Presupuestos
Enviado por wilmarjose • 23 de Abril de 2013 • 2.144 Palabras (9 Páginas) • 329 Visitas
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Y LA PLANIFICACION
La dirección de la empresa implica tomar decisiones; y orientar a todos los miembros de las diferentes áreas en el entendimiento, y en la ejecución de los planes para alcanzar los objetivos. El proceso presupuestario tiene un papel fundamental en la planificación y control de las actividades de toda la organización.
El éxito del proceso presupuestario depende que se realice una buena vinculación entre la estrategia de largo plazo; el plan anual y la estructura de la organización.
Una vez que está definida la estrategia del negocio y que se elaboró el presupuesto, a través del proceso presupuestario, es posible realizar el proceso de control de los resultados de las operaciones, para medir y evaluar la gestión de cada uno de los responsables de las distintas áreas; en función de las desviaciones entre las previsiones y los resultados alcanzados.
Existen tres tipos de procesos de planificación:
1. La planificación estratégica, define el servicio que se va producir y vender; el mercado al que se va a apuntar; y los recursos que se van a invertir. Está orientada al largo plazo; una vez realizada establece el rumbo general de toda la organización.
2. La planificación presupuestaria, orientada al corto plazo, queda plasmada en el presupuesto anual, es una herramienta para lograr que cada una de las áreas cumpla con sus respectivos objetivos con eficiencia y eficacia.
3. La planificación operativa, está orientada a las actividades diarias, intenta asegurar que las actividades de cada puesto de trabajo se realicen de forma tal que se cumpla con las metas con eficiencia y eficacia.
El siguiente cuadro resume las principales características de planificación estratégica, presupuestaria y operativa:
Fuente: Colección, Lo que enseñan los mejores MBA, McGraw-Hill Companies.
Concepto
Planificación Estratégica
Planificación Presupuestaria
Planificación Operativa
Horizonte de Tiempo
Más de un año
Un año
Diario/ Semanal
Finalidad
Definir objetivos a largo plazo
Establecer objetivos y políticas a corto plazo
Establecer objetivos rutinarios
Nivel de dirección implicado
Alta dirección
Alta dirección, y direcciones departamentales
Direcciones departamentales y mandos medios
Complejidad
Alta
Media
Baja
Actividad a controlar
Resultados globales
Desviaciones presupuestarias
Operaciones realizadas respecto a estándares técnicos
Punto de partida
Análisis del entorno y de la organización
Planificación estratégica y organización interna
Estándares técnicos
Contenido
Amplio, general y cualitativo
Específico, detallado y cuantificado en unidades monetarias
Específico y cuantificado en unidades físicas
Naturaleza de la información
Externa, intuitiva
Interna, financiera
Interna, técnica
Grado de predicción
Bajo
Relativamente alto
Alto
Estructura de las decisiones
No programadas e imprevisibles
Relativamente programadas
Muy programadas y previsibles
Previsión de las variables económicas como punto de partida del proceso presupuestario
Mediante la previsión se intenta establecer el escenario y el entorno futuros de la empresa, y a partir de esto definir el futuro que se pretende alcanzar y los recursos que van a ser necesarios para llevar adelante las operaciones y actividades.
El ejercicio de la previsión no sólo se realiza para adivinar el futuro; lo que se intenta es establecer cuáles serán los escenarios probables, y de esta manera poder elaborar diferentes planes para anticiparnos a los obstáculos que se pueden presentar entre los planes y la realidad.
Cuando se realiza la previsión de ventas y costos, aparecen distintos factores a tener en cuenta, ya que van a condicionar las estimaciones; y que se dividen en dos tipos; aquellos presentes en el entorno; y aquellos presentes dentro de la organización.
El siguiente cuadro resume los distintos factores y su impacto en las variables del presupuesto de ventas y costos.
Fuente: Colección, Lo que enseñan los mejores MBA, McGraw-Hill Companies.
Externos (Entorno)
Internos (Organización)
Previsión de ventas
Innovación tecnológica de nuevos productos
Estrategias de la competencia
Cambios en el marco legal
Evolución de la demanda y crecimiento del mercado
Política de marketing
Política de innovación
Previsión de costos y gastos
Estrategia de los proveedores
Costo y disponibilidad de recursos
Innovación tecnológica
Cambios en el marco legal que afecten los costos
Capacidad de operación
Consumo de recursos por unidad
Recursos disponibles
Relación con nuestros proveedores
El punto de partida en la elaboración del presupuesto es la estimación de las ventas. A partir de la previsión de ventas se desarrolla todo el proceso de planificación; es decir los planes de inversiones, financieros, compras, operativos y de comercialización.
La previsión de costos y gastos está íntimamente relacionada con el presupuesto de ventas. Dado el volumen de ventas; la previsión de costos se enfoca en la estimación del costo de adquisición de las materias primas, del costo de personal, de los costos indirectos, de los costos o gastos financieros, de los costo impositivos, etc.
La estimación del impacto de las variables o factores del entorno sobre los presupuestos de ventas y costos de las distintas áreas se puede resumir en el siguiente cuadro:
Fuente: Colección, Lo que enseñan los mejores MBA, McGraw-Hill Companies.
Centro
Concepto
Variables previsibles
Ventas
Cantidad
Precio
Cuota de mercado
Cantidades por producto, mercado
Crecimiento del mercado
Costos y gastos comerciales
Comisiones
Costos fijos del departamento
Descuentos
Promoción y publicidad
Estudios de mercado
Compras
Costo de compras
Precios de compra
Descuentos de proveedores
Cantidades a comprar
Gastos de fletes
Impuestos
Costo del departamento
Operaciones
Costos directos
Costo por hora de mano de obra directa
Costo de materia prima
...