Procesos individuales en las organizaciones
Paulina BernalTarea19 de Septiembre de 2020
569 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
Nombre: Paulina Berenice Paredes Bernal | Matrícula: 2900067 |
Nombre del curso: Comportamiento Organizacional | Nombre del profesor: Lucrecia Zavala Ortega. |
Módulo: I. Procesos individuales en las organizaciones. | Actividad: Tarea 1. Ensayo. |
Fecha: 21 de Enero de 2019. | |
Bibliografía (APA):
|
El Comportamiento Individual como pieza fundamental para comprender y desarrollar entornos organizacionales exitosos.
Introducción.
Todas las organizaciones están formadas por grupos de personas, las cuales, interactúan entre si desempeñando diferentes roles, impactando conjuntamente el entorno organizacional.
Es por ello, que el comprender el comportamiento individual de cada integrante de una organización, logrando así un entorno organizacional pleno, en el cual se trabaje en aprovechar todas las fortalezas individuales del equipo, y se mantenga un control y manejo adecuado de las debilidades individuales trabajando en su disminución o compensación, dará como resultado una organización exitosa.
He ahí la razón por la cual he decidido abordar este tema como si tratase de una herramienta para llegar al éxito, ya que, si se aplican dichos conocimientos en base al comportamiento de cada individuo, se podrá ejecutar una formula personalizada a cada organización.
Desarrollo.
Para comprender de que va la formula, se tienen que definir todos los aspectos que la comprenden, empezando con el comportamiento, el cual es considerado como la forma de conducirse. Por lo tanto, desde una perspectiva psicológica el comportamiento individual, se define como la forma de actuar (conductas y acciones) del individuo influido por su entorno. Que también podría interpretarse de manera más sencilla como, la forma en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás.
El comportamiento individual siempre estará influido por factores internos y externos, los cuales definirán el actuar del individuo.
Uno de los factores importantes es la personalidad, la cual se podrá evaluar por diversos instrumentos que te ayudan a diagnosticar las personalidades; se conoce que existen 5 dimensiones de la personalidad, que son, la extroversión, la estabilidad emocional, afabilidad, sentido de responsabilidad, apertura a experiencia. Al conocer la personalidad de cada elemento que conforma la organización se podrá decidir cual es el rol idóneo para cada uno de acuerdo con su personalidad.
Otro aspecto importante que se debe valorar del comportamiento individual es la autoestima ya que influye en el desempeño del individuo; Relacionándose con ciertas habilidades como: la autoconciencia, control de impulsos, motivación, perseverancia, empatía, y agilidad mental.
Retomando los factores internos o externos que afectan el comportamiento, podemos decir que los internos serán todos aquellos que son decisión del empleado o los externos que son causados por accidentes, contratiempos u otros eventos, por lo cual el individuo se ve obligado a comportarse de esa manera.
Conclusión.
En conclusión, podemos decir que el comportamiento individual es aún más importante que cualquier otro aspecto de una organización, simple y sencillamente por el hecho de que estas están conformadas por personas, las cuales definen el rumbo de dicha organización. Y si lo que se busca es controlar un comportamiento organizacional exitoso que brinde frutos en una asociación o empresa, primero se debe comprender el actuar de cada individuo, para así poder aprovechar sus fortalezas y tomar decisiones en cuestión a los perfiles que cada puesto de la organización requiera.
...