ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”

jacquipuidoTarea18 de Septiembre de 2020

1.507 Palabras (7 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 7

Evidencia 6:

Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución logística”

Jacquelin Esperanza Pulido Bulla

Aprendiz

Gestión Logística

2104779

AIDA CARMENZA TORRES VARGAS

Ingeniera Industrial

Instructora

 

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Bogotá Septiembre de 2020

Tabla de contenido

  1. Selección de la empresa producto o servicio a comercializar.
  1. Estructura organizacional para el departamento de logística.
  1. Estrategias: la misión, la visión, principios, valores organizacionales, objetivos y las políticas para el departamento logístico de la empresa.
  1. Plan maestro.
  1. Conclusiones
  1. Selección de la empresa producto o servicio a comercializar.

La empresa seleccionada se llama “fresh maker” que fue la empresa que creé desde Actividad de aprendizaje 2,  Evidencia 5: Centro de distribución.

Empresa que comercializa productos para la elaboración y venta de helados, además de vender máquinas de helado también tiene Muebles y accesorios; todo lo necesario para que un empresario haga el montaje de la heladería de manera personalizada;  Materias primas y Publicidad, que en su mayoría son importadas de México y Argentina, pero también hay productos nacionales.

  1. Estructura organizacional para el departamento de logística.

  • Gerente: Planea y ejecuta acciones de mejora. Responde ante la gerencia general por el correcto funcionamiento de la  logística de la empresa  
  • Analista de compras: Gestiona las compras para satisfacer las necesidades de los clientes. responde ante la gerencia de logística.          

        

  • Almacenista: Solicitud de pedidos a el analista de compras, entradas, control de calidad, control de máximos y mínimos, almacenamiento y salida de mercancía. Responde por el inventario de la bodega. responde ante la gerencia de logística 
  • Auxiliar de bodega: Picking and Packing. Almacenamiento limpieza y mantenimiento de la bodega. responde el almacenista.
  • Jefe de despachos: control y administración de la agenda de entrega y recolección de mercancía.  Responde ante la gerencia de logística.
  • Conductores: Entrega y recolección de mercancía, depende del jefe de despachos.
  • Auxiliares de camioneta: apoyo al conductor y al servicio técnico en las instalaciones de mobiliario. depende del jefe de despachos.
  • Jefe de servicio técnico: Ingeniero  de infraestructura y servicio técnico. Para el diseño y montaje de los equipos y mobiliario. Responde ante la gerencia de logística.
  • Técnicos: instalación y puesta en marcha de los equipos de helados máquinas de hielo y otros accesorios que requieren instalaciones técnicas. Dependen del jefe de servicio técnico.

Departamento De Logística[pic 1]

  1. Estrategias: la misión, la visión, principios, valores organizacionales, objetivos y las políticas para el departamento logístico de la empresa.

Para la misión de la empresa nos debemos preguntar para que y por qué está hecha esta empresa y expresarlos en unos pocos renglones como inspiración para cada trabajador que la integra

Misión: crear y liderar la pequeña industria que refresque con helados sanos y con respeto al medio ambiente.

La visión nos muestra su dirección, es decir hacia donde proyecto en el futuro, como llegaremos a las metas y sobre todo que queremos para la empresa dentro del mercado a mediano y largo plazo.

Visión: Convertir nuestra marca en la más reconocida marca de helados líder de los helados orgánicos a nivel nacional.

Los valores empresariales le dan identidad a la organización tales como los sociales de responsabilidad con el medio ambiente, el desarrollo y la cooperación con la comunidad, compromiso con la excelencia y del servicio.

Valores empresariales: Creación de oportunidades, colaboración, Bienestar, compromiso ambiental y creatividad tanto para  trabajadores como para nuestros clientes.

Los objetivos y la política  del departamento logístico de la empresa tienen como propósito mantener actualizado e ir mejorando y así alcanzar los objetivos de la empresa, éstas deben ser conocidas por todos los trabajadores de la compañía como guía.

