Prever y proponer estrategias en la planeación y organización
jorgesantizopTrabajo23 de Octubre de 2020
2.248 Palabras (9 Páginas)408 Visitas
[pic 1]
Fase 2- Prever y proponer estrategias en la planeación y organización
Actividad Individual
Jorge Luis Sánchez Ortiz
1113040307
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias ECAPMA
Programa de AGRONOMIA
Palmira, 2020
Introducción
El propósito del siguiente trabajo es realizar un diagnóstico de una empresa la cual seleccionaremos de una lista predefinida por la UNAD luego aplicaremos los procesos administrativos de planeación y organización.
Objetivos
Objetivo General
- Realizar el proceso administrativo en la empresa estudiada cumpliendo con la planeación y organización respectiva.
Objetivo Específico
- Analizar las fortalezas, oportunidades y debilidades de la empresa seleccionada.
- Organizar los cargos y planear los presupuestos de manera que se cumplan los objetivos de la empresa a corto, mediano y largo plazo.
Desarrollo de la actividad individual:
Usted ha sido asignado como gerente de la empresa TIENDAS D1, para ello debe desarrollar los siguientes puntos:
- Análisis de la organización:
Elabórese un breve historial de la empresa:
Determine para la empresa seleccionada, marque con una X según actividad económica, tamaño y tipo de sociedad
[pic 2]
Realice un análisis preliminar de las fortalezas y debilidades internas:
Tabla 1 Fortalezas de la Organización TIENDAS D1
Variables | Fortalezas | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Producción |
| 5 |
Mercadeo |
| 5 |
Talento humano |
| 5 |
Finanzas |
| 5 |
Total | 20 |
D1 es una tienda que cuenta con un modelo de producción y mercadeo productivo con el cual dan planeación y organización intentando disminuir los precios permitiendo unos descuentos bajos lo cual atrae mucho público y genera ganancias estables y con crecimiento.
Al tener consolidada una historia y un público la tienda cuenta con la posibilidad de variar su portafolio de productos incentivando el comercio entre proveedores.
Así al ser una franquicia con metas de expansión y con muchas sucursales en el país da oportunidades de trabajo y fomenta la producción.
Tabla 2 Debilidades de la Organización TIENDAS D1
Variables | Debilidades | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Producción |
| 3 |
Mercadeo |
| 1 |
Talento humano |
| 1 |
Finanzas |
| 3 |
Total | 8 |
Para el modelo económico de las TIENDAS D1 al intentar bajar sus costos muchos proveedores no pueden lograr hacer negocios concretos ni mover sus mercancías por lo cual la empresa se ve obligada a crear o contratar productores y maquiladores lo que se traduce en compra de materiales, tecnología y publicidad para las marcas propias así que estas valen más y no traen tantos descuentos.
Tabla 3 Oportunidades de la Organización TIENDAS D1
Variables | Oportunidades | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Clientes |
. | 5 |
Proveedores |
| 5 |
Social - Cultural |
| 5 |
Político - legal |
| 5 |
Económico |
| 5 |
Total | 20 |
Respecto a las oportunidades de mejora la empresa cuenta con grandes posibilidades de expansión territorial y del publico cliente además de poder incursionar en los mercados digitales.
Tabla 4 Amenazas de la Organización TIENDA D1
Variables | Amenazas | Valor (Calificar de 1 a 5) |
Clientes |
| 5 |
Proveedores |
| 5 |
Social - Cultural |
| 5 |
Político - legal |
| 5 |
Económico |
| 5 |
Total | 20 |
Hace falta uso de las redes sociales e información para la fidelización y expansión de la marca como la creación de una página web para aprovechar el mercado virtual lo que se traduce en pérdidas de clientes y oportunidades de expansión y crecimiento económico.
Planeación:
- Aplicar la función de la planeación, para la empresa seleccionada:
Investíguese si esta empresa seleccionada posee una misión y visión formal. Si ya posee una misión y visión establecida, evalúela y redefínala de acuerdo con los niveles competitivos de hoy. Si la compañía carece de una exposición de la misión y visión, elabórelas.
Misión: Tiendas D1 es una empresa hard discount de comercialización autoservicio basada en el ahorro de costos y gastos para el proveedor, el vendedor y el consumidor con un portafolio de productos para el hogar de alta calidad a precios bajos cumpliendo las normas legales conjunto un equipo de trabajo calificado y eficiente promoviendo el reciclaje de bolsas plásticas y la disminución de recursos como el agua, energía. | Visión: Consolidarse como una empresa dominante en todo el territorio nacional dándonos a conocer como líderes del mercado hard discount autoservicio siendo preferidos por los hogares gracias a nuestros productos de alta calidad a precios bajos buscando satisfacer las necesidades alimenticias de las todas las clases sociales. |
...