ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso presupuestario y su contribución al logro de los objetivos estratégicos de la empresa Foto Vista Alegre SRL

leonel01091990Ensayo5 de Diciembre de 2017

4.069 Palabras (17 Páginas)1.012 Visitas

Página 1 de 17

República Dominicana

[pic 1]

Universidad Católica del Este

Fundada el 21 de Enero del 2001

Facultad de Ciencias Administrativas y Económica

Escuela de contabilidad.

Trabajo de Grado para optar por el Título de:

Licenciado en Contabilidad

Proceso presupuestario y su contribución al logro de los objetivos estratégicos de la empresa Foto Vista Alegre SRL.

Sustentantes:

Yamilex  Rodríguez Rijo                Mat.: 2014-4030

Asesor:

Licda. Rossy Marisol

Salvaleón de Higüey, República Dominicana.

Noviembre, 2017.

Índice

Capítulo 1: Aspectos generales de la investigación        3

Planteamiento del problema.        3

Formulación del problema.        4

Sistematización del problema        4

Objetivos de la investigación        5

Objetivo general        5

Objetivos específicos        5

Justificación        6

Capítulo 2: Marco Teórico.        8

2.1 Definición de presupuesto.        8

2.2 El Proceso Presupuestario        8

2.3 Las etapas son las siguientes:        9

Control presupuestario        10

Elementos principales del presupuesto        10

Objetivos del Presupuesto        11

Funciones del presupuesto        12

Importancia de los presupuestos        12

Ventajas que brindan los presupuestos        13

Desventajas        14

Limitaciones de los presupuestos        14

Motivos del fracaso de presupuesto        15

Clasificación de los presupuestos        16

3. Según el campo de aplicación en la empresa        17

4. Según el sector de la economía en el cual se utilizan.        18

Presupuestos del Sector Privado        19

Importancia del presupuesto en la selección de colecciones        19

Capítulo 1: Aspectos generales de la investigación

Planteamiento del problema.

El proceso presupuestario son los diversos métodos utilizados para anteponerse  al comportamiento de diversas variables alas cuales puede enfrentarse una empresa para poder así llevar a cabo sus objetivos. El propósito de un proceso presupuestario es tener una estimación proyectada, de forma metódica de la operación  a realizar y loslogros a obtener, en un determinado período.

La trascendencia de los procesos presupuestarios es porque que dan paso al cumplimiento  de los objetivos estratégicos de la empresa, siendo estos los quefomentan al límite el acrecentamiento del rendimientoa obtener de manera directa e indirecta y de forma cuantitativa o cualitativa.

En la ciudad de Higüey, en el sector savica, la empresa Foto Vista Alegre SRL, se maneja sin la correcta elaboración de suproceso presupuestario por lo tanto el cumplimento de sus objetivos estratégicos es muy exiguo, sin embargo esto no ha atrofiado el desarrollo de la empresa.

De acuerdo a la revelación de algunos de los colaboradores de la empresa esta se ve afectada por las diferentes temporadas en el plano turístico, puesto que sus ventas dependen del flujo de personas extrajeras en las excursiones, lugar donde se concretan dichas ventas de la fotos tomadas a los turistas en la distintas excursiones ya mencionadas anteriormente.

En el procesode recibimiento de los pagosde los videos o fotos  llevados por los colaboradores a la empresa no esta de acuerdo a nuestros tiempos, se observa la necesidad de un sistema moderno de facturación y cobro. En la empresa no existe un encargado de recursos humanos pero en cambio de empleado es muy constante.

Formulación del problema.

  • ¿Que se necesita para el cumplimento de los objetivos estratégicos de la empresa?

Sistematización del problema

  • ¿Cuál es el beneficio de determinar la situación actual de la empresa?
  • ¿En qué debe mejorar el proceso presupuestario de la empresa?
  • ¿Cuál es la utilidad del cumplimiento de los objetivos estratégicos para la empresa?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

  • Elaborar una propuesta para lograr el cumplimento de los objetivos estratégicos de la empresa Fotos Vista Alegre, SRL.

Objetivos específicos

  • Determinar la situación actual de la empresa
  • Proponer un rediseño del proceso presupuestario de la empresa
  • Verificar la utilidad del cumplimiento de los objetivos estratégicos

Justificación

A través de los presupuestos en las organizaciones, se   logran los objetivos fijados: a corto plazo, mediante el establecimiento de los programas, y el del largo plazo, éste condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.

Los fines que persigue los objetivos presupuestarios en las organizaciones, es planear y generar todas las actividades sistemáticamente en un periodo determinado; controlar y verificar cuantitativamente los resultados y así lograr las metas previstas de las instituciones. Es decir, el presupuesto surge como una herramienta de planeamiento y control. A través de ella opera los factores económicos y sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de la empresa. Amat (1989), considera que la importancia de los presupuestos  son ventajosos en la mayoría de las organizaciones porque se:

Mantiene un plan de operaciones en las instituciones y se comprueba las políticas y las estrategias,  direccionándola hacia el objetivo que quiere alcanzar, minimizando el riesgo en las operaciones. Las aplicaciones de las partidas van hacer las guías en la ejecución de los programas, permitiendo a los profesionales del área presupuestaria asesorar las necesidades importantes y proponer alternativas necesarias en algún déficit presupuestario, el control y vigilancia, determinan o pueden detectar alguna sobre posición y tratarla al momento. 

Los procesos presupuestarios sirven como base para evaluar las áreas de actividad de la empresa y de la gerencia. Es un medio de comunicación  de los planes de las organizaciones y culmina con el control presupuestario, en el cual se evalúan el resultado de las acciones  y así establecer los ajustes que posibilite la fijación de nuevos objetivos.         La eficacia en el proceso presupuestario van a depende de muchos factores, uno de los requisitos imprescindibles  en las empresas: es que tenga una  estructura organizativa muy definida, clara y coherente  donde se asigne y se delimite las responsabilidades  en los programa presupuestario, y el otro requisito tiene que ver  la conducta del potencial humano que interviene en el mismo; y su  repercusión en el desempeño dentro del proceso de planificación  presupuestaria los factores de motivación y de comportamiento.

Capítulo 2: Marco Teórico.

2.1 Definición de presupuesto.

Según Jorge Burbano (1995). El presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. También dice que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.

2.2 El Proceso Presupuestario.

El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la organización.

Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos.

Un proceso presupuestario eficaz depende de muchos factores, sin embargo cabe destacar dos que pueden tener la consideración de "requisitos imprescindibles"; así, por un lado, es necesario que la empresa tenga configurada una estructura organizativa clara y coherente, a través de la que se vertebrará todo el proceso de asignación y delimitación de responsabilidades. Un programa de presupuestación será más eficaz en tanto en cuanto se puedan asignar adecuadamente las responsabilidades, para lo cual, necesariamente, tendrá que contar con una estructura organizativa perfectamente definida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (237 Kb) docx (137 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com