ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proesa ETAPA DE INFORMAR


Enviado por   •  11 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  3.844 Palabras (16 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Objetivo General:

.

Objetivo Especifico

Justificación:

ETAPA DE INFORMAR

Preguntas Guías

Actividades

Recursos

Del Alumnado

Del Docente

¿Qué sabemos sobre el Retaceo de la Importación de Producto y Contabilización de la importación de producto?’

Elaboraremos un listado de saberes Previos que corresponda al tema.

Recodándole a cada integrante en la elaboración  del listado de saberes previos.

Papel

¿Qué más debo saber sobre el tema correspondiente?

Revisando las competencias que esperamos durante el tema.

Ayudo a la elaboración y la formulación de los saberes necesarios.

Papel

Lapicero

¿Dónde podríamos obtener la información?

Revisando las competencia que esperamos durante el modulo.

Colaborando con el listado donde podemos encontrar información

Listado de lugares

¿con que criterios daremos por correcta la información?

Revisando y analizándola información recopilada.

Apoyo con la revisión de la información.

Información recopilada.

Saberes Previos

  1. Saber y comprender que es importar.
  2. Identificar los documentos que se realizan en el retaceo.
  3. Saber como se contabiliza las importaciones.
  4. Saber elaborar una factura.
  5. Saber que es DUA.

Saberes Necesarios

  1. Saber porque se realiza un inventario final.
  2. Conocer que si no se realiza un retaceo que sucediera.
  3. Identificar porque se realiza un retaceo.
  4. Conocer cuales son los métodos que utilizan en el proceso.

IMPORTACION, CONCEPTO FISCAL

Para propósitos fiscales (aduanales), una importación es la introducción legal de mercancías y la utilización de servicios procedentes el exterior, para su uso o consumo en el territorio aduanero nacional, previo el cumplimiento de todas las formalidades aduaneras y de otro carácter, que sean necesarias para que dichas mercancías quede en libre circulación o se cumplan las condiciones o requisitos para su utilización, en el caso de los servicios (Art.2RLIVA).

La importación de mercancías se realiza a través del formulario llamado DECLARACION DE MERCANCIA. Este formulario requiere entre otra información, la siguiente:

  1. Destinatario.
  2. Código.
  3. Registro No.
  4. Fecha.
  5. Ítem.
  6. Posición arancelaria.
  7. País de origen.
  8. Peso bruto.
  9. Acuerdo.
  10. Régimen.
  11. Peso Neto.
  12. Documentación de transporte.
  13. Cuantia.
  14. Valor FOB/Ítem
  15. Bultos y descripciones de las mercancías.
  16. Documentación adjuntos certificados.

En la mercancía IMPORTADA usualmente se reconocen tres tipos de gastos y dos clases de impuestos según detalle siguiente:

  • Costo o valor de la mercancía en las bodegas del vendedor, proveedor o exportador, detallado en la  factura comercial.
  • El Seguro, que cubre el valor de la mercancía contra los riesgos especificados en la póliza respectiva.
  • El Transporte o Flete de la mercancía, según especificaciones respectivas.
  • El valor de los impuestos de introducción de la mercancía importada o liquidación de los impuestos.
  • Los cuales comprenden dos tipos de impuestos:
  • DAI (Derechos Arancelarios de Importación)
  • IVA (13% sobre el valor CIF de la mercancía importada mas DAI)

INTERNACION, CONCEPTO FISCAL

Para propósitos fiscales (aduanales),una internación es la introducción legal de mercancías originales de los países signatarios del Tratado General de Integración Económica Centroamericana y la utilización de servicios prestados por dichos países ,para su uso o consumo en el territorio aduanero nacional ,previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras y de otro carácter, que sean  necesarias para que dichas mercancías queden en libre circulación o se cumplan las condiciones o requisitos para su utilización en el caso de los  servicios .(Art.2 RLIVA)

En la internación de mercancías, y debido al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, qué regula aspectos sobre estas operaciones, normalmente el único impuesto que se paga es el IVA (13%), el cual no forma parte del costo; por lo tanto, la determinación final del costo de adquisición total y unitario no presenta mayor dificultad.

La internación de la mercancía se realiza por medio del formulario llamado FORMULARIO ADUANERO UNICO CENTROAMERICANO. Este formulario requiere, entre otra información, la siguiente:

  1. Nombre del exportador.
  2. Identificación tributaria (exportador).
  3. No. De factura.
  4. No. De registro.
  5. Código del exportador.
  6. No. de licencia.
  7. Consignatario (nombre, dirección).
  8. Identificación Tributaria.
  9. Tipo de exportación.
  10. Modalidad (medio de pago).
  11. Agente representante.
  12. Forma de pago.
  13. País de origen de la mercancía.
  14. Medio de transporte.
  15. País de procedencia.
  16. Aduana de destino.
  17. Puerto de embarque.
  18. País de destino de la mercancía.
  19. Redestino.
  20. Fecha de embarque.
  21. Aduana de salida.

Determinación de la obligación tributaria.

Capítulo I Base Imponible del Impuesto

  • Base imponible genérica

La Base imponible genérica del impuesto, sea que la operación se realice al contado o al crédito, es la cantidad en que se cuantifiquen monetariamente los diferentes hechos generadores  del impuesto, la cual corresponderá, por regla general, al precio o remuneración pactada en las trasferencias de bienes o en las prestaciones de servicios, respectivamente, o al valor aduanero en las importaciones o internaciones. No podrá considerarse ,para los efectos del impuesto, una base imponible inferior a los montos que consten en los documentos que de conformidad con lo dispuesto en la ley del IVA , deban emitirse, con las adiciones y deducciones que se contemplan en los artículos 51,52, y 53 de la ley del IVA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com