ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

esmeralda877 de Junio de 2014

2.840 Palabras (12 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

INTRODUCCION 2

PRESUPUESTO POR PROGRAMA 4

Características 5

Ciclo Programático 5

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA. 6

• FUNCION. 7

• PROGRAMA DE OPERACIÓN. 7

• PROGRAMA DE INVERSION 7

• CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS. 7

• PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS, POR SUS CARACTERISTICAS: 8

• CODIFICACION PROGRAMÁTICA PRESUPUESTARIA. 9

• MEDICIÓN DE RESULTADOS Y COSTOS 11

• DIFERENCIAS CON EL PRESUPUESTO TRADICIONAL 11

VENTAJAS Y LIMITACIONES. 12

• VENTAJAS. 12

• LIMITACIONES. 12

CONCLUSIONES 13

CASO PRACTICO 14

INTRODUCCION

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).

El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración. Existe un presupuesto público; que constituye las diversas formas de presentar los egresos públicos previstos en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando además información para el estudio general de la economía y de la política económica que tiene previsto aplicar el Gobierno Nacional para un período determinado. En este se clasifica el presupuesto por programas.

El Presupuesto por Programas es un conjunto de técnicas y procedimientos que sistemáticamente ordenados en forma de programas y proyectos, muestran las tareas a efectuar, señalando objetivos específicos y sus costos de ejecución, además de racionalizar el gasto público, mejorando la selección de las actividades gubernamentales. Dentro de la moderna técnica presupuestaria, el Presupuesto por Programas presenta una orientación clara y objetiva de la política económica y fiscal de una entidad, mediante el establecimiento de programas y la clasificación de los gastos en: gastos de funcionamiento y gastos de inversión.

Este presupuesto contiene una distribución por sectores o funciones, con el señalamiento de los programas a realizar, tomando como base las metas a alcanzar. Para el cumplimiento de los programas, el logro de los objetivos en ellos señalados, y las labores a realizar, se distribuyen los montos entre las distintas secciones; formándose así diversas categorías dentro de los mismos programas, como son los subprogramas, actividades, proyectos, etc.

Se ha visto la conveniencia de llegar al uso de presupuesto por programas dentro del sector público, por considerarlo una eficaz herramienta de planificación, desarrollo, y control.

Las actividades a efectuar de un organismo, deberán estar enfocadas a lograr su ejecución en plazos no mayores de dos años, para lo cual se fijan los programas específicos de acción inmediata, que es una de las principales finalidades de Presupuesto por Programas.

En la actualidad no existe uniformidad en cuanto a la estructuración de los programas a incluirse dentro de un presupuesto.

El presupuesto por programa constituye la columna vertebral del presupuesto, en ella se conjugan los programas y subprogramas. La política presupuestal determina la oportunidad y la prioridad de los programas, y la técnica, la posibilidad y garantía de su cumplimiento.

Un presupuesto por programas está formado por un conjunto de categorías o niveles programáticos, en virtud de los cuales se clasifican los fondos.Se debe precisar e integrar una nomenclatura uniforme en la que se apoye técnicamente la programación del presupuesto.

Dentro del presupuesto por programas existen las siguientes categorías o niveles:

Función.- Se define como la parte del esfuerzo total que se encamina a lograr los propósitos generales de la institución.

Programa.- Comprende el conjunto de actividades relativamente homogéneas encaminadas a cumplir con los propósitos genéricos expresados en una función, por medio del establecimiento de objetivos y metas a los cuales se asignan recursos humanos, materiales y financieros, administrados por una unidad ejecutora.

Sub- programa.- Es la desagregación de un programa complejo con el propósito de mostrar la naturaleza diversa de las metas y costos que se expresan en un determinado programa.

Actividad.- Esta es una división más reducida de cada una de las acciones que se deben llevar a cabo para el logro de los objetivos y metas expresadas en los programas.

