ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

josemiguelruizca6 de Enero de 2015

4.965 Palabras (20 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 20

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de CC.Contables y Financieras

0302-03307 | PRESUPUESTO PUBLICO

2013-II Docente: CPCC. JUANA GLADYS ALBINACORTA HUYHUA Nota:

Ciclo: V Módulo II

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 06 OCTUBRE 2013 Hasta las 23.59 PM

Apellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB

Uded de matricula: LIMA

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual.

Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 06 OCTUBRE 2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía del

Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 05….. y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4 Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: Valor: 10 ptos

Se Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

Valor: 2 ptos

2.- Investigación Bibliográfica 3 ptos

Investigue sobre los Sistemas que integran la Administración Financiera del Estado

• Sistema de Presupuesto.

SISTEMA DE PRESUPUESTO

El Sistema de Presupuesto es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, que tiene por objeto la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, de los presupuestos públicos, según los programas y proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República está conformado por un conjunto de políticas, normas, organismos, recursos y procedimientos, utilizados en las distintas etapas del proceso presupuestario; el cual tiene por objeto prever las fuentes y montos son reductores de incertidumbre, ofrecen a la empresa la oportunidad de planificar, ejecutar y controlar los aspectos financieros de los planes elaborados de una manera sistemática, integral e integradora de todas las áreas de la organización.

CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS DE PRESUPUESTO.

• El proceso presupuestario se fundamenta en la ley orgánica de administración financiera del sector público.

• Requiere de un proyecto y está comprendido en un plan.

• El periodo presupuestario es la de duración anual.

• Permite determinación de responsabilidades públicas.

• Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos enlazados y consolidados.

• Existe una oficina nacional de presupuesto.

• Se clasifican los ingresos de acuerdo al criterio de periodicidad.

• Hay participación de todos los niveles de la administración pública.

• Participan diferentes instituciones.

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE PRESUPUESTO DEL GOBIERNO SONIDO.

Los siguientes elementos clave son características de un sistema de presupuesto del gobierno sonido:

• Un marco legal para definir los roles y responsabilidades institucionales, incluidos los controles y equilibrios (rendición de cuentas).

• Un presupuesto global que capta la totalidad de las operaciones financieras del gobierno.

• La información precisa y oportuna y proyecciones (esto depende del desarrollo de buenas estadísticas demográficas y de la capacidad a un coste eficiente implementación de las políticas).

• Un proceso que es transparente, permite una participación significativa de la legislatura y la sociedad civil, y se basa en la supervisión del rendimiento del sistema presupuestario.

TIPOS DE SISTEMAS DE PRESUPUESTO.

• Central.

• Seguridad Social.

• Provincial.

• Municipal.

MODELO DE SISTEMAS DE PRESUPUESTO

El sistema presupuestario debería captar y responder a las características más relevantes del contexto en que se desarrolla la gestión pública para fomentar el comportamiento de gasto más adecuado a cada contexto. En la tabla siguiente se proponen los elementos básicos de un modelo presupuestario acorde con un contexto de incertidumbre.

Modelo tradicional de reforma presupuestaria Modelo de reforma presupuestaria bajo incertidumbre.

Criterios de éxito en la gestión. Maximización de resultados (economía, eficiencia) Capacidad de diseño y desarrollo

Reducción de la incertidumbre. Planificación y presupuesto por resultado Gestión estratégica del gasto

Interacción con otros participantes en el presupuesto Negociación bilateral competitiva y arbitraje Creación de confianza mediante negociación

Tipo y uso de la información sobre resultados Cuantitativo, directo simple, automático. Cualitativo indirecto flexiva

Sistemas de control y exigencia de responsabilidad. Seguimiento de objetivos prefijados Aprendizaje y adaptación de los programas

• Sistema de Endeudamiento público.

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO PUBLICO

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público; está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras las cuales conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Público que administran fondos de las entidades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.

SE RIGE POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

EFICIENCIA Y PRUDENCIA: El Endeudamiento Público interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de financiamiento del Sector Público a los más bajos costos posibles.

RESPONSABILIDAD FISCAL: El Endeudamiento Público debe contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad de la política fiscal, mediante el establecimiento de reglas y límites a la concertación de operaciones de endeudamiento del Sector Público y una prudente administración de la deuda.

TRANSPARENCIA Y CREDIBILIDAD: El proceso de Endeudamiento Público debe llevarse a cabo mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.

CAPACIDAD DE PAGO: El Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada.

CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVA: El Endeudamiento Público se sujeta a la regla de centralización normativa y descentralización operativa en el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

La Dirección Nacional del Endeudamiento Público es el órgano rector del sistema nacional del endeudamiento público, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su ámbito y tiene como principales atribuciones las siguientes:

 Conducir la programación, la concertación y el desembolso de las operaciones de endeudamiento del Gobierno Nacional.

 Registrar la deuda de las entidades y organismos del sector público atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional.

 Desarrollar la administración de pasivos, actuar como agente financiero único del Gobierno Nacional pudiendo autorizarse la realización de gestiones financieras.

 Omitir títulos representativos de deuda del Estado.

 Actuar como fideicomisario y/o fideicomitente en patrimonios fideicomisos derivados de operaciones de endeudamiento público y de administración de deuda.

 Otorgar o contratar garantías para atender requerimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com