaciones y a la vez es la más amplia de todas(de ahí sale el origen de la Polis)

Se diferencia de lo político ya que el mismo son aquellos medios, herramientas, políticas públicas que realizan dentro del marco público de la política por ende el objetivo de la política sera el bien común y la forma en que yo alcanzo el mismo va a ser por medio de lo política (por ejemplo: una ley).

2- ¿A qué se denomina política educativa? ¿Qué relación tiene con la política pública?

Las políticas educativas son una de las necesidades que tiene el ser humano (la educación) y por ende va a ser una de las políticas públicas para satisfacer dicha necesidad. El mismo tiene el potencial de desarrollar un pensamiento critico, controlar emociones entonces la educación lo que va a hacer es llevar a ese ser humano a ese estado

Asi mismo, las políticas publicas es todo lo que yo haga por medio de lo político ya que para llegar al bien común y satisfacer todas esas potencias se va a implementar dichas políticas. Por ej: Si lo que se busca es tener salud(que la misma es una potencia) se va a imponer políticas publicas orientadas hacia la salud como campañas de vacunación, el ocuparse del hambre, de la pobreza etc. Las mismas tambien  son algo que se pueden medir, estudiar , visualizar los resultado y es lo cuantificable porque si dicha implementación de política publica no es lo esperado, se analiza y se modificar o eliminarla por completo). La relación que tiene con la política educativa es que de las políticas educativas se desprende no solo la educativa sino la de salud, trabajo etc.

Estas 2 respuestas las relaciono con el texto Platon- La republica ya que en mismo en la pagina 63 331c donde expresa que para conocer al ser humano tengo que conocer la polis que es la republica y cuales son los roles

4- Identificar diferencias entre el liberalismo progresista y el conservadurismo popular.

El liberalismo progresista lo que plantea es que todos sean libres y que haya una libertad económica ya que está en contra de las tradiciones nacionales y le da más importancia a una cultura global donde se relaciona con el idealismo el cual plantea que la soberanía de un estado debe estar compartida con otros estados, es decir, que haya un poder superior a los Estados que condicione las políticas que aquellos toman pero a favor de una política más internacional de libre circulación de dinero hacia el resto de los países(Macron en Francia, Tudeau en Canada, El PRO en Argentina, Lula en Brasil etc.) en cambio el Conservadurismo Popular va a dar prioridad a la propia cultura la idea de tradición, y religión donde tiene más afinidad con el realismo(donde plantea que las política de un Estado tienen que asegurar la soberanía donde puedan decidir las propias políticas sin la intervención de fuerzas extranjeras, como también así la libertad económica pero con la diferencia del liberalismo progresista que sea dentro de su país donde cada individuo de dicho país pueda realizar con su plata lo que le complazca(Trump enEstados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Milei en Argentina, Meloni en Italia etc)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (292 Kb) docx (244 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com