Profesionalización del equipo de trabajo
adverick1234515 de Septiembre de 2014
614 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Profesionalización del equipo de trabajo.
Dada la relevancia del equipo de trabajo para el funcionamiento del área,
se debe contar con profesionales capacitados para desarrollar las diferentes
actividades que se generan en la Subgerencia. Se pudo notar del análisis
interno que existía un gran potencial, pero se estaba desaprovechando al no
capacitarlo en forma adecuada, especialmente dándole un enfoque hacia la
innovación en la optimización de procesos. Es por esto que se debe incluir este 64
indicador, para así poder gestionar sobre este primordial recurso. El Sistema de
Control de Gestión actual, no cuenta con indicadores asociados a este objetivo.
Motivar la cooperación, participación, respeto y grato ambiente laboral
En un comienzo no se consideró relevante este aspecto, atribuyendo
esta responsabilidad a recursos humanos. Pero fundamentada la importancia
del clima laboral para la productividad, se decidió incorporarlo, para así
eventualmente poder gestionar sobre este aspecto.
A partir de los objetivos expuestos se muestra su relación causa-efecto
en el mapa estratégico a continuación.
10.3 MAPA ESTRATÉGICO
Las relaciones causa efecto entre los distintos objetivos estratégicos
propuestos se definen a continuación:
• “Disminuir los costos operativos” es causal directa de “Aumento de los
ingresos por mayores ventas”. Si se poseen costos inferiores, se aumentará
la rentabilidad del área. Se la misma forma, se puede “Aumentar los
ingresos por mayores ventas”, “aumentando la satisfacción de los clientes”,
ya que se espera que clientes contentos con el servicio, consuman mas y
recomienden mas el banco a otros clientes potenciales.
• La “disminución de costos operativos”, en la Sugberencia de Servicios a
Transaccionales, se logra al “Potenciar el uso del canal complementario” y
al “Aumentar la eficiencia productiva”. De ambas formas, se puede obtener
una disminución en los costos operativos asociados.
• Para “Aumentar la satisfacción de los clientes externos”, se deben asegurar
tres objetivos principalmente: “Disminución de errores operativos”, “Lograr
agilidad en los procesos, disminuyendo los tiempos de procesos” y
“Potenciar el uso de los canales complementarios”. De esta forma se tiene
un servicio ágil, cómodo y sin errores, que es lo que buscan los clientes
principalmente. De forma adicional se tiene que al “Mejorar la satisfacción
de los clientes internos”, que corresponde al área comercial, se asume que
debería “Aumentar la satisfacción de los clientes externos”, al considerar
los objetivos comerciales representativos de los objetivos de los clientes.
• De la misma forma, para “Mejorar la satisfacción de los clientes internos”, se
debe apoyar el negocio, es decir cumplir con las necesidades de los
clientes, luego se debe: “Lograr agilidad en los procesos, disminuyendo los
tiempos de proceso” y “disminuir los errores operativos”. Así, los ejecutivos
pueden segurar a los clientes tiempos de respuesta y no ver excedida su
carga de trabajo, atendiendo problemas excesivos producidos por errores
operativos.
• Para “Potenciar el uso de los canales complementarios”, se debe “Disminuir
los errores operativos”, asociados a los canales electrónicos. Esta es la 65
única forma, que los clientes se sientan confiados con la herramienta que
esta utilizando.
• Para alcanzar los objetivos de la perspectiva interna, se debe contar con un
...