ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto Y Fases

adam0014 de Junio de 2013

2.847 Palabras (12 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende dar a conocer la importancia del presupuesto y su clasificación mostrándolo como un elemento de planificación y control, dentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento o herramienta que promueve la integración en las diferentes áreas que tenga el sector público la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro de responsabilidad y la responsabilidad expresado en términos de programas establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente definidos para este proceso.

La presupuestación constituyen la mejor oportunidad para constatar cómo se está administrando, y permitirá conocer qué ocurrirá en el futuro si se continúa con los mismos sistemas y procedimientos o qué pasará si se modifican éstos o emplean nuevos.

La clasificación de los presupuestos gubernamentales muestra un lado importante ya que resalta la flexibilidad que debe tener la preparación del presupuesto, así como la versatilidad del mismo generando un mayor entendimiento y la facilidad para interpretar cada fase del ciclo presupuestario.

ÍNDICE

Historia………………………………………………………………… Pag. 3

Concepto……………………………………………………………….Pag. 4

Objetivos……………………………………………………………….Pag. 5

Importancia de presupuestar……………………………………….Pag. 6

Principios presupuestarios………………………………………….Pag 6

Elementos principales del presupuesto…………………………..Pag 10

El proceso de elaboración del presupuesto……………………….Pag 11

Clasificación de los presupuestos ………………………………….Pag 15

¿Por qué suelen fracasar los presupuestos?........................Pag 18

Bibliografía……………………………………………………………Pag 19

I. HISTORIA

Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Desde el punto de vista técnico de la palabra se deriva del francés antiguo bougette o bolsa. Dicha acepción intentó perfeccionarse posteriormente en e sistema inglés con el término budget de conocimiento común y que recibe en nuestro idioma la denominación de presupuesto.

En 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los Estados Unidos lo acogen en 1821 como elemento de control del gasto público y como base en la necesidad formulada por funcionarios cuya función era presupuestar para garantizar el eficiente funcionamiento de las actividades gubernamentales.

Entre 1912 y 1925, y en especial después de la Primera Guerra Mundial, el sector privado notó los beneficios que podía generar la utilización del presupuesto en materia de control de gastos, y destino recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de operación determinado. En este período las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de métodos de planeación empresarial apropiados.

En la empresa privada se habla intensamente de control presupuestario, y en el sector público se llega incluso a aprobar una Ley de Presupuesto Nacional, la técnica siguió su continua evolución, junto con el desarrollo alcanzado por la contabilidad de costos. Por ejemplo, en 1928 la Westinghouse Company adoptó el sistema de costos estándar, que se aprobó después de acordar el tratamiento en la variación de los volúmenes de actividad particular del sistema "presupuesto flexible".

Esta innovación genera un periodo de análisis y entendimiento profundos de los costos, promueve la necesidad de presupuestar y programar y fomenta el tecnicismo, el trabajo de grupo y a la toma de decisiones con base al estudio y la evaluación amplios de los costos.

• En 1930 se celebra en Ginebra el Primer Simposio Internacional de Control Presupuestal, en que se definen los principios básicos del sistema.

• En 1948 el Departamento de Marina de los Estados Unidos presenta el presupuesto por programas y actividades.

• En 1961 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos trabaja con un sistema de planificación por programas y presupuestos.

• En 1965 el gobierno de los Estados Unidos crea el Departamento de Presupuesto e incluye en las herramientas de planeación y control del sistema conocido como "planeación por programas y presupuestos".

El papel desempeñado por los presupuestos lo destacan prestigiosos tratadistas modernos quienes señalan lo vital de los pronósticos relacionados con el manejo de efectivo.

II. CONCEPTO

La palabra “PRESUPUESTO” se compone de dos raíces latinas:

PRE = Antes de, o delante de, y SUPUESTO = Hecho, formado.

Por lo tanto presupuesto significa “antes de lo hecho”

"Es un plan integrado y coordinado que se expresa en términos financieros, respecto de las operaciones y recursos que forman parte de una empresa, para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia".

SEGÚN DIVERSOS AUTORES:

 “La estimación programada de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por una organización en un periodo determinado”.

CRISTOBAL DEL RIO

 “Conjunto coordinado de previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados básicos por la administración de la empresa”.

JEAN MEYER

 “Un presupuesto es un método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control”

GLEEN WELSCH

 “Expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos”.

JORGE BURBANO RUIZ

III. OBJETIVOS

 Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.

 Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.

 Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

 Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

IV. IMPORTANCIA DE PRESUPUESTAR

 Son un instrumento de planificación y control expresado en términos económico – financieros dentro del marco de un plan estratégico.

 Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización

 Facilita la toma de decisiones por parte de la alta Gerencia

 Es una herramienta que cuantifica financieramente todos los componentes de un plan de acción.

 Es una herramienta de control de las estrategias y políticas de la empresa y permite replantearlas con el fin de alcanzar metas

 Sirve como una norma de comparación a medida que se van ejecutando las operaciones

 Es un medio de integración de todas las áreas de la organización

 Sirven como medio de comunicación entre los responsables de las distintas áreas de la entidad.

V. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

Para que el presupuesto alcance un pleno desarrollo que le permita cumplir cabalmente con las funciones que tiene asignadas y con su papel de herramienta o instrumento de múltiples fines, es indispensable que en todo su proceso, etapa por etapa, se apliquen determinados "principios" o normas técnicas.

Los principios presupuestarios básicos son los siguientes:

 PROGRAMACIÓN

Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste debe tener el contenido y forma de la programación.

 UNIVERSALIDAD

Considera, como definición básica, que el sistema presupuestario abarca a todas las instituciones del sector público.

Si bien se distingue entre los organismos que forman parte de la Ley Anual de Presupuesto y aquellos que se aprueban por mecanismos distintos, como son los casos de los municipios y las empresas públicas, este principio exige que la totalidad de los organismos e instituciones integren un único sistema presupuestario, estén regidos por la misma ley, utilicen clasificadores similares y se manejen con los mismos criterios técnicos en cada una de las fases del ciclo presupuestario.

 PRINCIPIO DE INTEGRIDAD

Este postulado sustenta la necesidad de que todo aquello que constituye materia del presupuesto debe formar parte de él.

La concepción moderna de este principio señala que el presupuesto es una expresión físico-financiera del programa de gobierno y, por lo tanto, debe contener todos y cada uno de los elementos que hacen posible la producción de bienes y servicios de responsabilidad directa del Estado.

 UNIDAD

Es indispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste al principio de unidad, en su contenido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com