ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES A BASE DE QUINUA


Enviado por   •  30 de Octubre de 2022  •  Monografía  •  6.486 Palabras (26 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 26

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO DE COMERCIO EXTERIOR

R.M 1066-84-ED (29.08.84) REVALIDADO R.D 043-2005-ED (24.02.2005)

[pic 1]

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES A BASE DE QUINUA

Monografía que como parte del curso de Fundamentos de Investigación presentan los alumnos:

Centeno Gutiérrez, Javier

Gallego Zapatel, Vanessa

Navarro Aliaga, Francisco

Nuñez Silvestre, Yuliana

Plasencia Mostacero, Alberto

Postigo Fernandini, Renato

Vargas Lopez, Maria

Zuñiga Flores, Alessandra

PROFESORA:

María Patricia Alvarez Sotelo

San Borja, octubre de 2022

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES A BASE DE QUINUA

Dedicamos el presente trabajo a nuestros padres, quienes fueron nuestra principal fuente de apoyo, esfuerzo y amor para culminar esta etapa.

Agradecemos a nuestra alma mater, el Instituto ADEX, por brindarnos una excelente formación profesional.

 A nuestros mentores, cuya ardua entrega y dedicación nos han permitido culminar con éxito este trabajo de investigación.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………...……………………………………………………… 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...…………………………………………... 10

LAS VARIABLES ...…………………………………………………………………. 14

LAS HIPÓTESIS …………...………………………………………………………… 15

CAPÌTULO 1 ……...…………………………………………………………………. 16

1.1. Objetivo General …………………………………………………………………. 17

1.2. Objetivos específicos …………………………………………………………….  17

1.3. Concepto de negocio ………...………………………………………………...… 17

1.4. Plan estratégico ………………………………………………………………….  18

            1.4.1. Descripción del problema ...…...……………………………………......18

     1.4.2. Descripción de la Solución Inicial ………………………………….......19

CAPÌTULO 2 ………………………………………………………………......…….  20 2.2. Composición nutricional de la quinua ………………………………………….   21

            2.2.1 Proteínas ………………………………………………………...……… 21

            2.2.2 Fibra dietética …………………………………………………...……… 21

            1.2.1 Grasas ………………………………………………………………….   22

            1.2.2 Minerales ……………………………………………………...……...… 22

            1.2.3 Vitaminas ………………………………...……………………………... 23

2.3. Beneficios saludables del consumo …………………………………………….    23

2.4. Producto Mínimo Viable (PMV) …………………………………………...……. 25

CAPÌTULO 3 ………………………………………………………………...………. 26

3.1. Propuesta de Valor ………………………………………………………………. 27

             3.1.1 Descripción del producto o servicio ………...…………………………. 27

             3.1.2 Tendencia en el mercado ………………………………………………  28

           3.1.3 Ventaja competitiva ……………………………………………  30

              3.1.4 Beneficios hacia los clientes ………………………………...………… 30

3.1.5 Propuesta de nuevos atributos ………………………………… 31

3.2. Segmentación de clientes ……………………………………………...…………. 32

              3.2.1 Variables de segmentación de mercado ……………………………….  32

  3.2.2 Cuantificación del mercado Potencial ……………………….  34

            3.2.3 Nicho de mercado ……………………………………………… 34

               3.2.4 Validación de mercado ……………………………………………….  35

               3.2.4.1 Mapa de empatía ……………………………………………………. 35

               3.2.4.2 Entrevista a experto …………………………………………………. 36

CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………  38

BIBLIOGRAFÌA …………………………………………...…………………………………. 40

GLOSARIO …………………………………………………………………...………………. 41

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                   

INTRODUCCIÒN

El presente trabajo monográfico está basado en el uso de la quinua como ingrediente principal para la elaboración de cereales en presentación de hojuelas para el consumo infantil. La quinua es un importante cultivo de los andes sudamericanos y en el Perú este grano es producido en mayor cantidad en las zonas alto andinas como Puno, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco entre otros; motivo por el cual, el consumo nacional de este cereal es de fácil acceso y de gran aceptación debido a sus propiedades nutricionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (595 Kb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com