ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

Lipavi7 de Mayo de 2015

3.140 Palabras (13 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 13

PRESENTACIÓN

La administración de un negocio debe mirar siempre al futuro y planear con vista a él. El funcionamiento pasado es útil en la planeación del futuro sólo en cuanto que dichos sucesos pasados brindan en parte la base para estimar las probables condiciones futuras de operación. Al proceso formal de planear mediante el uso de información financiera y contable se le conoce como presupuestar. Como la elaboración de un presupuesto consiste en pronosticar sobre un futuro incierto, involucra algún riesgo. Cuanto más exacto sea el pronóstico, mejor será el proceso del presupuesto para la planeación administrativa. A continuación, la Unidad 3 desarrolla generalidades referente a la presupuestación y los presupuestos operativos, conocimientos estos necesarios para que usted como estudiante y futuro administrador de empresas comprenda la importancia de esta temática en su formación profesional.

NOMBRE

Generalidades del presupuesto y presupuestos operativos.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Por qué el presupuesto de venta se convierte en elemento fundamental del sistema presupuestario en una empresa?

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Comprende la importancia del presupuesto para la gerencia y para el proceso de dirección empresarial.

 Considera al presupuesto como parte de un proceso de planeación.

 Estima y pronostica el monto de ventas que se pueden ejecutar en un periodo.

 Establece diferencias entre pronóstico y proyección.

 Analiza los métodos para calcular precios de venta.

 Estima las unidades a producir en un periodo determinado.

 Determina las bases técnicas para proyectar los costos de producción y los gastos de operación.

SABERES

 Presupuesto de ventas.

 Proyecciones.

 Pronósticos.

 Presupuesto de producción.

 Presupuesto unidades a producir.

 Presupuesto de costos de producción.

 Presupuesto de compra de materiales.

 Presupuesto de gastos de operación.

DINÁMICA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Actividad previa: (Trabajo Individual)

 El estudiante realizará una lectura comprensiva de la tercera unidad.

 Realizará una síntesis del contenido de la unidad.

 Realizará los ejercicios propuestos al finalizar la unidad.

 Elaborará un listado de dudas o conceptos que no hayan quedado claros.

Trabajo en Grupo (CIPA)

 Reunidos en sus grupos de estudios (CIPAS), desarrollen las siguientes actividades:

Cada integrante del grupo expondrá sus conclusiones acerca de la lectura realizada de la tercera unidad.

Cada integrante del grupo expone las dudas que quedaron del trabajo individual y tratarán de ser resueltas con la participación y aportes de los demás compañeros.

Se elabora un listado de temas o conceptos que no hayan quedado claros, para ser discutidos en la sesión.

Este documento será evidencia presentada al tutor, así mismo los ejercicios resueltos planteados al finalizar la unidad.

3. GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO Y PRESUPUESTOS OPERATIVOS

3.1 GENERALIDADES DEL PRESUPUESTO

3.1.1. Reseña histórica

Técnicamente la palabra se deriva del francés antiguo bougette que significa bolsa, este término más tarde se perfeccionó en el sistema inglés con el término budget y que recibe en nuestro idioma la denominación de Presupuesto.

Como herramienta de planificación y control el presupuesto tuvo su origen en el sector gubernamental a finales del Siglo XVIII. En esa época se presentaba al parlamento británico los planes de gastos que se efectuarían en el reino y se daban pautas para su posible ejecución y control.

En los inicios del Siglo XIX Francia y Estados Unidos adoptan el sistema en el sector gubernamental, siempre como herramienta de control del gasto público.

Después de la I Guerra Mundial, el sector privado se dio cuenta que podía utilizar ventajosamente el presupuesto para controlar gastos, efectuando solamente aquellos necesarios para poder obtener así mayores rendimientos o utilidades en un período. En este período crecen las industrias y empiezan los métodos de planeación empresarial. Esta técnica siguió desarrollándose y alcanza su mayor esplendor con los inicios de la contabilidad de Costos.

3.1.2. Ubicación del presupuesto en el tiempo

Cuando se habla de presupuesto debe entenderse que con esta herramienta de planeación se trata de avizorar o alcanzar un futuro, un horizonte de hechos económicos deseados, que se lograrán a través de la aplicación de una serie de estrategias bien definidas. A pesar de que el presupuesto tiene una visión futurista, para su elaboración debe tenerse en cuenta la información histórica, producto de hechos pasados, la cual fue consolidada por la contabilidad en los Estados Financieros de la empresa. “No por esto debe pensarse que los hechos del pasado tiendan a repetirse”.

Tomando como base a los estados financieros históricos y adicionándole la información presupuestada, se pueden obtener los estados financieros proyectados, que nos permitirán conocer por anticipado el efecto que sobre la rentabilidad tendrán las decisiones a tomar, es decir que los resultados expresados en estas proyecciones, estarán sujetas a cambios, dependiendo de los objetivos establecidos por la entidad.

REFLEXIONES:

 La historia de los negocios no siempre se repite.

 La planeación y los presupuestos no son inflexibles.

3.1.3. Definiciones de presupuesto

“El presupuesto es una herramienta administrativa de planeación y control financiero, que presenta ordenadamente y en términos monetarios los resultados de los planes, proyectos y objetivos que se tengan hoy para realizar en el futuro. Es pronosticar (predecir) el costo de desarrollar las actividades normales de cada una de las dependencias (áreas funcionales) o centros de costos”.

“Método sistemático y formalizado para lograr las responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control. Específicamente comprende el desarrollo y aplicación de:

1. Objetivos generales y a largo plazo para la empresa.

2. La especificación de las metas de la empresa.

3. Un plan de utilidades a largo plazo desarrollado en términos generales.

4. Un sistema de informes periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas (divisiones, productos, proyectos).

5. Un sistema de informes periódicos de resultados detallados por responsabilidades asignadas.

6. Procedimientos de seguimientos”.

3.1.4. Importancia del presupuesto

Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir. Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de predicción, mayor será la investigación que debe realizarse sobre la influencia que ejercerán los factores no controlables por la gerencia sobre los resultados finales de un negocio.

El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa.

3.1.5. Clasificación de los presupuestos

Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. El orden de prioridades que se les dé depende de las necesidades del usuario.

El siguiente cuadro sinóptico presenta algunas de las principales

Clasificaciones:

- Rígidos

Según la flexibilidad

- Flexibles

- A corto plazo

Según el periodo

que cubran - A largo plazo

- De operación o económicos

Según el campo de

aplicabilidad en la

empresa - Financieros (tesorería y capital)

- Público

Según el sector en

el cual se utilicen - Privado

Rígidos o fijos

Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público.

Flexibles o variables

Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos indirectos de fabricación y gastos administrativos y de ventas. Supone que su comportamiento es lineal, y por consiguiente, puede asimilarse a la ecuación de una línea recta y = a+bx, de donde:

y = costos totales

a = costos fijos totales

b = costos variables unitarios

x = Cualquier nivel de actividad

A corto plazo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com