ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precio Mercadotecnia

paqu1to30 de Septiembre de 2012

7.521 Palabras (31 Páginas)986 Visitas

Página 1 de 31

C O N T E N I D O

Introducción.

1.1 El Producto y Clasificaciones de Productos Características y Atributos de los Productos.

1.1.1 El Producto Definiciones

1.1.2 Clasificaciones de Productos

1.1.3 Características de los Productos

1.1.4 Atributos de los Productos

1.2 Línea y Mezcla de Productos

1.2.1 Línea de Productos

1.2.2 Mezcla de Productos

1.3 Fases del Ciclo de Vida del Producto

1.3.1 Estrategias en las Etapas del Ciclo de Vida de Productos

1.4 Mercadotecnia de Servicios

1.5 Mercadotecnia de Productos Internacionales

Conclusión.

Fuentes.

Introducción.

Para comenzar con el proyecto denominado “Primera unidad” es importante remarcar que se abordara de la mejor manera cada concepto, con el apoyo de una bibliografía electrónica. A si pues, se tratara inicialmente con el Producto. Un producto es cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. También es importante mencionar que el producto es la parte fundamental de una empresa en el cual pueden estar incluidos los servicios o bienes, al vender el producto puede venderse el mismo servicio como otro producto, dudas como estas serán explicadas y aclaras en el primer tema que más adelante se presenta. De la misma manera se abordara el tema de línea y mezcla de productos. La línea de productos, es un grupo de productos que están estrechamente relacionados, ya sea porque satisfacen una clase de necesidad o porque se usan conjuntamente; esto constituye una línea de productos un ejemplo son los tipos distintos de refrescos que vende la compañía Coca-Cola. Una mezcla de productos son todos los productos que ofrece en venta una compañía. La estructura de mezclas de productos tiene dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. En relación con el producto también veremos lo que son las fases del ciclo de vida del producto. La vida de cada producto evoluciona de forma diferente, pero siguiendo un ciclo que sí es idéntico, su ciclo de vida.

Las fases que conforman este ciclo de vida son las siguientes:

• Introducción.

• Crecimiento.

• Madurez.

• Declive.

• Desaparición.

En los capítulos siguientes se desarrollaran todas las fases del ciclo de vida del producto así como las estrategias de estas. En los últimos dos temas, se trataran la mercadotecnia de servicios y la mercadotecnia de productos internacionales.

1.1 El Producto y Clasificaciones de Productos, Características y Atributos de los Productos.

1.1.1 El producto Definiciones.

En este primer subtema se presentan las definiciones del término producto de tres libros distintos, a continuación estas.

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/producto-definicion-concepto.html [En línea]

• Bonta, Patricio y Farber, Mario autores del libro "199 preguntas sobre Marketing y Publicidad", nos brindan la siguiente definición (bastante completa) de lo que es el producto: "El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante, el producto es un conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal manera que le ofrece al usuario posibilidades de utilización. El marketing le agregó una segunda dimensión a esa tradicional definición fundada en la existencia de una función genérica de la satisfacción que proporciona. La primera dimensión de un producto es la que se refiere a sus características organolépticas, que se determinan en el proceso productivo, a través de controles científicos estandarizados, el productor del bien puede valorar esas características fisicoquímicas. La segunda dimensión se basa en criterios subjetivos, tales como imágenes, ideas, hábitos y juicios de valor que el consumidor emite sobre los productos. El consumidor identifica los productos por su marca. En este proceso de diferenciación, el consumidor reconoce las marcas, a las que le asigna una imagen determinada" [1].

• Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen el producto como "un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea" [2].

• Según McCarthy, Jerome y Perrault, William autores del libro "Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica", el producto "es la oferta con que una compañía satisface una necesidad" [3].

De las tres definiciones que aquí se presentan se puede destacar la [2]: Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing" que nos habla no solo de un producto como algo material o algo tangible sino también nos habla de servicios personas y todo lo que pueda ser comerciado así como lo que conlleva el vender ese producto como el servicio de un vendedor, con esto se hace una recomendación para tomar en cuenta esta definición de ahora en adelante.

1.1.2 Clasificaciones de Productos.

Con el fin de profundizar en el tema llamado producto presentaremos una clasificación de este para entender de manera correcta y poder trabajar con lo que es el producto dentro de una empresa a continuación esta clasificación:

Según Godás, Luis, Economista. En su Artículo “El producto. Tipos, atributos y diferenciación”

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13088623&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v25n05a13088623pdf001.pdf&ty=112&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es [En línea]

Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.

Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.

Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.

3.1- Los bienes de uso común son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, de manera inmediata y con el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Los ejemplos incluyen el tabaco, el jabón y los periódicos. Los bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos, de impulso y de emergencia.

3.2.- Los bienes básicos son aquellos que los consumidores compran de manera regular, como la salsa catsup, Heinz, o las galletas Ritz. Los bienes de adquisición impulsiva se compran sin planearse o buscarse; por lo general se encuentran al alcance en muchos lugares, porque los clientes rara vez los buscan. Así, los chocolates y las revistas se encuentran cerca de las cajas, ya que de otra forma a los clientes no se les ocurrirá comprarlos.

3.3.- Los bienes de emergencia se compran cuando la necesidad es urgente: paraguas durante un aguacero, o botas y palas durante una tormenta de nieve. Los fabricantes de bienes de emergencia los colocan en muchos puntos de venta, para evitar perder esta ejemplo: el momento en que el cliente los necesita.

3.4.- Los bienes de comparación son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección durante el cual el cliente los compara en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo. Son ejemplos de ello los muebles, la ropa, los autos de segunda mano y la mayor parte de los aparatos electrodomésticos. Los bienes de comparaci6n pueden dividirse en uniformes y no uniformes.

3.5.- Los bienes de comparación uniformes son similares en cuanto a la calidad, pero lo bastante diferentes en cuanto al precio. Pero cuando alguien busca ropa, muebles u otros bienes no uniformes, las características del producto son a menudo más importantes que el precio. Si lo que el cliente quiere comprar es un traje nuevo, el corte, la calidad y el aspecto serán más importantes que una pequeña diferencia en el precio. El que vende bienes de comparación no uniformes tiene que ofrecer un gran surtido para satisfacer los gustos de cada individuo y también tener vendedores bien entrenados capaces de proporcionar información y consejo al cliente.

3.6.- Los bienes de especialidad son bienes de consumo con alguna característica muy especial, o de una marca específica, por los cuales un grupo importante de compradores está dispuesto a hacer un esfuerzo de compra. Los ejemplos incluyen ciertas marcas y algunos tipos específicos de autos, componentes de aparatos estereofónicos, equipo fotográfico y ropa de hombre. Los compradores no suelen comparar los bienes de especialidad: no invierten en ello más que el tiempo suficiente para llegar a la tienda y llevarse el producto. Aunque este tipo de tiendas no necesitan estar en lugares especialmente cómodos, si tienen que informar a sus clientes sobre su localización.

3.7.- Los bienes de consumo que el cliente no conoce. Los nuevos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com