ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

elis37623 de Septiembre de 2014

2.494 Palabras (10 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Definiciones de conceptos:

1. Presupuesto: se llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un periodo por lo general en forma anual.

1. Según la flexibilidad:

Regido, estáticos, fijos o asignados, flexible o variable.

2. Clasificación 2. Según el periodo que cubran:

A corto plazo y a largo plazo.

Del

3. Según el campo de aplicación en la empresa:

Presupuesto maestro y por área

Presupuesto

4. Según el sector al cual se utilice:

Privado y Público.

3. Elementos Principales del Presupuesto

1. Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización, a este proceso se le conoce como presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.

2. Coordinador: Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias.

3. Operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

4. Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya: presupuesto de efectivo y presupuesto de adiciones de activos.

Principios que rigen el Presupuesto:

1. Principios del presupuesto: son aquellas reglas que determinan el contenido y ámbito de los presupuestos constituido desde el punto de vista formar, una garantía de los derechos de los administradores. Refleja los criterios existentes sobre el papel de las entidades, así como necesidad de transparencia en la gestión de ingresos y gastos.

Los principales principios son:

 Universalidad

 Integridad

 Programación

 Unidad

 Sinceridad

 Periodicidad

 Especialidad cualitativa

 Especificación

 Claridad

 Transparencia y publicidad

 Contenido

 Forma

 Exclusividad

 Continuidad

 Flexibilidad

 Equilibrio

Fases o Etapas del Presupuesto

Las etapas del presupuesto son las siguientes:

 Planeación

 Elaboración

 Ejecución

 Control

 Evaluación

Importancia del presupuesto

 Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.

 Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

 Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

 Facilita que los miembros de la organización cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.

 Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas

 Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria.

 Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.

 Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.

Necesidad y Existencia del cumplimiento del presupuesto:

 La existencia de un buen presupuesto y el cumplimiento del mismo garantiza el éxito económico y financiero de la empresa o de las personas según su aplicación por qué:

 Facilita el control administrativo.

 Ayuda a lograr con mejor eficiencia las operaciones

 Facilita la compartición e integración de las diferentes áreas.

 Incrementa la participación de los diferentes niveles de la organización.

 Obliga a mantener un archivo de datos histórico controlables.

 Presiona para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.

 Proporciona que se defina una estructura organizacional adecuada determinando la responsabilidad y la autoridad de cada una de las partes de la organización.

JUGOS EL CAMPESINO, S.R.L

Clasificación y Características de la empresa

Por su naturaleza es de tipo industrial y se caracteriza por la fabricación y ventas de toda variedad de jugos, pero nuestro principal producto es el jugo el campesino 100% de naranja.

Nuestra compañía está certificada por la norma ISO 9001:2000 y por el Ministerio de Salud Publica caracterizándola como una de las empresas con más alta higiene en la elaboración y calidad de sus productos.

Esta empresa cuenta con una moderna tecnología para el envasado de jugos comparado con otros procesos del mercado, la cual ayuda a mantener un nivel de frescura a la vez que otorga más vida útil al producto, conservando todas las cualidades tal y como se encuentra en su estado original.

Característica del Producto

Jugos el Campesino es rico, sano, natural, refrescante, te aporta vitaminas y no tiene conservantes, ideal para compartir con amigos y en familia. Es el primer jugo cítrico 100% exprimido en la vega, no hecho de concentrado. Nuestra empresa fue pensada para adaptarse a todas las personalidades y gustos con los mejores sabores que nos regala la naturaleza. Combinamos la calidad y confianza que nuestros recursos humanos y técnicos aportan en su elaboración con el cuidado de lo natural.

31 de marzo,2014

Señores:

Consejo Administrativo clase presupuesto

Ciudad

Distinguidos señores:

Tenemos a bien ofrecerles un cordial saludo y a la vez aprovechar esta comunicación para presentarles una síntesis de los tópicos que estaremos debatiendo en la reunión coordinada para el día 30 del mes de marzo del corriente año, en la misma daremos a conocer detalles como: nuestra historia, misión, Visión, valores; y los presupuestos de venta, materia prima, mano de obra, producción, cálculos de las erogaciones más relevantes, también como el posterior análisis de los mismos y otros aspectos que nos mantiene como una de las marcas líderes en el mercado de jugos de naranjas a nivel nacional.

Sin más por el momento, y recordándole que para nosotros es de suma importancia su presencia, se despide,

Atentamente

Jugos El Campesino

Dpto. Finanzas

Ubicacion

Jugos el Campesino, S.R.L. Está ubicada en la carretera la Vega Santiago en la Calle José Horacio Rodríguez No. 314, La Vega Republica Dominicana.

Reseña Histórica

Jugos el Campesino Surgió el 5 de octubre del año 2000, de la idea de un grupo de campesino Veganos entre ellos el Sr. Apolinar Rosa Ortega y las Sras. Yarialdy, Nicaurys y Valdez quienes con sus esfuerzos y afán de salir adelante aprovechan la oportunidad de unos pequeños ahorros que tenían de manera individual y un préstamo que tomaron en Banco Ademi para esos fines, y compraron un local que estaba adecuado para este tipo de empresa. Estos tenían plantaciones de naranja con las cuales en ese pequeño local empezaron a fabricar mabí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com