Presupuestos
LIZA5492199014 de Septiembre de 2014
3.765 Palabras (16 Páginas)714 Visitas
1) ¿Qué papel desempeña la motivación al personal para que el presupuesto funcione adecuadamente? ¿Considera que esta motivación debe hacerse antes o después de comenzar a operar el sistema?
Desde el punto de vista operativo la labor de motivación y concientización al personal es de vital importancia debido a que en ella recae la optima ejecución de lo que la dirección se propone en materia fabril y comercial, y en lo referente a lo administrativo se necesita persuadir a los cuadros gerenciales sobre las ventajas de la adopción de un sistema presupuestal para definir el horizonte comercial y financiero de las empresas, facilitar el control y responder a las condiciones cambiantes del medio.
En mi opinión esta labor debe hacerse, obviamente, antes de comenzar a operar el sistema, para que desde el inicio de su aplicación los resultados sean plenamente eficientes y eficaces.
2) ¿Cómo puede afectar el entorno al presupuesto de su empresa?
Existen dos clases de variables que afectan de manera significativa el comportamiento de la empresa: las que dependen de la administración, denominadas controlables, y las que no, denominadas no controlables (las cuales representan graves riesgos o amenazas para la empresa). De esta manera el entorno tanto externo como interno repercutirá directamente en el presupuesto de la empresa, ya que a la hora de realizarlo se deberán tomar en cuenta aspectoscomo las practicas comerciales impuestas por los canales de abastecimiento, las condiciones crediticias instauradas por las instituciones financieras, el comportamiento de la inflación y la devaluación y las tasas de interés, las fortalezas y debilidades que tiene la empresa para enfrentar las compañías rivales, etc.
3) ¿En que medida las disposiciones gubernamentales podrían afectar a sus cálculos presupuestarios?
Las disposiciones gubernamentales influyen directamente en los cálculos presupuestarios de la empresa debido a que aspectos como las políticas tributarias, las disposiciones salariales, de seguridad social y de comercio exterior, guiarán en muchas maneras el rumbo que debe seguir la empresa, ya que la empresa no tiene poder sobre estas variables, debido a que no son controlables.
4) Enuncie y explique al menos dos etapas en la elaboración de un presupuesto.
Las etapas de elaboración de un presupuesto, deben considerarse si lo que se busca es que el empresario recurra al presupuesto como herramienta de planeamiento y control, y ahora mencionaremos y explicaremos las dos etapas iniciales para lograr dicho propósito.
Primera etapa. Preiniciación:
En esta etapa se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para calificar la gestión gerencial (ventas, costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes de utilidad,rentabilidad, participación en el mercado, etc.)
Segunda etapa. Elaboración del Presupuesto:
Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mismos adquieren dimensión monetaria en términos presupuestales.
5) Haga un listado de objetivos generales y específicos que puedan tenerse en cuenta en la etapa de preiniciación de un presupuesto.
Objetivos Generales:
Algunos pueden ser; colocar productos en los canales de comercialización previstos que posean calidades competitivas y precios apropiados para el consumidor y tengan márgenes de utilidad atractivos, incrementar la cobertura geográfica de los mercados mediante el aumento de las zonas de distribución de los productos, proporcionar al accionista una tasa de rendimiento atractiva mediante la integración de los factores “valorización y dividiendo”, etc.
Objetivos Específicos:
Alcanzar un crecimiento del X% en el volumen anual de ventas, expresado en un Y% por variación de precios y en un Z% por captación de mercados, obtener un rendimiento sobre la inversión promedio anual del X% antes de impuestos, etc.
6) Comente el papel desempeñado por el comité de presupuestos en una organización.
Cuando las operaciones empresariales no son complejos y son de tamaño reducido, el trabajo presupuestal es responsabilidad de un departamento de contabilidad, en cuyo caso la jefatura asume (entre otras), lasfunciones siguientes:
• Sostener reuniones con la dirección general y con las jefaturas de cada departamento con el fin de conocer sus apreciaciones respecto al sistema y las políticas de la organización.
• Revisar el sistema de contabilidad de costos, fijar criterios en torno a la intervención de los diferentes departamentos y diseñar los métodos y formatos que se aplicaran en la fase de control.
Sin embargo, si la empresa tiene una estructura organizacional compleja y maneja operaciones comerciales de grandes proporciones nacional y/o internacionalmente y posee capacidad económica, se sugiere la constitución de un comité de presupuestos que asuma las siguientes funciones:
• Recibir los presupuestos parciales de cada departamento presentados por el director de presupuesto, analizarlos y plantear las observaciones necesarias.
• Aprobar el presupuesto general de la empresa.
• Considerar y aprobar los cambios al presupuesto general apenas se inicien las operaciones que los generaron.
7) Destaque las principales ventajas y limitaciones de los presupuestos.
VENTAJAS QUE BRINDAN LOS PRESUPUESTOS:
• Presionan para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
• Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
• Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
•Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
• Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
• Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
• Obligan a realizar un auto análisis periódico.
• Facilitan el control administrativo.
• Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa.
• Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.
Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las empresas.
LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS:
En la realidad vivida por las empresas pocas veces se alcanza el ideal. Los bruscos cambios en el medio ambiente, las nuevas disposiciones legales y los acontecimientos mercantiles inesperados tales como huelgas, accidentes pueden sacar de balance al proceso. El cuerpo directivo pasa la mayor parte de su tiempo "apagando fuegos", en vez de conducir a la empresa como es debido. Entre las principales limitaciones se nombran las siguientes:
• Están basados en estimaciones.
• Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan.
• Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia.
• Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración. Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella.
Jorge E. Burbano Ruiz, Presupuestos3ra edicion.
1. ¿Qué papel desempeña la motivación al personal para que el presupuesto funcione adecuadamente? ¿considera que esta motivación debe hacerse antes o después de comenzar a operar el sistema?
Desempeña un papel muy importante pues parte fundamental para que todos los procesos se den depende del personal y si el personal está motivado y como dicen tiene puesta la camisa de la empresa, esto hará que los resultados se logren mejor y se den los presupuestos esperados, pues ellos más que nadie son los que pueden hacer que las cosas se utilicen óptimamente y de su buen desempeño laboral se cumplan las metas para así poder cumplir con las expectativas generadas para cada presupuesto organizado.
Desde mi punto de vista la motivación al personal debe ser constante. Antes de empezar el sistema para tener una participación activa de todos los integrantes de la organización y después de iniciada la operación para lograr los resultados esperados por la compañía.
2. ¿Cómo puede afectar el entorno al presupuesto de su empresa?
La puede afectar notablemente en aspectos como los que nombraremos hace que le presupuesto varié y enoportunidades no se llegue a cumplir:
• Los competidores nacionales e internacionales
• Las prácticas comerciales impuestas por los canales de abastecimiento
• Las condiciones crediticias
• El comportamiento de la inflación y la devaluación
• Las tasas de interés y as políticas establecidas por el gobierno en las áreas tributarias, salarial, de seguridad social y de comercio exterior
• En materia mercantil la marca, el gusto, las preferencias, la habilidad de la fuerza de ventas, calidad, precio, prestigio, etc.
3. ¿En qué medida las disposiciones gubernamentales podrían afectar a sus cálculos presupuestarios?
Las disposiciones gubernamentales afectarían los cálculos presupuestarios de las compañías debido a los cambios, ajustes o modificaciones de ley que hiciere el gobierno y que puedan afectar
...