PRESUPUESTO POR PROGRAMA

El programa es el instrumento central del sistema de presupuesto por programas, a través de éste se plantean las necesidades y se analizan posibilidades, se asignan los recursos, se ejecutan las acciones, se contabiliza el gasto y se evalúa el cumplimiento de las metas. Se integra de los siguientes elementos:

Objetivo.- Es la expresión cualitativa, pero susceptible de ser cuantificada, de los fines que se pretenden alcanzar. Los objetivos deben ser claros, realistas, razonables y lógicos.

Meta.- Es la expresión cuantitativa del objetivo que se persigue.

Recursos.- Son los insumos, tanto financieros como materiales y humanos que harán posible la realización de las actividades que permitan alcanzar objetivos y metas.

Unidad Ejecutora.- Es la unidad o unidades responsables de la obtención de los objetivos y metas fijados en el programa y la administración de los recursos asignados.

El Presupuesto por Programas y Actividades, pertenece a la Técnica Presupuestal, por lo tanto, persigue los mismos objetivos generales, o sean: de Previsión, Planeación, Organización, Coordinación, Dirección, y Control.

Otro de los objetivos sobresalientes es conocer las actividades, y ordenarlas jerárquicamente por su importancia, para seleccionar cuáles se pueden abordar y a qué grado de profundidad o desarrollo.

Facilita la Administración por Excepciones, combinando los recursos disponibles inmediatos, con las metas a corto plazo.

Características

El método de elaborar, ejercer y evaluar un presupuesto conforme a programas se basa en tres consideraciones interrelacionadas:

El diseño de programas para cada función, definiendo objetivos y metas.

La determinación de recursos financieros asignados para cada programa.

El establecimiento de unidades de medida que permitan evaluar los resultados.

Ciclo Programático.

Se define al ciclo presupuestario como un proceso continuo, dinámico y flexible a través del cual se programa, ejecuta, evalúa y reformula las actividades del sector público o empresa privada, en sus dimensiones físicas y financieras.

Su naturaleza interactiva y el poder financiero que le es inherente, le confieren un valor estratégico para lograr su propio perfeccionamiento como para inducir cambios en la administración.

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA.

Un sistema de presupuesto por programas y actividades, está formado por un conjunto de categorías, en virtud de las cuales, se distribuyen o clasifican los fondos para hacer lo programado, esto debe precisarse e integrarse en una nomenclatura uniforme en la que se apoye técnicamente la programación del presupuesto.

FUNCION.

Es el conjunto de gastos presupuestales, cuya finalidad inmediata, o a corto plazo, es la de proporcionar un servicio público determinado.

PROGRAMA DE OPERACIÓN.

Es el instrumento destinado a cumplir con una función, mediante la fijación de metas u objetivos, ya sean éstos cuantificables o no; y para cuya realización se emplearán tanto recursos materiales como humanos y, financieros; los cuales previamente serán costeados.

-Su ejecución quedará a cargo de una dependencia ejecutora del mismo.

1. SUBPROGRAMA. Es una subdivisión de un programa, según su función específica, y mediante metas parciales.

2. ACTIVIDAD. Es la realización de una meta u objetivo de acuerdo a un programa o dentro de un subprograma; es decir, la realización de ciertos trabajos mediante el empleo de los recursos materiales, humanos, y financieros para cumplir con las metas de los mismos.

3. TAREA. Operación específica dentro de un proceso gradual y a través de la cual se obtiene un resultado parcial.

PROGRAMA DE INVERSION

Instrumento a través del cual se fijan las metas a obtener, mediante la aplicación de recursos para aumentar la capacidad operativo.

1. SUBPROGRAMA. Subdivisión del programa en áreas específicas en las que se llevarán a cabo los proyectos de inversión.

2. PROYECTO. Es el conjunto de obras por realizar dentro de un programa o subprograma de inversión, para la obtención de bienes capital determinados por el programa o subprograma.

3. OBRA. Parte de un proyecto, es un bien de capital específico.

4. TRABAJO. Es el esfuerzo precisado dentro de un proceso.

CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS.

1. GENERAL. Dentro de los proyectos, tanto la obra como el trabajo, sirven de análisis, control, y evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com