Practica 5 Sistemas Distribuidos
Tablet NicolInforme10 de Octubre de 2018
672 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Practica 5
- Nombre del sistema: Bitcoins. Criptomonedas y criptodivisas
- Fecha de implementación: 3 de enero de 2009
- Nombre de la empresa: Se desconoce la identidad última de su creador o creadores, apareciendo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto
- Razón de la implementación de un sistema distribuido: La Contabilidad Distribuida, es una tecnología que permite la realización confiable y segura de cualquier tipo de transacción entre dos o más personas sin la necesidad de intermediarios. Se creo como un sistema electrónico de pago entre pares (A Peer-to-Peer Electronic Cash System), por lo que se le conoce como “dinero digital”. La cadena de bloques es una base de datos pública y distribuida en la que se registran de forma segura las transacciones que se realizan en la red. Los mineros son personas o empresas que generan Bitcoin, procesan y certifican transacciones; mantienen la seguridad en la red y hacen que los participantes en las operaciones estén sincronizados.
- Nombre del sistema: Amazon. Sitio de comercio electrónico
- Fecha de implementación: 5 de julio de 1994
- Nombre de la empresa: Amazon, S.L.
- Razón de la implementación de un sistema distribuido: Al ser un sitio en que se compran constantemente artículos la más mínima caída de los servidores supondría perdidas valoradas en miles o quizá millones de dólares ya que esa información se perdería, con lo que el empleo de un sistema distribuido, para poder darle mantenimiento y que el mismo siga funcionando fue la mejor elección.
Disponibilidad y Confiabilidad, es un sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la disponibilidad del sistema), mayores servicios que elevan la funcionalidad. Crecimiento Modular, es inherente al crecimiento. Descentralización: En un sistema centralizado/distribuido, existe un administrador que controla toda la base de datos, por el contrario, en un sistema distribuido existe un administrador global que lleva una política general y delega algunas funciones a administradores de cada localidad para que establezcan políticas locales y así un trabajo eficiente.
Conclusiones generales de las aplicaciones de los S.D. en la actualidad
Hoy en día las actividades que se realizan en internet se han diversificado bastante y muchas de estas actividades requieren de un funcionamiento permanente de los servidores, con lo que es inconcebible que un solo servidor central, al menos en las grandes empresas, deje de funcionar, pues sus pérdidas serian millonarias.
Los Sistemas distribuidos están pensados de esta forma, en la que la carga de trabajo pueda ser soportado por el resto de los nodos mientras se le da mantenimiento a uno de ellos y que el sistema siga funcionando con normalidad. Gracias a esta idea de una administración descentralizada han surgido ideas como las criptodivisas que plantean una idea revolucionaria con referencia a los bancos.
A grandes rasgos pueden destacarse ciertos beneficios en los sistemas distribuidos como son:
- Descentralización
- Economía
- Mejora de rendimiento
- Mejora de fiabilidad y disponibilidad
- Crecimiento
- Flexibilidad
- Disponibilidad
- Control de Concurrencia
Aunque también cabe resaltar ciertos inconvenientes en los sistemas distribuidos.
- El rendimiento que es una ventaja podría verse contradicho, por la naturaleza de la carga de trabajo, pues un nodo puede verse abrumado, por las estrategias utilizadas de concurrencia y de fallos, y el acceso local a los datos.
- La mayor complejidad, juega en contra de este tipo de sistemas, pues muchas veces se traduce en altos gastos de construcción y mantenimiento.
- El procesamiento de base de datos distribuida es difícil de controlar, pues estos procesos muchas veces se llevan a cabo en las áreas de trabajo de los usuarios, e incluso el acceso físico no es controlado, lo que genera una falta de seguridad de los datos.
Los sistemas distribuidos abarcan una cantidad de aspectos considerables, sistemas operativos, comunicaciones, modelos de programación, entre otros lo que hace que sus beneficios se pueden traducir en complejidades al momento de su implantación. Es importante señalar que muchas tecnologías están en constante desarrollo y maduración, esto requiere de un estudio a profundidad de los factores que intervienen en cada aspecto de los sistemas distribuidos antes de apostar por alguna tecnología en especial.
...