ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Empresarial

alexinof2 de Marzo de 2015

609 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

LA POLITICA EMPRESARIAL

La política empresarial parte de la actitud de la gerencia ante la velocidad del cambio que exige nuevas características del gerente, el cual necesita diferentes maneras de liderar el capital, la tecnología y en especial las personas, para lograr los objetivos de la organización en un marco de internacionalización acelerada de la economía. Es importante identificar la voluntad política de las organizaciones, para plasmarla en la declaración de la política empresarial y analizar las condiciones del entorno para diseñar o rediseñar las políticas de acuerdo a las nuevas tendencias, especialmente en cuanto a la ciencia y la tecnología, la globalización e internacionalización empresarial, la calidad, productividad y competitividad y la responsabilidad social.

En toda organización bien estructurada se orientan las actividades hacia los objetivos organizacionales y hacia la misión y visión organizacional, pero de la misma manera toda persona que ingresa a esa organización tiene sus intereses y objetivos particulares, y de acuerdo a la afinidad de estos intereses, se organizan grupos de personas sean de carácter formal o informal. Los intereses particulares de estos grupos, en ocasiones tienden a alejarse de los objetivos organizacionales; por lo tanto el papel de la política organizacional, es mantener el norte de la organización, es brindar las directrices a todos los miembros de la organización para que en todo momento se mantenga la claridad de que es lo que quiere la organización

"01. La política más efectiva es la que busca hacer lo indicado, en el momento preciso y con un control absoluto de la situación.

02. Las políticas deberían generar como primer producto, la confianza.

03. Una buena política empresarial se concentra en pocos y grandes objetivos, y sigue un solo camino, el correcto, hasta alcanzarlos.

04. Algunas acciones superan rápidamente a las directivas, las que tienen que ser revisadas y actualizadas periódicamente.

05. Las políticas no sólo deben normar a la empresa y sus trabajadores, sino principalmente generar confianza.

06. Las políticas son indispensables para una adecuada delegación de autoridad.

07. Las políticas reflejan la imagen de la empresa y deben reajustarse a tiempo.

08. Las políticas deberían ser unificadoras.

09. Sin políticas no habrían bases ni sustentos para empezar. El primer paso para solucionar problemas es establecer confianza y reconocer que el problema existe.

10. Las políticas deben ser escritas y también se tiene que verificar que son comprendidas por todos.

11. Las políticas deben ser dictadas desde el nivel jerárquico más alto de la empresa.

12. Las políticas deben ser coincidentes con el estilo general de la empresa.

13. Las políticas son los criterios que deben regir en una empresa,

14. Una buena política es no empeñarse con quien no tiene nada que perder.

15. Una política es celebrar los favores de unos, para ganarse los de otros.

16. La democracia no funciona. Ni podrá funcionar, a menos que nosotros la pongamos en práctica.

17. ¡Alto a la contaminación ambiental! Es la forma en que los amantes de la naturaleza nos dicen: "así que te creías muy listo, con tu sistema de producción ¿no?".

18. Los procedimientos deben fijarse por escrito y, de preferencia prácticamente.

19. Los procedimientos deben ser periódicamente revisados, a fin de evitar tanto la rutina como la superespecialización.

20. Debe fijarse una fecha en la cual toda política sea revisada.

21. Debe cuidarse de que exista alguien que coordine o interprete válidamente la aplicación de las políticas.

22. Las políticas formuladas y "guardadas", no pueden cumplir su misión en absoluto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com