¿Por qué tiene el señor Butler que pedir prestado tanto dinero si su negocio es tan rentable?
Eduardo HoughtonInforme30 de Enero de 2017
857 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas
Preguntas:
- ¿Por qué tiene el señor Butler que pedir prestado tanto dinero si su negocio es tan rentable?
Butler tiene que pedir prestado tanto dinero porque esperaba que el incremento en las ventas de la empresa continuara, situación que, a pesar de dar una buena rentabilidad a la misma, hacía que este tenga de una escasez de efectivo. Esta situación se generó al mantener su endeudamiento bancario por debajo de la línea máxima de crédito que le proporcionaba el Suburbian National Bank por US$250,000.00, realizar la compra de la participación de su cuñado Henry Stark por US$105,000.00, no tener una adecuada gestión en sus activos con un periodo promedio de cobro y de inventario que aumentaba rápidamente junto con las ventas.
El Northrop National Bank después una evaluación crediticia ofreció dar una línea de US$465,000.00, Butler pensó que era más de la necesaria para sus necesidades, sin embargo, de esta línea solo podría utilizar US$218,000.00, ya que debiera rescindir relaciones con su banco actual (se asume que la deuda por 70,000.00 a largo plazo seguirá vigente bajo las condiciones actuales. Una de las oportunidades de tener disponible esta línea es poder aprovechar el descuento de 2% con los proveedores al pagar dentro de los 10 primeros días.
- ¿Está usted de acuerdo con los estimados de endeudamiento de la empresa? ¿Cuánto tiene que pedir prestado para financiar el crecimiento previsto en las ventas? (Asuma un volumen de ventas de $3.6 millones para 1991).
En el periodo de evaluación Butler ha tenido un aumento en su capital de trabajo, sin embargo, este incremento llego a su tope por parte del pasivo corriente en cuanto a su línea con el banco, lo cual obliga a la empresa a aumentar sus fondos con proveedores o aceptar la propuesta del Suburbian a fin de poder afrontar el crecimiento de sus ventas.
CUADRO DEL CAPITAL DE TRABAJO
Para ver si la empresa se está prestando de manera correcta y es capaz incrementar lo prestado, utilizamos la razón entre la deuda y el capital total a largo plazo, en el periodo de evaluación las razones nos han ido reduciendo, lo que nos indica que Butler si es capaz de incrementar lo prestado.
CUADRO D
También usamos la razón de coberturas de intereses, la cual en el periodo de evaluación siempre está por arriba de 2 puntos, lo que nos indica que la empresa si puede cumplir con sus obligaciones con sus ganancias.
CUADRO
Teniendo en cuenta las razones antes detalladas, se proyectó un estado de resultados y balance general para un volumen de ventas de US$3,600 000.00 en 1991, obteniendo que para se necesitara un financiamiento adicional de US$165,000.00, esto significaría que se usaría la nueva línea de crédito ofrecida por el Northrop National Bank por US$412,000.00, con el fin de cancelar la deuda que a la fecha se tiene con el banco actual y utilizar los fondos necesarios para el las ventas proyectadas.
- Como asesor financiero del señor Butler, ¿le recomendaría proceder con su solicitud de endeudamiento, ó reconsiderar sus planes de crecimiento y por lo tanto del endeudamiento adicional? En el papel del Banco, ¿aprobaría la solicitud de préstamo del señor Butler? Si así fuera, ¿cuáles serían las condiciones del préstamo?
Como asesores financieros recomendaríamos proceder con la solicitud de endeudamiento ya que le permitiría alcanzar el volumen de ventas proyectado, y la posibilidad de obtener un mayor financiamiento a medida que aumentan sus ventas. No lo perjudicaría con sus obligaciones con los bancos, ya que como se aprecia en la razón de cobertura de intereses, Butler es capaz de hacer frente a sus obligaciones. El fondeo extra no sería utilizado para aprovechar el 2% de descuento por pago dentro de los 10 primeros días con sus proveedores, ya que lo perjudicaría en su ciclo de caja. El problema de la liquidez solo sería resuelto de manera momentánea con el fondeo extra, ya que consideramos que este es un tema de gestión más que de financiamiento, las cuentas por cobrar se incrementan debido a las ventas, sin embargo, el periodo promedio de cobro también lo hizo, esto nos indica que por realizar las ventas se está dando mayores plazos de pago a los clientes, lo que nos perjudica en el ciclo de caja y como consecuencia con la liquidez. La misma situación ocurre con el inventario.
...