ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo En Equipo

GATG2110 de Noviembre de 2012

517 Palabras (3 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 3

¿EL ALUMNO TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA?

Descripción del problema.

Las observaciones en los grupos, se ve que no colaboran de manera efectiva y con equidad.

No son colaborativos ya que no proponen soluciones a los problemas.

Asumen una actitud pasiva e incongruente.

No hace aportaciones reflexivas.

Explicación de el porque.

No nos han enseñado a trabajar en equipo, por cultura, el mexicano normalmente busca el progreso personal, antes que de un grupo.

No tiene una visión a futuro por lo que no le da importancia a las materias, y por esa razón no colaboran de manera congruente, no hay aplicación efectiva de los valores.

Debido a la falta de interés y motivación, sus intervenciones no dan una aportación para la reflexión.

Soluciones.

De acuerdo a lo anterior el objetivo será lograr hacer que los alumnos trabajen en equipo.

Estrategias.

Como lo maneja Perrenoud (2005), dentro de las 10 nuevas competencias para enseñar, aparece el tema de trabajo en equipo.

1. Determinar fortalezas y debilidades

2. Darles a conocer los beneficios de trabajar en equipo.

3. Aceptar la diversidad.

4. Aportaciones a través de la lluvia de ideas.

5. Enseñarlos al análisis.

6. Diagramas de Ishikawa.

Podemos considerar a Biggs. Cuando hace referencia al trabajo de grupos de aprendizaje entre compañeros.

GRUPOS DE APRENDIZAJE ENTRE COMPAÑEROS

La interacción entre compañeros enriquece los resultados del aprendizaje.

• Desarrolla contenidos.

• Deduce normas para juzgar interpretaciones.

• Aprende cómo llegar a una posición dada.

Los aspectos metacognitivos de los estudiantes se agudiza porque:

• Actuar con compañeros es más interesante.

• Mejora el autoconcepto y destreza de comunicación.

• Conoce mejor a sus compañeros.

Grupos de trabajo.

1. Grupos de compañeros.

Se hace una presentación de 15 minutos dirigida por estudiantes y apoyado en el profesor, cada estudiante debe plantear al grupo un punto de las lecturas que no comprenda.

2. Grupos de diálogo.

Se encomienda un tema para que dialoguen sobre él, en grupos numerosos se debe plantear la cuestión por escrito. Cuando el grupo haya alcanzado su conclusión, una persona de cada grupo se dirige a una sesión plenaria.

3. Grupos de debate.

Se divide al grupo en equipos, cada uno tiene asignada una tarea, el núcleo es el debate intensivo. Las tareas se diseñan en base a la experiencia de primera mano de los estudiantes, para que todos puedan participar. Los grupos se forman en sesiones plenarias.

4. Rompecabezas

A los grupos se les encargan tareas parciales. El plenario reúne las tareas parciales para resolver la tarea principal. Las tareas de evaluación debe contemplar la totalidad.

5. Grupo de solución de problemas.

Recomendable cuando se está aprendiendo a hacer juicios y en los que sea probable grandes diferencias de opinión. Los estudiantes tienen que construir hipótesis. Los individuos extraen conclusiones diferentes. Para ésta técnica los estudiantes deben tener conocimientos previos del tema.

6. Aprendizaje en pareja.

Cada estudiante elije un compañero. Es útil en enseñanza de clases numerosas. Por ejemplo en laboratorios, uso de la computadora, o preguntas y respuestas.

7. Pregunta recíproca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com