Políticas Oficiales De La OMC
ANTAMI19 de Abril de 2013
607 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
Políticas especiales
Como sabemos, las negociaciones comerciales y la aplicación de las normas comerciales multilaterales están vinculadas con las principales funciones de la OMC. En base a esto se plantean cuatro políticas particulares:
1. Prestación de asistencia a las economías en desarrollo y las economías en transición.
2. Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones.
3. Cooperación en la formulación de la política económica a escala mundial.
4. Notificación habitual cuando los Miembros establecen nuevas medidas comerciales o modifican las ya existentes.
Empecemos explicando la primera política mencionada:
Prestación de asistencia a las economías en desarrollo y las economías en transición. Esta política que establece la OMC trata de dar mayores oportunidades a los países en desarrollo, pues, se reconocen los problemas y necesidades de estas economías dándoles más facilidades con respecto a los plazos fomentando, así, su desarrollo y crecimiento económico. Aparte de ello; aumenta su poder de negociación, ayuda para realizar las negociaciones de adhesión a la OMC, ayuda con datos comerciales y arancelarios referente a los intereses en materia de exportación y a su participación en los órganos de la OMC.
La OMC comprende que estos países, cada vez, desempeñan una función importante y por esto una serie de programas que explican el funcionamiento del sistema y la contribución a la formación de los funcionarios y negociadores son organizados por el Instituto de Formación y Cooperación Económica de la Secretaría de la OMC.
Seguimos con la segunda política: Ayuda especializada para la promoción de las exportaciones: El Centro de Comercio Internacional, este centro fue creado en 1964 para ayudar, gratuitamente, a promover las exportaciones de los países en desarrollo. Es administrado por la OMC y las Naciones Unidas.
Funciones del Centro de Comercio Internacional:
a. Atender las solicitudes de asistencia de los países en desarrollo
b. Formulación y ejecución de programa de fomento de las exportaciones y de operaciones técnicas de importación.
c. Facilitar información y asesoramiento sobre los mercados de exportación y las técnicas de comercialización.
d. Ayudar a establecer servicios de comercialización y promoción de las exportaciones; y a la formación de personal con destino a esto servicios.
La tercera política: Cooperación de la OMC en la formulación de la política económica a escala mundial trata sobre reconocer la vinculación entre los diversos aspectos de la política económica. La OMC coopera con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el BM (Banco Mundial) y otras instituciones con el objetivo de lograr mayor coherencia en la formulación de la política económica mundial. Este objetivo fue recalcado en una Declaración Ministerial, la cual fue adoptada en la Reunión Ministerial de 1944.
En la Declaración se acepta la contribución de la liberalización del comercio al crecimiento y desarrollo de las economías nacionales.
Finalmente, la cuarta política es la Notificación habitual cuando los Miembros establecen nuevas medidas comerciales o modifican las ya existentes; como dice el nombre, los Miembro deben notificar cuando modifican las medidas comerciales o cuando establecen nuevas medidas. Esta notificación se hace a la OMC y al público.
Notificación a la OMC, llamada "transparencia (1)”; los gobiernos Miembros notifican a la Secretaría si adoptan nuevas medidas comerciales o si las cambian.
Notificación al público; llamada "transparencia (2)". El 18 de julio de 1996 decidieron publicar en su sitio web (www.wto.org) los últimos acontecimientos, además de información general sobre la OMC. Esta decisión
...