ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Produccion Y Comercializacion De Litchi En Mexico Y El Mundo

style715 de Noviembre de 2011

9.693 Palabras (39 Páginas)2.791 Visitas

Página 1 de 39

“PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN DE LITCHI EN MÉXICO Y EN EL MUNDO”

I. INTRODUCCIÓN:

Litchi, lychee, lichi, Lee-Chee, Lin-chi, etc. (Nombre científico Litchi chinensis Sonn.) son varios de los nombres de una de las frutas más finas del mundo, para algunos es la fruta más exótica y para otras la más romántica. El sabor de su carne de color blanco perla de aspecto gelatinoso firme es verdaderamente místico por la combinación entre componentes dulces y agrios.

Aunque el litchi se conoce desde hace milenios en China y sus países vecinos, su historia comercial es reciente y todavía falta mucho para difundirlo a nivel mundial. Su mercado internacional es muy dinámico y se caracteriza por altas tasas de crecimiento, incluso en los propios países de origen no se satisface adecuadamente la demanda lo que se refleja en los altos precios que tienen que pagar los consumidores.

Las perspectivas para México de aumentar su presencia en el mercado internacional del litchi parecen promisorias, sobre todo por tres razones:

a) La cercanía con EUA, que es un consumidor importante y en expansión

b) La época de cosecha que va de mayo a julio, meses en que la demanda del mercado europeo no está satisfecha

c) El potencial importador de algunos países asiáticos, que a pesar de producir en las mismas fechas tienen un déficit, que hasta la fecha ningún otro país exportador puede cubrir.

El litchi es una fruta fina de lujo en los países desarrollados que nunca podrá competir en importancia con la manzana o la naranja. Además, hay muchos otros países con buen potencial de producción y exportación que ya han detectado las perspectivas del mercado de litchi y competirán fuertemente con México en este nicho.

El objetivo del presente estudio de “La producción y comercialización del litchi en México y en el mundo”, es analizar las tendencias de la oferta y demanda en las principales zonas productoras y consumidoras y definir estrategias de producción y comercialización para México. Ante la falta de información verídica y el desconocimiento generalizado, se pretende ofrecer un estudio de la situación global para la toma de decisión en nuestro país.

II. DATOS BÁSICOS DEL CULTIVO

ORIGEN:

El Litchi (Litchi chinensis) es un árbol frutal tropical originario del sur de China, donde se conoce como (pinyin: lizhi), el sur de indonesia y el este de Filipinas, donde se conoce como Alupag. El litchi es el único representante del genero Litchi de la familia de las Sapindaceae, que comprende 140 géneros y 1500 especies. A esta familia pertenecen tres especies más que son de interés comercial:

• Longan (Dimocarpus longan ssp. Longan)

• Rambután (Nephelium lappaceum L.)

• Pulusán (Nephelium matabile Blume).

Todos ellos son nativos del sureste de Asia. La misma familia incluye también el mamoncillo (hlelicocca bijuga L.) de origen mesoamericano y con cierta importancia comercial a nivel regional en algunos estados mexicanos (Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Existen tres subespecies de litchi:

• Litchi chinensis Sonn., ssp. chinensis, de importancia internacional.

• Litchi chinensis Sonn, ssp. philippensis (Radlk.) Leenh., se encuentra en Filipinas y tiene frutos no comestibles.

• Litchi chinensis Sonn., ssp. javanensis Leenh. es ocasionalmente cultivado en Indochina y en el Oeste de Java y tiene frutos similares al ssp. chinensis.

TAXONOMÍA:

Familia: Sapindáceas

Especie: Litchi chinensis Sonn. (Syn.: Scytalia chinensis Gaertn., Dimocarpus Litchi Lour., Nephelium Litchi Cambess).

Nombres comunes: Lychee, Litchi, Leechee, Lichee, Lichi.

Planta: El árbol del litchi es bajo, atractivo, de 10-12 m de altura, con el tronco de ramas bajas; recto, áspero; la corteza de color café oscuro y la corona densa y redondeada.

Hojas: Alternas, pecioladas y uniformemente pinnadas con dos a cuatro pares de hojuelas, que son de 5-12 cm de largo, 2,5-6 cm de ancho, coriáceas, oblongas-elípticas a lanceoladas, notoriamente agudas, lisas de color verde oscuro brillante por arriba y glaucas por debajo; el follaje joven es de un hermoso color bronce rojizo.

Flores: Este árbol es vistoso cuando está en plena floración, con masas de pequeñas flores apétalas, polígamas, portadas en panículas axilares o terminales, de muchas ramas, de 30 cm o más de largo. Las flores son de color blanco verdoso o amarillentas, con pequeños sépalos ovalados, disco carnoso, generalmente ocho estambres con filamentos peludos, el ovario de dos a tres lóbulos, dos a tres celdas, pubescente, montado en un tallo corto, con un óvulo en cada celda y el estigma con dos lóbulos.

