ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de fabricación de la nieve de fresa en la empresa “Zuli”

GarmedDocumentos de Investigación6 de Mayo de 2020

795 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4]


Introducción:

En el siguiente trabajo se mostrará como es el proceso de fabricación de la nieve de fresa en la empresa “Zuli”, donde se expresará cada de proceso de la fabricación de la nieve de fresa, los factores que influyen para su fabricación, las áreas que intervienen y los diferentes contratiempos que el proceso tiene que pasar. El proceso es expresado por medio de un diagrama de flujo en el que se expresa de manera visual como es que se comporta, en él se integran los diferentes factores que favorecen o entorpecen el proceso.

Además, se integra un gráfico de proceso en el cual se podrá observar y analizar cómo es que el proceso se comporta a medida que el tiempo transcurre para obtener el objetivo deseado (el producto final).

Diagrama de flujo:

[pic 5]

Gráfico de procesos:

[pic 6]

  • Calcular el tiempo con valor agregado y el porcentaje de tiempo de este proceso general.

[pic 7]

[pic 8]

          Después de calcular el valor agregado del análisis de la operación podemos apreciar que es de un 48%, por lo cual el 52% es valor no agregado a la operación. El valor agregado es el porcentaje de operaciones dentro del proceso que transforman la materia en el producto final y el valor no agregado es el porcentaje de operaciones dentro del proceso que no intervienen dentro de la transformación de la materia prima, pero agregan tiempo para poder transformar la materia prima.

Mejoras:

          Mi primera mejora al proceso es; la de integrar en el proceso de producción un programa de producción, en el que se eliminaría la primera operación del mismo, la de espera del producto en el almacén, esta operación retrasa el proceso una hora (si todo sale bien), la idea es integrar este proceso, el ejemplo es el siguiente:

  • El pedido se realiza anticipadamente.
  • Se realiza el pedido una vez que el proceso lleve una hora de avance.
  • Si la fresa no cumple con los criterios de calidad, se realiza el nuevo pedido después de que el proceso lleva dos horas de avance.
  • Si nuevamente la fresa no cumple con los criterios de calidad el pedido se realiza nuevamente.
  • Si todas estas condiciones se cumplieron y la fresa ya es de buena calidad, el proceso vuelve a comenzar desde registro de material al sistema.

Se elimina el proceso de espera de 60 min con este plan de programar los pedidos de los clientes.

Mi segunda mejora del proceso es; la de integran en el proceso de Recepción y verificación de calidad del producto y también integrar el de registro de material al sistema dentro del proceso de se deja la mezcla en el cilindro rotatorio para obtener la consistencia deseada, esta decisión de integrar estos procesos que no agregan valor al producto en uno que agrega valor al producto, es que mientras este proceso de producción se lleva a cabo los otros dos que no agregan valor al producto, se pueden realizar sin afectar nada en el proceso y ganar tiempo para que el proceso sea más eficiente, gracias a esta mejoras, se puede reducir 25 minutos de operaciones que no agregan valor al producto.

Después de agregar las mejoras al proceso, el nuevo cálculo del valor agregado se ve afectado de la siguiente manera:

[pic 9]

[pic 10]

Podemos notar que después de las mejoras de al proceso, afectaron de manera positiva, al tiempo del valor agregado, mejorando la eficiencia de la empresa, sin perjudicar la calidad y/o los requerimientos del cliente.

Conclusión:

Después de realizar el trabajo puedo discernir que es de suma importancia poder identificar como es que los procesos se comportan, de igual manera es primordial el poder calcular el valor agregado, para poder mejorar el proceso en tiempo, movimiento y demás variables que puedan afectar al proceso y con ellos su eficiencia. Gracias al diagrama de flujo se puede mostrar el comportamiento del proceso en todas sus etapas, ayudando a mostrar de manera gráfica como se unen las áreas que intervienen en el proceso, pero el diagrama de proceso es el que da más valores para poder calcular tanto tiempo y movimiento, siendo una herramienta fundamental para mejorar el proceso he identificar las variables que aumentan el tiempo de transformación de la materia prima sin agregar ningún valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (270 Kb) docx (807 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com