Presentación de las empresas en estudio
carmengtorresInforme11 de Abril de 2016
4.536 Palabras (19 Páginas)292 Visitas
Índice
Capítulo 1
1.1 Introducción3
1.2 Presentación de las empresas en estudio4
1.2.1 SALFACORP4
1.2.2 CAP5
1.2.3 ECL6
1.3 Motivación del trabajo7
1.4 Premisas y Limitaciones7
1.4.1 Premisas7
1.4.2 Limitaciones7
1.5 Objetivos del TIG7
1.5.1 Objetivos generales7
1.5.2 Objetivos específicos8
Capítulo 2
Marco Teórico 9
2.1 Teoría de Dow9
2.2 Tipos de gráficos10
2.2.1 Gráfico línea continua10
2.2.2 Gráfico Japonés 10
2.3 Análisis técnico 10-11
2.4 Osciladores11
2.4.1 Media móvil11
2.4.2 MACD12
2.4.3 Indicador estocástico12
Capítulo 3
3.1 Resultados de la investigación a SALFACORP13
3.1.1 Análisis de MACD13
3.1.2 Análisis de Media Móvil14
3.1.3 Análisis de Indicador estocástico15
3.2 Resultados de la investigación a CAP16
3.2.1 Análisis de MACD16
3.2.2 Análisis de Media Móvil17
3.2.3 Análisis de Indicador estocástico18
3.3 Resultados de la investigación ECL19
3.3.1 Análisis de MACD19
3.3.2 Análisis de Media Móvil20
3.3.3 Análisis de Indicador estocástico21
Capítulo 4
Conclusión22
Bibliografía23
Capítulo 1
1.1 Introducción
El siguiente trabajo trata de realizar un análisis técnico a tres empresas cotizantes en la bolsa, estas son SalfaCorp, Cap y Ecl, por un período de tiempo de 4 semanas, el cual fue elegido analizar el mes de octubre del año 2015, con la finalidad de encontrar mediante estos análisis opciones de compra y opciones venta de estas acciones y verificar que tan certeros son estos indicadores
Los indicadores que se utilizarán en este informe serán: MACD, Media Móvil e Indicador estocástico.
1.2 Presentación de las empresas en estudio
1.2.1 SALFACORP
Se constituye en Chile en el año 1929 bajo el nombre de Salinas y Fabres Hermanos Ltda., abarcando el área de negocios de Ingeniería y Construcción, Entre las décadas del ‘50 al ‘80 acentúa su desarrollo a través de una especialización cada vez mayor y en los ‘90 se realizó la apertura de la Empresa de Montajes Industriales Salfa S.A., que se transformó en uno de los actores más destacados de esa industria. Ese mismo año se constituye la Sociedad Salfa Inmobiliaria S.A.; que participa activamente en el mercado inmobiliario.
El año 2004 la compañía incursiona en la Bolsa de Valores de Chile, obteniendo recursos suficientes para comenzar un plan de expansión que contempló, entre otros aspectos, la inversión en terrenos para acelerar el crecimiento del área Inmobiliaria y apoyar el desarrollo de la Unidad de Ingeniería y Construcción. El año 2007 se destaca la fusión con la empresa Aconcagua y el fuerte crecimiento de Ingeniería y Construcción lo cual permite situarlo como el conglomerado más importante del sector construcción e inmobiliario en Chile, proyectando un enorme potencial en los proyectos inmobiliarios, obras de construcción, montajes industriales y nuevos negocios tales como Mantenciones Industriales, Desarrollo Minero y Obras Marítimas. En paralelo a este crecimiento se suma la internacionalización a los mercados de Latinoamérica. Al 2014 SalfaCorp cuenta con más de 25 empresas operativas, siendo la compañía del rubro con mayor cantidad de servicios a disposición de sus clientes. SalfaCorp S.A. es el mayor grupo empresarial del sector de la construcción en Chile, con un indiscutible liderazgo que ha cultivado durante sus 85 años de historia.
SalfaCorp está a la vanguardia de la Ingeniería, Construcción e Inmobiliaria en Chile, participando en obras emblemáticas del país gracias a su gran variedad de servicios para la Minería, Energía, Construcción y el sector Inmobiliario, entre otros.