Objetivos: 

Ser una marca reconocida por su variedad

Ser el líder del mercado.

Generar utilidades.

Mayor rentabilidad.

Ser una marca reconocida a nivel nacional.

Política:

Política de Plan de Carrera Empresarial.

Política de Capacitación permanente de trabajadores, asociados y clientes.

Política de Relaciones Públicas.

Política de Servicio y Atención al Cliente.

Política de Mercadeo

  1. Plan maestro.

Consiste en la planificación a nivel operativo de manera detallada  de la cantidad de productos terminados, en este caso de heladerías montadas, en un periodo determinado de tiempo, el cual no debe ser superior a un ciclo de fabricación.

El responsable debe tener en cuenta los pronósticos del mercado los pedidos que se hayan recibido, niveles de inventario y la capacidad de la infraestructura.

La finalidad del plan maestro es establecer calendario que respete los plazos de entrega teniendo en cuenta limitantes como la capacidad de producción, la cantidad de inventario disponible y el personal requerido.

Para flexibilizar un poco y así lograr alcanzar las metas se puede dar en periodos de tiempo fijo o flexible, dado el producto elegido la producción no es masiva y se pueden hacer planes de producción  mensual o hasta anual, siempre y cuando sea realista para no errar en la planificación, en caso que se sobrepase lo pronosticado el plan se debe revisar para hacer los reajustes necesarios.  

Para poder desarrollar el MPS debo tener conocimiento y manejo de datos tales como la Previsión de la demanda, Costos de producción, inventario, Plazos de entrega de proveedores,  Capacidad de producción, entre otros

Los resultados  que se esperan obtener del MPS son las cantidades que deben ser producidas con fechas límite, el Personal y recursos que se necesitan para la producción, Cantidad de inventario disponible y Capacidad para futuros pedidos.

Para el caso concreto de FHRESH MAKER el MPS de debe proyectar separando maquinaria y materia prima dado que el comportamiento de la demanda es diferente para estas secciones del mercado. La implementación de las heladerías según históricos de pedidos podemos observar que en los meses de octubre y  noviembre y nuevamente entre los meses de abril y mayo, tienen la más alta demanda en las ciudades turísticas, por otra parte la demanda de la materia prima se incrementa en los meses de diciembre - enero y en los conocidos festivos y vacaciones de mitad de año.

Materia prima:

Debo tomar como referencia las ventas de materia prima del mismo periodo del año anterior y agregar el porcentaje que estimamos alcanzar para este, proyección que se hace también evaluando los clientes activos y las nuevas unidades de negocio que se han alcanzado en el último periodo de tres meses hacia atrás. De tal manera que puedo predecir los pedidos que debo hacer en la primera semana de cada mes, para el mes de Diciembre históricamente las ventas suben un 40% sobre el resto del año por lo que debo añadir este porcentaje para el pedido de materia prima, así las cosas desde septiembre proyectamos los pedidos y ventas así:

 

Octubre

noviembre

SEMANAS

1

2

3

4

5

6

7

8

Inventario por producto

Materia Prima

fresa

78

43

31

21

134

98

78

60

chocolate

45

22

15

7

94

76

51

31

vainilla

60

34

23

14

101

81

69

51

pedidos clientes

 

fresa

35

12

10

7

36

20

18

24

chocolate

23

7

8

3

18

25

20

24

vainilla

26

11

9

3

20

12

18

24

inventario final

 

fresa

43

31

21

14

98

78

60

36

chocolate

22

15

7

4

76

51

31

7

vainilla

34

23

14

11

81

69

51

27

MPS

 

 

 

 

 

 

 

 

La proyección de inventario para el mes de diciembre, de acuerdo con los pedidos esperados para el mes de Noviembre:

pedido mes de Noviembre

Incremento esperado 40%

pedido sugerido para el mes de diciembre

120

48

168

90

36

126

90

36

126

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (171 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com