Producción y comercialización de salsas a base de verduras y hortalizas
Marina Torres BaezMonografía28 de Marzo de 2023
878 Palabras (4 Páginas)90 Visitas
[pic 1]
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SALSAS A BASE DE VERDURAS Y HORTALIZAS
ANGELICA TATIANA ANGARITA BEDOYA
LEIDY LORENA NIÑO PINZON
EDGAR DAVID CORREDOR
ANDERSON YESID CAMACHO
EDUAR ORTEGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
23 de marzo de 2023
DESCRIPCIÓN CLARA E INEQUIVOCA DEL PRODUCTO
El papel de las salsas en la gastronomía es muy versátil y funcional las cuales si se aprovechan cada una de sus características podríamos repotenciar el consumo de las mismas.
- Características: estas ayudan a mejorar el contraste de los alimentos.
- Textura: Estas se dividen en salsas suaves o gruesa esta característica se la damos a partir de la base que usamos como lo es el aceite de oliva para darle jugosidad y frescura.
- Complementa otros platos: El sabor y la textura de las salsas ayuda, equilibra e incorpora a los platos o a las comidas un sabor y textura diferente.
- Atractivo visual: Jocosamente como dice el dicho todo entra por los ojos, para ello la apariencia visual del producto debe contar con colores llamativos y una excelente imagen.
- Poder Extra: Las salsas además del sabor, la textura y el color que le aportan a un plato, debe sumarle jugosidad a las preparaciones como un plus para cada uno de ellos.
- Usos y aplicaciones: A medida que el mundo se ha desarrollado y la humanidad ha estado en constante evolución lo mismo ha sucedido con las preparaciones de los alimentos, por esto mismo han decidido empezar a cocinar sus propios alimentos y con ello le han venido agregando color, sabor, textura y olor para que sean atractivos ante el ser humano, con esto también han buscado elementos que acompañen estas comidas y las hagan más atractivas por ello existen diferentes tipos de salsas y aderezos que funcionan como excelentes adiciones a las comidas principales.
Las salsas son una mezcla de ingredientes que tienen la función de acompañar ciertos alimentos, estas son de consistencia liquida, tienen una textura y viscosidad gruesa dependiendo del tipo de salsa y estas se pueden utilizar desde la preparación hasta el acompañamiento de los platos, “No hay un referente histórico que precise la aparición de las salsas, sin embargo, se considera que en el antiguo imperio Romano fueron los pioneros en el desarrollo de estas. El Garo es uno de los primeros acompañantes para los alimentos, es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescado, y a medida que la historia gastronómica se desarrollaba, surgían nuevas recetas para salsas, muchas veces relacionadas con la cultura gastronómica y disponibilidad de ciertos alimentos de cada región, es así como en China las salsas tienen un origen en la fermentación de leguminosas como la Soya, en Inglaterra la combinación de sabores dulces, salados y fermentados, comúnmente denominada salsa Worcestershire o salsa inglesa y en Japón la combinación de sabores agridulces como la salsa Tonkatsu”
La salsa se compone así:
Base: Es el ingrediente de mayor cantidad y el cual le da el volumen a la salsa (aceites, vinagres, grasas, cremas, agua).
Sabor: constituyen los sazonadores y condimentos que le dan el sabor característico de la salsa.
Consistencia: Es la técnica o ingrediente que le da la textura y apariencia deseada a la salsa, se relaciona con la viscosidad.
Ingredientes funcionales: son los ingredientes artesanales que hacen parte de la salsa y cumplen una función de reguladores de acidez y conservarla.
...