Actualmente exporta toda su experiencia en el desarrollo de proyectos en Latinoamérica y el Caribe marcando fuerte presencia en Perú, Colombia, Panamá y China con oficina comercial.
1.2.2 CAP
La compañía de Acero del Pacífico S.A. es la principal industria siderúrgica de Chile. Inicialmente era una empresa de propiedad mixta conformada por CORFO, Caja de Amortización de la Deuda Pública y accionistas particulares. En la actualidad, la Compañía de Acero del Pacífico se constituye en un holding compuesto además por las empresas Cintac S.A e Intasa S.A.
Integran una extensa cadena de valor que se inicia en la minería del hierro, continúa con la producción siderúrgica y termina en el procesamiento del acero.
La misión de CAP es liderar los negocios en la minería del hierro, la siderurgia y el procesamiento de acero, ofreciendo productos y soluciones innovadoras a sus clientes.
1.2.3. ECL
La empresa es construida en 1915 bajo el nombre de Casa de fuerza del mineral de Chuquicamata. Por políticas gubernamentales se nacionaliza el cobre en 1971 y pasa a ser propiedad de CODELCO, en 1975 se denominaba Central Termoeléctrica Tocopilla. En 1983 se incorpora suministrando electricidad al Sistema de electricidad interconectado del norte grande (SING).
En 1987 cambia su administración cuando se crea División Tocopilla CODELCO y en 1995 Central Termoeléctrica Tocopilla S.A, luego cambia al nombre actual de Electroandina S.A en 1996 y desde 2010 junto a su filial Edelnor se empieza a llamar E-CL.
1.3 Motivación del trabajo
En el siguiente trabajo de investigación grupal se pondrá en práctica la teoría de las cátedras de mercado de capitales, se desarrollaran análisis bursátiles del precio de acciones de empresas que cotizan en la bolsa a lo largo de un periodo de tiempo. La trascendencia de este estudio radica en pronosticar el comportamiento, para así encontrar los puntos óptimos de compra-venta de acciones para optimizar el beneficio del inversor.
1.4 Premisas y Limitaciones del TIG
1.4.1 Premisas
Para el estudio se analizaran valores e índices fidedignos obtenidos de la bolsa de comercio de Santiago, a través de ccbolsa.cl, como también los datos históricos de la empresa y su situación.
1.4.2 Limitaciones
Ningún método de pronóstico bursátil es fiable en un 100%, además la bolsa de valores y las acciones son muy sensibles a cambios en variables no controlables, como factores exógenos al mercado que no guardan relación directa con la acción
1.5 Objetivos del TIG
1.5.1 Objetivo general.
Mediante el estudio de datos e indicadores de la bolsa de comercio y análisis de gráficos del comportamiento del precio de la acción, encontrar las mejores oportunidades para vender-comprar y generar un beneficio para el inversor
1.5.2 Objetivos específicos.
✓ Investigar y estudiar los datos e indicadores bursátiles para las acciones elegidas
✓ Mediante el análisis de gráficos, encontrar los máximos y mínimos identificar oportunidades de beneficio
✓ Evaluar las mejores oportunidades de compra-venta de acciones
Capítulo 2
Marco Teórico
2.1 Teoría de Dow
Se basa en una serie de premisas básicas sobre el funcionamiento de los mercados, empleando para ello los niveles de cierre de las gráficas diarias. Los trabajos Dow se centraban en describir el comportamiento del mercado, sin adoptar a priori una decisión de aprovechar la evolución futura de los valores. Nunca intentó anticipar las tendencias, sino que buscó reconocer la aparición de mercados alcistas o bajistas. Las seis premisas básicas de la Teoría Dow son:
1. Los índices lo descuentan todo, teniendo en cuenta toda la información sobre los hechos que pueden afectar a los mercados.
2. Los mercados siguen tres tipos de tendencias o movimientos: Una tendencia ascendente (descendente) sigue un patrón de picos y valles cada vez más altos (bajos).
o Tendencias primarias
...