ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto.

emal2006Tesis27 de Agosto de 2014

4.047 Palabras (17 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 17

Presupuesto

Un presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso, por lo general un año. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

En el ámbito del comercio es también un documento o informe que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe atener a él y no puede cobrarlo si el cliente acepta el servicio. El presupuesto se puede cobrar o no en caso de no ser aceptado.

Contenido

• 1 Usos del presupuesto

• 2 El proceso presupuestario en las organizaciones

• 3 Clasificación de los presupuestos

o 3.1 Según la flexibilidad

o 3.2 Según el periodo que cubran

o 3.3 Según el campo de aplicabilidad en la empresa

 3.3.1 Presupuesto de ventas

 3.3.1.1 Observaciones

• 4 Presupuesto de producción

o 4.1 Proceso

o 4.2 Presupuesto de mano de obra (PMO)

 4.2.1 Componentes

o 4.3 Presupuesto de gasto de fabricación

 4.3.1 Sustentación

 4.3.2 Observaciones

o 4.4 Presupuesto de costo de producción

 4.4.1 Características

o 4.5 Presupuesto de Requerimiento de Materiales (PRM)

• 5 Presupuesto de Gasto de Ventas (PGV)

o 5.1 Características

o 5.2 Desventajas

• 6 Presupuesto de Gastos Administrativos (PGA)

o 6.1 Características

• 7 Presupuesto Financiero

o 7.1 Presupuesto de Tesorería

o 7.2 Presupuesto de erogaciones capitalizables

• 8 Presupuesto público

o 8.1 Ingresos públicos y su clasificación

 8.1.1 De acuerdo a su periodicidad

 8.1.2 Económica

 8.1.3 Por Sectores de Origen

o 8.2 De los Egresos Públicos (Gastos Públicos) y su clasificación

 8.2.1 Clasificación Institucional

 8.2.2 Clasificación por Naturaleza de Gasto

 8.2.3 Clasificación Económica

 8.2.4 Clasificación Sectorial

 8.2.5 Clasificación por programas

 8.2.6 Clasificación Regional

 8.2.7 Clasificación Mixta

• 9 Privados

• 10 Otras clasificaciones de los presupuestos

o 10.1 Base Cero

 10.1.1 Síntomas para Justificar su Empleo

 10.1.1.1 Síntomas Administrativos

 10.1.1.2 Síntomas Financieros

 10.1.2 Metodología para Aplicar PBC

• 11 De trabajo

• 12 Enlaces externos

Usos del presupuesto

El presupuesto es un instrumento importante, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización. Así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación organizacional.

Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".

El proceso presupuestario en las organizaciones

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.

• Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos

• Elaboración de planes, programas y presupuestos

• Negociación de los presupuestos:

• Coordinación de los presupuestos:

• Aprobación de los presupuestos:

• Seguimiento y actualización de los presupuestos:

Clasificación de los presupuestos

Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A continuación se expone una clasificación de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:

Según la flexibilidad

• Rígidos, estáticos, fijos o asignados.

• Flexibles o variables.

Según el periodo que cubran

La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menor exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión y análisis. Así pues, pueden haber presupuestos:

• A corto plazo:

• A largo plazo: en lo posible

Según el campo de aplicabilidad en la empresa

• Presupuesto maestro

• Presupuestos intermedios

• Presupuestos operativos

• Presupuestos de inversiones

Presupuesto de ventas

Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa, éste cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura.

Investigación de motivación. Se han elaborado técnicas especiales de investigación de mercado, que se llaman investigación de motivación, para medir la motivación del cliente. Este enfoque depende en gran parte de las ciencias del comportamiento, particularmente de la psicología, sociología y antropología.

Muchas compañías requieren que sus vendedores preparen estimaciones anuales de ventas de los productos, ya que conocen mejor las condiciones locales y el potencial de los clientes.

Observaciones]

La base sobre la cual descansa el presupuesto de venta y las demás partes del presupuesto maestro, es el pronostico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más confiables, por ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los presupuestos de:

• Producción.

• Compras.

• Gastos de ventas.

• Gastos administrativos...

El pronostico de venta empieza con la preparación de los estimados de venta, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos estimados se remiten a cada gerente de unidad. La elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un básico que tiene líneas diversas de productos para un mismo rubro el cual se proyecta como pronostico de ventas por cada trimestre.

Presupuesto de producción

Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

Proceso

• Elaborando un programa de producción que consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto innecesario en pago de mano de obra ocupada.

• Presupuestando las ventas por línea de producción.

Presupuesto de mano de obra (PMO)

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

Componentes

• Personal diverso

• Cantidad horas requeridas

• Cantidad horas trimestrales

• Valor por hora unitaria

Presupuesto de gasto de fabricación

Son estimados de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de Fabricación.

Sustentación

• Horas - hombres requeridas.

• Operatividad de máquinas y equipos.

• Stock de accesorios y lubricantes.

Observaciones

Este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos anteriores para evitar un gasto innecesario que luego no se pueda revertir...

Presupuesto de costo de producción

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com