ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OMC Órgano De Examen De Las Políticas Comerciales

LAU091122 de Abril de 2013

4.790 Palabras (20 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 20

ORGANIZACIÓN MUNDIAL

DEL COMERCIO RESTRICTED

WT/TPR/S/265

22 de mayo de 2012

(12-2661)

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES

Informe de la Secretaría

COLOMBIA

El presente informe, preparado para el cuarto Examen de las Políticas Comerciales de Colombia, ha sido redactado por la Secretaría de la OMC bajo su responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio), la Secretaría ha pedido aclaraciones a Colombia sobre sus políticas y prácticas comerciales.

Cualquier pregunta técnica que se plantee en relación con este informe puede dirigirse al Sr. Angelo Silvy (tel. 022/739 5249) y a la Sra. Eugenia Lizano (tel. 022/739 6578).

En el documento WT/TPR/G/265 figura la exposición de políticas presentada por Colombia.

Nota: El presente informe es de distribución reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que haya finalizado la primera sesión de la reunión del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales sobre Colombia.

ÍNDICE

Página

RESUMEN ix

1) INTRODUCCIÓN ix

2) ENTORNO ECONÓMICO ix

3) POLÍTICA COMERCIAL Y DE INVERSIONES x

4) POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS x

5) POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES xiii

I. EL ENTORNO ECONÓMICO 1

1) VISIÓN GENERAL 1

2) ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA, CRECIMIENTO Y EMPLEO 2

3) POLÍTICA FISCAL 5

4) POLÍTICA MONETARIA Y CAMBIARIA 11

5) BALANZA DE PAGOS 14

6) COMERCIO Y CORRIENTES DE INVERSIÓN 17

i) Evolución del comercio de mercancías 17

ii) Comercio de servicios 20

iii) Inversión extranjera directa 20

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES 23

1) PANORAMA GENERAL 23

2) FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA COMERCIAL 23

i) Marco institucional y jurídico 23

ii) Formulación y objetivos de la política comercial 25

3) RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES 26

i) OMC 26

ii) Acuerdos comerciales regionales 29

iii) Otros acuerdos y preferencias en vigor 33

iv) Acuerdos comerciales suscritos y en negociación 34

4) RÉGIMEN DE INVERSIONES 34

III. POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS 38

1) VISIÓN GENERAL 38

2) MEDIDAS QUE AFECTAN A LAS IMPORTACIONES 39

i) Documentación y procedimientos aduaneros 39

ii) Valoración en aduana 42

iii) Normas de origen 45

iv) Aranceles 47

v) Otras cargas a las importaciones 56

vi) Prohibiciones a la importación 60

vii) Licencias, registro y otros requisitos 60

viii) Medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia 65

Página

ix) Normas y reglamentos técnicos 68

x) Medidas sanitarias y fitosanitarias 75

3) MEDIDAS QUE AFECTAN A LAS EXPORTACIONES 82

i) Registro, documentación y licencias de exportación 82

ii) Otras cargas sobre exportaciones y precios mínimos 84

iii) Restricciones a las exportaciones 85

iv) Apoyo a las exportaciones 86

v) Financiación, seguro y garantías 96

vi) Promoción de las exportaciones y ayuda a la comercialización 98

4) MEDIDAS QUE AFECTAN A LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO 99

i) Política de competencia 99

ii) Control de precios 104

iii) Comercio de Estado, empresas públicas y privatización 105

iv) Incentivos 106

v) Contratación pública 112

vi) Derechos de propiedad intelectual 118

IV. POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES 129

1) PANORAMA GENERAL 129

2) AGRICULTURA 130

i) Medidas en la frontera 133

ii) Ayuda interna y subvenciones 135

iii) Financiamiento y seguros 139

3) MINERÍA (INCLUIDOS LOS HIDROCARBUROS) 142

i) Minería 142

ii) Hidrocarburos (incluidos los derivados del petróleo) 144

4) ELECTRICIDAD 148

5) MANUFACTURAS 152

6) SERVICIOS 154

i) Servicios financieros 155

ii) Telecomunicaciones 169

iii) Transporte aéreo y aeropuertos 176

iv) Transporte marítimo y puertos 184

v) Turismo 189

REFENCIAS 193

APÉNDICE - CUADROS 199

GRÁFICOS

Página

I. ENTORNO ECONÓMICO

I.1 Comercio de mercancías por producto, 2005 y 2012 18

I.2 Comercio de mercancías por interlocutor comercial, 2005 y 2012 19

III. POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS

III.1 Distribución por frecuencia de los tipos arancelarios NMF, 2006, 2010 y 2011 49

