Cuadro de estrategias. planeacion I
Enviado por Diiego Viieyra • 1 de Marzo de 2020 • Resumen • 783 Palabras (4 Páginas) • 90 Visitas
Asignatura Semestre | Estrategia | Concepto | Contenido | objetivos | ||
Del saber | A enseñar | De enseñanza | ||||
Iniciación al atletismo en educación básica, 3° semestre | Prueba de velocidad | Es una carrera a pie que tiene una distancia predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Son pruebas que suelen disputarse en pista cubierta o pista al aire libre. | Pruebas para medir la capacidad de velocidad de los alumnos en un lapso de tiempo de forma sistemática, para estimular el desarrollo de sus capacidades motrices en desplazamientos a máxima velocidad atendiendo las motivaciones, intereses y capacidades de los niños. | Comprensión de Reglas y normas | Técnica | Emplear de manera correcta la técnica atendiendo las normas |
Desarrollo corporal y motricidad I, 2° semestre | Corporeidad | Percepción del cuerpo, y el movimiento motriz dándole expresión al mismo, son elementos característicos y distintivos que por medio de la Educación Física va formando la identidad individual y colectiva de la especie humana. | Formas de integrar la relación del cuerpo y su motricidad, empleando estrategias didácticas y lúdicas, utilizando las capacidades perceptivas y físicas específicas de los alumnos. | Comprensión | Integración | Integrar el accionar motriz del cuerpo para formar personalidad individual |
Formación perceptivo motriz a través del ritmo, 3° semestre | Conciencia corporal | Pleno conocimiento del cuerpo, sus partes y una visión mental de estas para conocer los movimientos y ubicación sin la necesidad de verlas. | Conocimiento y aplicación de la imagen y esquema corporal mediante estrategias lúdicas para estimulación de la formación de la conciencia corporal, en función de motivaciones e intereses de los alumnos | Comprensión | Reconocimiento | crear conciencia motriz |
Observación y practica docente I, 3° semestre | Comunicación asertiva | Actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Es la vía adecuada para interactuar con personas. | Emplear estrategias de comunicación que atiendan las necesidades educativas de los alumnos para relacionarse con asertividad. | Comunicación | asertividad | Mejorar la forma de Relacionarse |
Estrategias para el estudio y la comunicación, 1° semestre | Pensamiento reflexivo | Tipo de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias, el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende. | Desarrollar Pensamiento destinado a mejorar la forma de ver y entender a los alumnos, a través del conocimiento de sus características, para lograr atender sus necesidades educativas libres de prejuicios. | Comprensión | Pensamiento | Utilizar el pensamiento reflexivo como medio de comprensión de los alumnos |
Juego y educación física, 2° semestre | Juego simbólico | Actividades donde los niños recrean situaciones de la vida cotidiana dándole significado a objetos que representen otro objeto y acciones que representan otras acciones. | Juegos donde los alumnos representen situaciones de vida, empleando objetos y espacios para realizarlos, atendiendo sus necesidades educativas y capacidades físicas. | Estimulación | Contenidos | Realización de acciones simbólicas |
Desarrollo corporal y motricidad, 3° semestre | Ludo motricidad | Situaciones motrices que corresponden a los juegos deportivos. Su finalidad es al placer del juego, al deseo de una acción entretenida. El placer del juego responde básicamente a una actitud que puede nacer y desarrollarse en condiciones muy variadas según el contexto social y las vivencias subjetivas de cada uno. | Acciones motrices que los alumnos realicen por diversión, dirigidas al desarrollo de capacidades motoras, empleando juegos y actividades que sean de interés y les proporciones placer realizarlas. | Desarrollo | Contenidos específicos | Aplicación de juegos |
Iniciación deportiva, 3° semestre | Juegos reglados | Juego que se lleva a cabo con unas reglas o normas, que limitan la acción, pero no por completo; de tanto que pueda cumplir la meta establecida | Juegos que contengan en su dinámica una serie de normas que modifiquen la acción motriz de los alumnos y los comprometa a cumplirlas, atendiendo sus necesidades e intereses de acuerdo a la edad. | Comprensión | Normas | |
Iniciación deportiva, 3° semestre | Juego cooperativo | Juego en el cual dos o más jugadores no compiten, sino que colaboran para conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden en conjunto | Juegos que apliquen el trabajo en equipo y la interacción, por medio de la asignación de tareas en conjunto, tomando en cuanta las capacidades e intereses de los alumnos. | Razonamiento | Trabajo en equipo | Trabajo colaborativo |
...