ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Mercadotecnia Unidad 5 Precio

deathlord1524 de Junio de 2012

810 Palabras (4 Páginas)1.704 Visitas

Página 1 de 4

Definición del Concepto de Precio

El precio es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en un intercambio la combinación de un producto y los servicios que lo acompañan.

El precio de un producto o servicio es solo una oferta para probar el pulso del mercado.

Si se acepta la oferta, el precio del producto es el correcto; si este es rechazado, el precio deberá cambiarse con rapidez, o se deberá retirar el producto del mercado.

La competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Por esto, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.

Los errores más comunes:

• La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos.

• Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado

• El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado

• El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de mercado y ocasiones de compra.

Formas para establecer el Precio

Existen 5 puntos sencillos para establecer un precio de manera adecuada, son los siguientes:

• 1.- Determina tu costo de producción. Determina tu costo de administración. Determina tu costo de venta. Nota: súmalos y divídelos entre tu producción total para sacar tu costo unitario.

• 2.- Saca una relación de precios de tu competencia directa y productos similares. Nota: toma en cuenta la cantidad de producto y precio ponlos en una tabla para que tu comparación sea más eficiente.

• 3.- Realiza un sondeo del mercado para determinar lo que valoran los clientes de tu producción. Nota: si no cuentas con recurso suficientes, toma una muestra de tu producto y pregúntale a familiares y amigos que le motivaría a comprar tu producto. “anótalo”

• 4.- Realiza un análisis de tu capacidad de producción al 90% para estimar la cantidad máxima de vender y la posibilidad de competir. Nota: si eres un pequeño productor y te vas a enfrentar contra grandes compañías es mejor que vallas pensando en darle un valor agregado a tu producto.

• 5.- Si ya contemplaste los cuatro puntos anteriores es momento que le pongas precio a tu producto. ¿Cuál? El que tú quieras Nota: siempre y cuando consideres los cuatro puntos anteriores es así de fácil

Estrategias de Precios

La estrategia de precios se puede resumir en 7 pasos, los cuales servirán para determinar el precio de los productos:

1- Crear valor para el cliente. Este aspecto requiere otros dos pasos: darle al cliente un motivo para que realice operaciones con nuestra empresa, es decir, saber exactamente qué podemos hacer en su beneficio, y eliminar las razones por las que no nos compra. Para el gurú hay que centrar la atención hacia el producto o servicio y, al mismo tiempo, abolir los elementos que inhiban la compra.

2- Apuntar a clientes específicos. El resultado de proveer valor es seleccionar clientes o situaciones de compra en los que ese valor sea reconocido. Además, la empresa debe simbolizar un valor único, que se brinda a un conjunto único de clientes y situaciones de compra.

3- Diferenciarse. Para fijar un precio en el mercado hay que ser diferente, entendiendo la diferencia como algo que puede estar en la naturaleza, la forma o el objetivo del valor creado. El gurú asegura que cuanto más distinto sea nuestro producto o servicio, mayores oportunidades tendremos de fijar el precio. En definitiva, nuestro principal compromiso es darle al cliente productos o servicios diferentes.

4- Manejar adecuadamente la línea de productos o servicios. Las ofertas simples son mejores y a la larga más rentables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com