CUADROS

I. ENTORNO ECONÓMICO

I.1 Indicadores económicos básicos, 2005 2011 2

I.2 Estructura del PIB por concepto de gasto, 2005 2011 4

I.3 Finanzas del Gobierno central, 2005 2011 6

I.4 Principales indicadores monetarios, 2005 2011 12

I.5 Balanza de pagos, 2005 2011 15

I.6 Comercio de servicios, 2005 2011 20

I.7 Inversión extranjera directa neta por sector económico, 2005 2011 21

I.8 Inversión extranjera directa neta por país de origen, 2005 2011 21

II. RÉGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES

II.1 Instituciones encargadas de formular y aplicar la política comercial 25

II.2 Principales notificaciones de conformidad con los Acuerdos de la OMC, 1º de enero

de 2006 29 de febrero de 2012 27

II.3 Situación en asuntos de solución de diferencias, 1º de enero de 2006 29 de febrero de 2012 29

II.4 Prohibiciones y restricciones a las inversiones extranjeras 36

III. POLÍTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS

III.1 Precios estimados e indicativos 42

III.2 Criterios en materia de normas de origen 45

III.3 Estructura de los aranceles NMF, 2006, 2010 y 2011 48

III.4 Análisis recapitulativo del arancel NMF, 2006, 2010 y 2011 50

III.5 Contingentes arancelarios, 2010 2011 52

III.6 Contingentes agrícolas preferenciales, 2006 2011 52

III.7 Análisis recapitulativo de los aranceles preferenciales, agosto 2011 54

III.8 Otras tasas del IVA 57

III.9 Importaciones excluidas del pago del IVA 58

III.10 Impuesto al consumo, 2007 y 2011 59

III.11 Impuesto global a la gasolina y a los aceites combustibles para motores, 2006 y 2011 60

III.12 Licencias no automáticas 62

III.13 Criterios para aprobar, aplazar, reusar y modificar la cuantía de una licencia no

automática (previa) 64

III.14 Medidas antidumping en vigor, 2006-2011 66

III.15 Marco normativo en lo relativo a normas y reglamentos técnicos 70

III.16 Procedimiento de elaboración y expedición de reglamentos técnicos 72

III.17 Notificaciones de MSF realizadas a la OMC, 2006-2011 77

Página

III.18 Temas de las principales notificaciones en las áreas pecuaria y vegetal 78

III.19 Modalidades de exportación 84

III.20 Requisitos aplicables a los usuarios de las zonas francas 89

III.21 Principales requisitos aplicables a los usuarios industriales de zonas francas permanentes 89

III.22 Determinados beneficios a los usuarios de zonas francas 90

III.23 Modalidades de financiación al exportador 97

III.24 Integraciones empresariales notificadas a la SIC, 2006-2011 103

III.25 Actividades de la SIC, 2006 2011 103

III.26 Préstamos otorgados por Bancóldex, por sector, 2006 y 2011 107

III.27 Modalidades de crédito por FINAGRO 108

III.28 Definición de las MIPYMES 108

III.29 Fuentes de financiamiento para las MIPYMES por parte del Gobierno 110

III.30 Marco normativo de las contrataciones públicas 114

III.31 Modalidades de selección del contratista, 2011 115

III.32 Participación de los tratados de la propiedad intelectual 118

III.33 Legislación sobre propiedad intelectual 119

III.34 Visión general de los derechos de propiedad intelectual, 2011 126

IV. POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES

IV.1 Principales indicadores de agricultura, 2005 2011 131

IV.2 Contingentes arancelarios agrícolas 134

IV.3 Beneficios otorgados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 138

IV.4 Seguro Agropecuario 141

IV.5 Nueva legislación en el área de hidrocarburos y gas, 2006 2011 147

IV.6 Estructura del sector financiero, diciembre 2011 155

IV.7 Montos mínimos de capital que deben acreditar para su constitución las entidades

sometidas a control y vigilancia de la Superintendencia Financiera, 2006 2011 158

IV.8 Principales leyes que regulan la actividad bancaria y de valores 161

IV.9 Rendimientos sobre activos y rendimientos sobre patrimonio de las entidades

vigiladas y de los fondos administrados, 2010, 2011 165

IV.10 Evolución de la cartera de préstamos neta y captación de depósitos del sector

bancario comercial, 2006 2011 166

IV.11 Principales leyes que regulan la actividad aseguradora 167

IV.12 Primas totales por ramas, 2006 2011 169

IV.13 Inversión en el sector de las telecomunicaciones, 2005-2011 170

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com