ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué el valor de los intereses no se considera en el cálculo de la utilidad operativa?

Jeancarlos MartinezInforme20 de Septiembre de 2020

784 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

CORPORACION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE – CORPOSUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

 

NOMBRES Y   APELLIDOS:  JEANCARLO  MARTINEZ FERIA

 

 

TALLER DE ELECTIVA II

 

  1. ¿Por qué el valor de los intereses no se considera en el cálculo de la utilidad operativa?

Antes hay que recordar que en la utilidad operacional no se toman todos los conceptos de un estado de resultado, se refiere única y exclusivamente a los ingresos y gastos operacionales , ahora bien los intereses no hacen parte de los gastos operacionales si no a los gastos financieros  es por ello que no se considera en el cálculo utilidad operativa.

 

  1. ¿Por qué se dice que un problema de liquidez es un problema de corto plazo y uno de rentabilidad es de largo plazo? Realice un ejemplo ilustrativo

Un problema de liquidez es un problema de corto plazo  porque estos deben resolverse de forma inmediata. Por ejemplo, en el caso que nuestro proveedor nos haga un descuento de tal porcentaje por un pronto pago es coveniente tener el efectivo a disposición al no tener la liquidez se suele  convertir en efectivo un activo al venderlo o al cobrar una deuda con un cliente.

Por otra parte el problema de rentabilidad es un problema a largo plazo, ya que estos se resuelven a través de la toma e implementación de decisiones estratégicas para un futuro por ejemplo que los socios le digan al administrador financiero que necesitan aumentas su patrimonio a tal fecha.

 

  1. Una empresa vendió el año pasado $1.500 millones y su utilidad neta fue de $200 millones. Un inversionista dice que no está dispuesto a invertir en dicha empresa porque considera que es un margen de utilidad muy bajo. ¿Está usted de acuerdo con el citado señor? ¿Sí o no y por qué?

Estoy de acuerdo  ya que  es un margen muy bajo por lo que representa  el 20% de sus ingresos , puede que la empresa este incurriendo en muchos gastos operativos , o en el caso de los costos puede que estén muy altos también como inversionista me tocaría analizar los estados financieros y así tomaría una buena decisión en la de invertir

 

  1. Un pequeño empresario hizo la siguiente afirmación: “Como mi empresa me produce una utilidad neta anual de $100 millones y en el banco pagan a los ahorradores el 8% de interés anual, entonces quien me quiera comprar la empresa debe darme como mínimo $1.250 millones, ya que esta cantidad invertida en un depósito que produce el 8% anual representa los $100 de utilidad neta a los que estaría renunciando si vendo la empresa. Cite al menos dos errores conceptuales que está cometiendo en empresario con su afirmación.

El primer error que comete el empresario, es el hecho de que si decide vender la empresa y recibir los 1250 millones , al 8% de interés anual su dinero perderá valor , teniendo en cuenta la influencia de factores adicionales como por ejemplo la inflación, causando la perdida de poder adquisitivo de dichos dineros.

También el empresario está pasando por alto el hecho de que el trabajo para mantener en funcionamiento la empresa ya no será realizado por el . por lo que parece  bastante caprichoso querer seguir ganando los mismos 100 millones anuales pero sin mover un solo dedo  

 

5.       Una empresa tiene activos por $2.500 millones, de los cuales las cuentas por cobrar y los inventarios valen $ 1.800 millones. Los niveles de cuentas por cobrar e inventarios son los adecuados para el tipo de actividad que desarrolla la empresa. Los pasivos valen $300 millones y el patrimonio $2.200 millones. El patrimonio se descompone en $500 millones de capital social y $1.700 millones de utilidades retenidas. Hace seis meses falleció uno de los tres accionistas de la empresa (todos poseían la misma proporción del capital), y su familia, representada por uno de los yernos, se ha presentado a exigir que se distribuyan las utilidades retenidas, pues ellas corresponden a utilidades que la empresa produjo en el pasado pero que ellos no pudieron disfrutar en vida de su ser querido. ¿Considera usted que desde el punto de vista financiero es razonable la solicitud de la familia? ¿Qué argumentos esgrimiría para justificar el no reparto de esas utilidades retenidas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com