Hay 3 tipos de flores que aparecen en sucesión irregular o, en momentos, simultáneamente, en la inflorescencia del litchi. a) Masculinas; b) hermafroditas que fructifican como femeninas (aproximadamente 30% del total); c) hermafroditas que fructifican como masculinas. Muchas de las flores tienen polen defectuoso dando lugar a semillas abortivas y al problema común de derramamiento de frutas jóvenes. La polinización en entomófila.

Fruto: Las drupas son de 2,5 cm de diámetro, ovoides, colgando en racimos grandes o pequeños; el pericarpio es delgado, duro, quebradizo, de color rojo oscuro, rojo brillante, rojo claro o, algunas veces, amarillo y cubierto con tubérculos levemente protuberantes, angulares; la carne o arilo es blanca, translúcida, jugosa, dulce, con un leve aroma agradable y se separa fácilmente de la semilla que es grande, brillante, de color café oscuro y de forma oblongo-elíptica.

VARIEDADES:

Existen más de 100 variedades de litchi a nivel mundial. Las variedades se distinguen por ejemplo, por los requerimientos climáticos, la calidad de la fruta, la maduración y el grado de la alternancia. En México se han introducido solamente 5 de ellas: Brewster, Mauricio, Haak Yip, Groff y Sweet Cliff, predominando la primera, En muchas regiones se han introducido variedades poco aptas y en parte, los productores no conocen con exactitud cuál de ellas tienen sembradas.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA:

MÉTODO DE PROPAGACIÓN:

Propagación Vegetativa. La propagación de las variedades seleccionadas se realiza principalmente por medio de injerto de aproximación. El principal problema en la propagación del litchi es mantener húmeda la planta durante el amarre del patrón y la variedad, esto se consigue mediante el empleo de envolturas plásticas que mantienen húmeda la parte interna por muchas semanas.

Los injertos de litchi por aproximación recién enraizados son difíciles de trasplantar por lo que se deben aclimatarse primero en macetas durante seis a diez semanas en lugares sombríos, bien ventilados y con elevada humedad ambiental. Se irán alternando periodos de baja luz y riego ordinarios con periodos de luminosidad para que la planta se aclimate a las condiciones de cultivo.

Durante los primeros años se aconseja proteger a las plantas jóvenes del viento empleando mallas de tela o de alambre sujetas mediante estacas. El injerto de yemas no se emplea debido a que solamente una pequeña parte de las capas del cambium del tallo es activa, lo que dificulta la unión entre el patrón y la variedad. Se han obtenido plantas con el empleo de estacas de hojas de árboles pequeños y enraizados bajo un rocío constante.

Propagación por semilla. Los litchi no se reproducen fielmente por semilla, por lo general las semillas permanecen viables solo de 4 a 5 días. Las plantas obtenidas de semilla generalmente empiezan a producir a partir de los 8-9 años de edad, frente a los 3-4 años de los obtenidos mediante injerto. Por estas razones no se suele emplear este método de propagación.

ÁRBOL:

El árbol del litchi es de relativamente poca altura, normalmente alcanza los 10-12 metros. No obstante, existen ejemplares de más de 20 m después de una edad de 25 años. El árbol tiene tendencia a formar una copa redonda, densa, compacta y simétrica, presentando en todo tiempo un intenso aspecto verde y en épocas de cosecha parece de ornato por el contraste con el intenso brillo rojo de sus frutas. El tronco es grueso, recto y corto, y la corteza tiene un color marrón o café obscuro.

El árbol siempre genera ramas bajas que según la literatura deben ser eliminadas a través de podas de formación. La vida productiva es impresionantemente larga, dependiendo del cuidado y de las condiciones agroclimáticas.

Árbol de litchi

HOJA:

Las hojas se disponen en forma alterna, son pinnadas con un número variable de foliolos que va de 3, 7 a 9. Las hojas tienen; color verde obscuro en el haz y verde grisáceo en el envés, son de forma puntiaguda, elípticamente oblongas a lanceoladas y miden de 5 a 7.5 cm de largo.

Los brotes jóvenes son anaranjados o rojo cobrizo acentuando el carácter llamativo del árbol. La emisión de brotes comienza a la mitad del verano después de la cosecha, que en el hemisferio norte es en julio, y continúa hasta la floración en primavera. Una segunda brotación puede darse entre primavera y verano en ramas no florecidas o sin fruto.

Hojas de litchi

FLORES:

Las flores son pequeñas, de color amarillo-verdoso y se agrupan en panículas, normalmente terminales. El perianto se reduce al cáliz verdoso o amarillo. Hay de 8 a 10 estampas, el ovario tiene de dos a tres celdas, de las cuales sólo una se desarrolla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com