Politica Educativa
isc_yeiguer15 de Mayo de 2015
748 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Propuesta curricular desde la educacion basica
Enviado por fredyquiahua 06/03/2012 768 Palabras
PÁGINA 1 DE 4
PROPUESTA CURRICULAR DESDE LA EDUCACION BASICA DEL ANMBE
HACIA UNA EVALUACION DE LA MODERNIZACION EDUCATIVA. DESARROLLO Y RESULTADOS DE LA ANMEB
SINTESIS
La década de los 90s se caracteriza por una marca política singular: la alternancia del poder, el cambio del poder constituye un hito en la historia del Mexico contemporáneo.
Los años noventa: cambio de ruta.
El rasgo principal en la educación en los años noventa fue el de la modernización pues se tenía que adaptar a los cambios económicos, por nuevas reglas de libre mercado.
Miguel de la Madrid Hurtado anuncio un cambio de rutina donde equivalían los cambios certeros, realistas y profundos, el presidente se inclino la balanza hacia un proyecto modernizador.
Dicho proyecto fue impulsado con más decisión y vigor en el siguiente sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
La política económica tradicional fue muy difícil vincularse en los mercados internacionales internos, posponiendo la satisfacción de crecientes necesidades sociales.
Carlos Salinas se comprometió a reformar la Constitución Política al artículo 3° relativo a la educación y el 130° que se refiere a la personalidad jurídica de las iglesias de la vida social y política en la iglesia.
Propicio la
venta de empresas paraestatales, la apertura de transnacionales con negociaciones con Canadá, donde estados unidos abrió negociaciones con los 3 países, en la política social el gobierno salinista creó un proyecto llamado Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) donde se pretendía el liberalismo social.
En 1994 el marco de la sucesión presidencial creó un problema con la falta de participación social, en el ámbito político el gobierno de salinas se reacio a negociar con el PRD y el trato con el PAN, donde salinas incremento su poder, Enrique Krause no se abrió paso a la democracia.
En el sexenio de Ernesto Zedillo se vio obligado a considerar la pluralidad política en ciertas demandas sociales, expresando su disposición para ofrecer condiciones equitativas respecto al PAN en los triunfos en las contiendas a futuro de las elecciones.
La educación, palanca modernizadora.
El tratado de libre comercio un proyecto modernizador para la economía nacional donde los investigadores se reunieron a discutir distintos temas sobre educación y cultura ante el TLC.
Esta política vinculo la modernización de la economía en un rasgo central de ciertos países latinoamericanos donde se fijaron ajustes en sus sistemas educativos.
La
participación de México obligo a ser competitivo a nivel internacional y realizar cambios en el sistema educativo nacional, en si reforma educativa nacional en 1992, con nuevos proyectos entre 1994 y 2000.
Uno de los antecedentes más importante fue la reforma en el deterioro de la economía familiar, aumentado problemas de demanda y escolaridad, y el incremento de reprobación y deserción.
Miguel de la Madrid exigió a México una revolución educativa, en la educación porque era una de las palancas del cambio social, la descentralización era una de las partes del gran movimiento donde la opinión de algunos era de que no era lo suficiente.
En México se vive una crisis educativa extensa, profunda y persistente que afectaba todos los niveles educativos el SNTE fue el único en movilizarse.
La modernización educativa y el ANMEB.
Salinas de Gortari convoco a un grupo de especialistas en educación para generar un reporte sintético y global del
...