ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Economías Emergentes

paulfrank23 de Noviembre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)1.184 Visitas

Página 1 de 4

1. Principales economías emergentes (BRIC y MIST), sus características económicas, políticas y sociales de acuerdo a la consultora Goldman Sachs.

Brasil, Rusia, India, chile.

Todas estas naciones tienen en común una gran población (China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones), un enorme territorio (casi 38,5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales y, lo más importante, las enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial. cada uno de los países bric —Brasil, Rusia, India y China— tiene un pib anual de más de un billón de dólares. Es verdad que China está muy por delante, con una economía de 4.909 billones de dólares (según datos anuales del pib compilados por Bloomberg en septiembre de 2010), seguido por Brasil con 1.572 billones, India con 1.296 billones y Rusia con 1.231 billones de dólarescada uno de los países bric —Brasil, Rusia, India y China— tiene un pib anual de más de un billón de dólares. Es verdad que China está muy por delante, con una economía de 4.909 billones de dólares (según datos anuales del pib compilados por Bloomberg en septiembre de 2010), seguido por Brasil con 1.572 billones, India con 1.296 billones y Rusia con 1.231 billones de dólares

2. Razones por las que han sobresalido estas potencias sobre otros actores internacionales.

Las cinco naciones, que pertenecen además al G20, tienen en común una gran población, grandes extensiones de territorio, una elevada cantidad de recursos naturales y una fuerte presencia en la economía internacional, con crecimientos importantes de sus PIB, que los hacen especialmente atractivos como destinos de inversión. Estos cinco países reúnen al 43 por ciento de la población mundial y acumulan el 25 por ciento de la riqueza, generando el 56 por ciento del crecimiento económico registrado en el mundo en los últimos años. El comercio entre los países del grupo crece a un ritmo del 28 por ciento anual y es ya de unos 230.000 millones de dólares, con vistas a llegar a 500.000 millones en 2015

3. Importancia de la tecnología y del comercio en las potencias emergentes a raíz del nuevo orden mundial.

1. Busca información en medios documentales o electrónicos acerca de la “Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas (ONU)”.

2. Identifica las políticas diseñadas para el apoyo y consecución de los objetivos del milenio.

Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre 1,200 millones de personas todavía viven con menos de $1 dólar al día. Sin embargo, 43 países, que suman más del 60 por ciento de los habitantes del mundo, ya han logrado o están en camino de lograr la meta de reducir a la mitad el hambre para el año 2015.

Lograr la enseñanza primaria universal 113 millones de niños no asisten a la escuela, aun así, esta meta se encuentra al alcance. India, por ejemplo, tendrá al 95 por ciento de sus niños en la escuela para el año 2005

Dar autonomía a las mujeres y promover la equidad entre mujeres y hombres. Dos terceras partes de los analfabetos del mundo son mujeres y 80 por ciento de los refugiados son mujeres y niños. Desde la Cumbre de Microcréditos del año 1997 se han hecho progresos para dar autonomía a las mujeres pobres, casi 19 millones de mujeres pobre se han beneficiado tan sólo en el año 2000.

Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años 11 millones de niños mueren todos los años, pero ese número está por debajo de los 15 millones que morían en el año 1980.

Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna En el mundo en desarrollo, el riesgo de morir durante el parto es de uno por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com