ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas* Caso Fabricación De Pelonetes En Hershey's

achapa140723 de Marzo de 2015

632 Palabras (3 Páginas)779 Visitas

Página 1 de 3

Caso: Fabricación de Pelonetes en Hershey’s

¿Es posible determinar la capacidad de producción de la planta?

Por supuesto, toda planta de producción debe establecer una medida de producción manufacturera para determinado período de tiempo, de este manera se determina el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con la estructura productiva disponible. Esto ayudará a la gerencia de producción a evaluar si realmente se están aprovechando los recursos materiales y humanos de la mejor manera para poder llevar a la empresa al nivel más alto de eficiencia y eficacia.

Lo anterior atañe a la administración de operaciones, lo cual de acuerdo con Chase (2009) “trata cómo realizar el trabajo en forma eficiente, efectiva, rápida, libre de errores y al menor costo posible”

Uno de los factores que inciden en el cálculo de la capacidad de producción es la demanda que se tiene del producto; se dice que al aumentar la capacidad de producción sin conocer cómo se moverá el mercado, se trabajará a ciegas y con el riesgo de que tal vez la empresa no pueda cumplir con las expectativas de cliente o bien no se aproveche la infraestructura o los recursos disponibles.

Por lo anterior, es importante determinar la demanda mediante pronósticos, perspectivas, análisis estadísticos, etc. En el caso de Hersey´s se está utilizando la metodología de Box Jenkins, el cual de acuerdo con Hanke (2006) menciona que es una herramienta que “usa el método iteractivo para identificar un modelo posible de una clase general de modelos. Enseguida, el modelo seleccionado se contrasta con los datos históricos para ver si describe con precisión la serie”.

Otros de los factores a considerar para determinar la capacidad productiva son el tamaño de las instalaciones, el lay-out del área de producción, el equipo tecnológico, el tipo de producto (si sus componentes son estándares y producidos en series), los procesos de producción, la mano de obra (recurso humano), la cualificación de los trabajadores, su proceso de aprendizaje, la rotación, los procesos de calidad.

¿Son suficientes los recursos humanos y materiales actuales?

De acuerdo a la lectura del caso, el presupuesto estimado de la golosina del PELONETE para el año 2008 es inferior a los presentado en los datos históricos del 2006 y 2007, por tanto puedo concluir que los recursos humanos y materiales son suficientes para cumplir con lo estipulado por el departamento de Planeación de la Demanda de la empresa.

Es claro que el análisis del caso deberá estar en función de un mayor aprovechamiento de los recursos con los cuales se cuenta, más allá de tomar una decisión de incrementar una línea de producción, solicitar más personal o agregar un turno, debiera centrarse el análisis de la modificación de los procesos productivos. La capacidad real del 2006/2007, de acuerdo a los pronósticos no será alcanzada en ningún momento del año 2008.

Por otro lado, la eficiencia real del 2006/2007 fue del 91% y de acuerdo a lo estimado, la eficiencia sería del 81% para el año 2008, por tanto los recursos humanos y materiales disponibles son suficientes e incluso excedentes del nivel de capacidad de producción. Ante ello, la recomendación sería analizar el proceso productivo y la estructura del proceso.

“La estructura del proceso determina como se diseñarán los procesos en relación con los tipos de recursos necesarios, cómo se repartirán los recursos entre los procesos y las características fundamentales de estos. En cuanto a los procesos de manufactura, los primeros aspectos son el nivel del volumen, la cantidad de personalización, y una vez más las prioridades competitivas.” (Krajewski, 2008).

Bibliografía:

Chase, R., Aquilano, N. y Jacobs, R. (2009). Administración de operaciones.

Producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com