ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economias Emergentes

Red_Skuller18 de Octubre de 2012

7.877 Palabras (32 Páginas)1.394 Visitas

Página 1 de 32

Introducción

Con los grandes cambios que ocurrieron durante la globalización surgieron invasiones dentro de las potencias emergentes en general y los países que conforman el BRICS en particular de la economía mundial suponen cambios enormes que están generando cambios sustanciales en el entorno económico global. En este trabajo se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que tienen en común una gran población, y un enorme territorio, lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y gigante cantidad de recursos naturales, y lo que es más importante, que en los últimos años han presentado cifras de crecimiento de su PIB y de participación en el comercio mundial enormes, lo que les hace atractivos como destino de inversiones.

Por otro lado se están produciendo dentro del BRICS importantes modificaciones en los patrones de intercambios comerciales y financieros, como por ejemplo en el consumo energético.

Para entender la magnitud de los cambios que enfrentan, basta con solo decir que la entrada de China y la India en el sistema de producción global supone un impacto mayor que el que implicó la entrada de Estados Unidos en la economía mundial.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar cómo las economías emergentes han cobrado un mayor protagonismo en el entorno mundial; como estos provocan cambios globales, y el papel determinante en el crecimiento del comercio, la producción y precios de materias primas.

Objetivos específicos

• Explicar los antecedentes que permitieron el origen de las economías emergentes.

• Identificar las condiciones que le permiten a un país ser parte de un bloque de una economía emergente.

• Investigar la importancia y repercusiones que tienen las economías emergentes en la economía mundial

Marco Metodológico

Las economías emergentes (BRICS)

Problema medular

¿Cómo las economías emergentes han cobrado gran protagonismo en el entorno mundial?

Estrategia de investigación aplicada

Para lograr lo investigado, se siguieron aspectos metodológicos que ayudan a analizar la información de interés del tema a desarrollar, con los que se lograra los objetivos trazados al inicio de la investigación.

Tipo de investigación

El procedimiento que sigue la presente investigación es descriptivo y cualitativa, ya que este tipo de investigación permite, ampliar cada vez más los conocimientos en la medida en que se recolectan y se agrupan los datos. Este trabajo de investigación pretende dar a conocer toda aquella información de las economías emergentes en el ámbito mundial. Se considera descriptiva: porque permite describir detalladamente la información recopilada en el estudio de este tema.

Método de investigación

Inicialmente se recopilo información referente al tema por desarrollar, seguidamente se analizó y se selecciono la información reunida, lo anterior para sustentar el área bibliográfica del trabajo. Una vez concluida la actividad anterior se procedió al análisis y procesamiento de toda la información, posteriormente se continúo con la parte de conclusiones y recomendaciones.

Gran parte de la información necesaria para la realización de este trabajo se obtuvo de páginas electrónicas.

Fuentes de información

En este documento predomina la información recolectada mediante libros e internet, medios que cumplen una función importante en el proceso de recopilación de datos, puesto que fue de esta forma como se obtuvo toda la documentación necesaria para la culminación exitosa de nuestro trabajo de investigación.

Como lo estiman Fernández, Baptista y Hernández (1998), existen tres fuentes de información que se utilizan generalmente en toda investigación realizada, a saber:

Fuentes primarias (directas)

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos de primera mano, un ejemplo de estos son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías.

Fuentes secundarias

Compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Por ejemplo paginas electrónicas.

Fuentes terciarias

Documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas.

Considerando las anteriores descripciones, se puede decir que esta investigación ha utilizado fuentes secundarias por cuanto, se ha utilizado material bibliográfico que fueron encontrados en páginas web, libros y artículos en internet.

Técnicas, métodos e instrumentos empleados

La información desarrollada en este documento se obtuvo mediante instrumentos denominados libros e internet, los cuales fueron de gran ayuda para la recolección de información, por lo tanto es una fuente con cierto grado de credibilidad, en cuanto a los datos intrínsecos en este escrito.

En síntesis, el desarrollo del presente capitulo ha servido de base para el seguimiento adecuado de dicho proyecto, ya que se ha podido especificar con claridad cada uno de los objetivos incluidos en este trabajo, lo cual sirvió de base para la excelente finalización de dicha investigación concerniente a las economías emergentes.

Capítulo II

Marco Conceptual

BRICS: se emplea la sigla BRICS para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Commodities: es todo bien que es producido en masa por el hombre, o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.

Economías emergentes: Se denomina como tal al país que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea a nivel económico internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándose como competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos.

Spread Soberano: Es el sobreprecio en la tasa que cubre los riesgos de invertir en bonos de un país.

Deuda soberana: es el conjunto de deudas que mantiene un estado frente a sus acreedores. Estos acreedores pueden ser particulares (empresas, bancos, personas físicas), países u otros organismos (banco central, reserva federal, etc.).  

Capítulo III

Marco Teórico

Desarrollo del tema

Antecedentes:

El término de países emergentes fue acuñado en los años 80, fue pensado como una forma más atractiva de describir a los países de rápido crecimiento en zonas subdesarrolladas, algunos de estas economías emergentes son Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica. (Grupos económicos emergentes).

Estos países han experimentado cambios profundos y sufren modificaciones internas y externas para subir a las potencias medias con las nuevas potencias hacia influencias regionales que afectan a todo el mundo, y estos cambios han trascendido a otros países y regiones que sufren de estas influencias. La mayor parte de las potencias emergentes ha logrado la organización de su economía a través de una planificación eficaz, sin embargo, la cuestión social fue abandonada y es este camino necesita que los esfuerzos sigan en desarrollo. Una potencia emergente no sólo puede influir en el otro de acuerdo al poder económico que posee, sino también por cómo trata a su gente.

La percepción de los mercados ha cambiado. Hasta no hace muy poco, los países emergentes eran sinónimo de cuidado en el manejo de sus finanzas y por esas razones eran no muy bien aprobados en los mercados de deuda soberana; y cuando se percibía un escenario complicado en el contexto financiero, inmediatamente era motivo de salida de capitales e incrementos abruptos de los spreads soberanos.

Sin embargo, las cosas han cambiado y el mundo emergente goza de mejor reputación. Y es que, contra lo que muchos podrían pensar, algunos de estos países aprovecharon las reformas estructurales de los noventa, resistiendo estoicamente las voces que planteaban un retroceso cuando las cosas se complicaban; y luego, con el boom económico producido en la primera parte de esta última década, aprovecharon con inteligencia para profundizar reformas en el ámbito de apertura comercial, en las cuentas públicas, el sector financiero y algunas rigideces de sus mercados de capital y trabajo. Con todo ello avanzado, la gran recesión del 2008, los encontró muy preparados y más que los países desarrollados. Los BRICS han mostrado enorme solidez y confianza para los mercados.

En los últimos 20 años, en especialmente los últimos 10, los países emergentes han experimentado un rápido crecimiento alcanzando una mayor participación en el PIB mundial, en la década pasada las economías emergentes lograron una mayor partición que las economías desarrolladas en el PIB mundial.

El nuevo orden mundial creado por el fin de la Guerra Fría en línea con otros factores crea un entorno favorable para la aparición de nuevas grandes potencias se define mediante un símbolo denominado BRIC, que representan respectivamente Brasil, Rusia, India y China que cambiaron el poder unilateral de los Estados Unidos y creó una nueva estructura en décadas atrás impensable. Otras potencias como Sudáfrica completan la lista de países que han cambiado el entorno económico mundial.

Condiciones y características de los países emergentes

Entonces, ahora, que características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com