ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion De Presupuesto

cereza2520 de Abril de 2013

4.227 Palabras (17 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 17

Subordinación

Una sociedad será subordinada o controlada cuando su poder de decisión se encuentra sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o controlante, bien sea directamente, caso en el cual aquella se denominara filial o con el concurso o por intermedio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria. (Articulo 260 Código de Comercio).

Aporte directo Aporte directo y

por intermedio Aporte indirecto con el concurso

Presunciones de Subordinación

Será subordinada una sociedad cuando se encuentre en uno o más de los siguientes casos:

1. Cuando mas del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto no se computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.

2. Cuando la matriz y las subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o tengan el número de votos necesarios para elegir la mayoría de los miembros de la junta directiva, si la hubiere.

3. Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de la administración de la sociedad.

Parágrafo 1. Igualmente habrá subordinación, para todos los efectos legales, cuando el control conforme a los supuestos previstos en el presente artículo, sea ejercido por una o varias personas naturales o jurídicas de naturaleza no societaria, bien sea directamente o por intermedio o con el concurso de entidades en las cuales éstas posean más del cincuenta por ciento (50%) del capital o configure la mayoría mínima para la toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la dirección o toma de decisiones de la entidad.

Parágrafo 2. Así mismo, una sociedad se considera subordinada cuando el control sea ejercicio por otra sociedad, por intermedio o con el concurso de alguna o algunas de las entidades mencionadas en el parágrafo anterior. (artículo 261 Código de Comercio).

Con el objetivo de mostrar los impactos de las transacciones derivadas de la compra parcial o total de una subordinada, en el taller de matrices y subordinadas (www.contabilidadyfinanzas.com) se presenta el balance inicial de ambas empresas para que al final se pueda hacer seguimiento del acumulado de las cuentas y preparar en papeles de trabajo la consolidación y los consecuentes estados financieros consolidados.

Las tres situaciones que se pueden presentar en la compra de una subordinada son:

1. Costo igual al valor en libros de la subordinada.

2. Costo mayor al valor en libros de la subordinada.

3. Costo menor al valor en libros de la subordinada.

El costo o valor pagado por la adquisición de la subordinada en nada afecta las estructuras financieras de la sociedad, porque quienes reciben el dinero son los dueños que se dispusieron a vender por intermedio de la gerencia de la sociedad sus derechos sociales.

Cuando se adquiere el total de la subordinada o una parte de las acciones a sus socios, con la transacción se está adquiriendo también el total o una parte de los activos porque estos respaldan el pago de los pasivos y el patrimonio. De otra parte una acción o cuota de capital incluye todos los derechos inmersos en el patrimonio de la sociedad, esto es: el capital social propiamente dicho, las utilidades acumuladas y las del ejercicio, las reservas, la revalorización del patrimonio y las valorizaciones acumuladas sobre activos.

La negociación de las acciones o cuotas de capital pueden darse autorizando al gerente de la compañía para tal fin por consiguiente a través de él se adquieren los derechos en cuyo caso la transacción en nada modifica la estructura financiera de la compañía porque simplemente se recibe el dinero y se entrega a sus dueños, solamente que los registros quedan en los libros de contabilidad. Cuando se hace a través de la Bolsa de Valores el dueño del paquete de acciones o cuotas de capital por intermedio de un corredor de bolsa hace la colocación de los títulos y paga a sus dueños descontándose la respectiva comisión.

Asimismo, el valor transado en la negociación es definido por sus dueños o por el comisionista dependiendo la orden de los dueños y en nada tiene que ver con la contabilidad de la compañía.

En el proceso de consolidación de estados financieros se utilizan dos métodos:

1. Método global

2. Método proporcional

Cuando el control de la subordinada es individual, esto es, cuando el control sea ejercido directamente o indirectamente por una sola empresa, se utilizará el método de integración global, el cual consiste en incorporar a los estados financieros consolidados de la matriz o controlante, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades subordinadas, eliminando en la matriz o controlantes tanto la inversión efectuada por ella en el patrimonio de la subordinada, como las operaciones y saldos recíprocos.

La participación de socios o accionistas minoritarios deberá registrarse en un rubro aparte después del pasivo y antes del patrimonio, denominado interés minoritario, pero si quiere aplicar la norma internacional tiene que incluirlo dentro del patrimonio de la matriz.

Cuando el control sea ejercido por dos o mas matrices o controlantes, se utilizará el método de integración proporcional, el cual consiste en que cada una de las controlantes incorporará a sus estados financieros consolidados la proporción de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de las sociedades que controle, efectuando las eliminaciones a que haya lugar. La aplicación de este método no da lugar a registrar interés minoritario, teniendo en cuenta que solo se integra la proporción que se controla en la subordinada.

Los registros en los papeles de trabajo de la consolidación en nada modifica los estados financieros y los libros de contabilidad de la Matriz, porque son estados extracontables para efectos legales, por todos ellas tienen su vida independiente y autónoma (Los únicos registros que se plantean en la hoja de trabajo de elaboración de los estados financieros individuales son los que se llevan a notas de contabilidad, comprobantes de contabilidad, libros principales y auxiliares y por último al balance y estado de resultados).

El patrimonio que se consolida en los estados financieros es el de la Matriz porque el patrimonio de la subordinada se elimina y los activos quedan incluidos en los activos de la matriz, reconociéndole el derecho de garantía del pago del pasivo.

En los estados financieros individuales los activos respaldan fundamentalmente el pago de los dos elementos: del pasivos externo y el pasivo interno o patrimonio, en los estados financieros consolidados los activos respaldan cuatro elementos: el pago de los pasivos propios de la compañía, los pasivos de las subordinadas, el interés minoritario y el patrimonio de la matriz.

El principio general que rige la consolidación de estados financieros es: “Un ente económico no puede poseerse ni deberse a si mismo, ni puede realizar utilidades o excedentes o pérdidas por operaciones efectuadas consigo mismo”.

2. Costo de adquisición igual al Valor en libros de la Subordinada

Cuando el valor pagado por la adquisición de los derechos sociales de una sociedad es igual al valor en libros (Valor patrimonial), dicho valor esta compuesto por capital social, reservas, revalorización de patrimonio y en algunos casos por superávit por valorización.

Hecha la transacción por el total del patrimonio se procede hacer la consolidación eliminado las cuentas del patrimonio de la subordinada con el valor de las inversiones en la cuenta de la Matriz, esto quiere decir que estas cuentas 1205 Inversiones de la Matriz es recíproca a la participación de todas las cuentas del patrimonio en la subordinada comenzando por la 3105 capital social hasta la cuenta 3805 superávit, consolidando solamente los valores del patrimonio de la Matriz y el interés minoritario si lo hay con todo los activos combinados como respaldo económico de los pasivos propios, los pasivos de la subordinada y los derechos sociales de la Matriz.

Cuando el valor pagado por la adquisición es igual al valor en libros en una proporción dejando un interés minoritario, dicha transacción se lleva a los libros por el valor de la participación y se consolida por el método global, creando una cuenta dentro del patrimonio de la casa matriz de interés minoritario según las últimas revisiones de la NIC 22 porque en el caso colombiano la cuenta se presenta en medio del pasivo y patrimonio.

Si se llegare a proponer un código para esta cuenta por su naturaleza de ser un valor económico independiente que solamente se tiene en cuenta al momento de presentar los estados financieros respaldado por una porción de los activos, tendría que ser después del superávit por valorización que en algún tiempo también estuvo por fuera del balance.

Queda pendiente un tercer evento donde se considere desde el principio en los balances iniciales que el capital social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com