ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de Mejora de las Funciones de una Dependencia de la Administración Pública

JoseRoge93Tarea3 de Diciembre de 2022

4.901 Palabras (20 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]         

 

[pic 2]

ACTIVIDAD 

PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3

[pic 3] 

                 Fecha:15/10/2022

[pic 4]

Nombre del docente:        M.en D. y E.J.A Miguel Francisco Barrera Aldama

[pic 5]

 

Etapa 3. Propuesta de Mejora de las Funciones de una Dependencia de la Administración Pública

  1. El Proyecto integrador concluye con el desarrollo de una propuesta para mejorar la función pública de la dependencia elegida en la etapa 1.

 

  1. En primer lugar, incorpora en este formato lo realizado en las etapas 1 y 2.

 

  1. Enseguida elabora la etapa 3 del Proyecto desarrollando los siguientes puntos:

 

  1. Enuncia los tipos de bienes con los que cuenta la dependencia pública elegida: públicos o privados. Justificar por qué son uno u otro.

 

  1. Ejemplifica un modo de adquisición de bienes en la práctica de las funciones de la dependencia.  

 

  1. Ejemplifica un acto administrativo realizado por la dependencia, mencionando 2 consecuencias jurídicas de ese acto y explica una manera en la que podría extinguirse dicho acto

 

  1. Con base en el análisis realizado en la elaboración de las 3 etapas del proyecto y desde el punto de vista jurídico, realiza una Propuesta de mejora respecto a las funciones que realiza la dependencia. Contempla los aspectos normativo, organizacional y operativo.

 

         

Etapa 1. Características de una Dependencia de la Administración Pública

Escribe aquí el nombre de la dependencia seleccionada

Página Web

 

 

 Secretaria de Marina

https://www.gob.mx/semar (pagina oficial de la secretaria de Gobernación, apartado SEMAR)

 

Enfoque (función general)

 

 Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales

Nivel de gobierno (federal, estatal o municipal)

 Es un Órgano de Estado centralizado (Nivel Federal)

Marco normativo

Tratado

Internacional

(mínimo dos)

Tratado Internacional (mínimo dos)

  • Convenio SOLAS (Convenio de Salvaguarda de la Vida Humana en la Mar)
  • Convenio MARPOL (Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques)
  • Convenio COLREG (Sobre el Reglamento Internacional para Prevenir los abordajes 1972.)
  • Convenio STCW

Artículo de la

Constitución

Política de los

Estados Unidos

Mexicanos

Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos

 Artículo 89. Las facultades y obligaciones del presidente son las Siguientes:
Fracción IV. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva y disponer de la totalidad de la Fuerza   Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la Seguridad Interior y Defensa Exterior de la Federación.

Ley Federal

 

 

 Ley Federal

  • Ley Orgánica de la Armada de México
  • Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México
  • Reglamento General de Deberes Navales
  • Ley general de equilibrio ecológico
  • Ley de Vertimientos en las zonas marinas mexicanas
  • Ley de Puertos
  • Ley de Navegación y Comercio Marítimo

Ley Estatal (si es una dependencia

estatal o municipal)

 

No aplica por ser un ente de Nivel Federal

Reglamento

Municipal (si es una dependencia municipal)

 No aplica por ser un ente de Nivel Federal

Manual operativo interno o estatuto

orgánico interno (mínimo dos)

Manual operativo interno o estatuto orgánico interno (mínimo dos)

  • Reglamento interno para buques de la Armada de México
  • Manual de Organización de buques (se especifica el tipo de buque ejemplo Patrulla Interceptora), clase (dependiendo la clase de buque patrulla
    “Manual de Organización de Patrulla Interceptora, clase Polaris I”

Disciplinas en las que se apoya la función de la dependencia

Disciplina 1

Meteorología, Oceanografía, hidrografía

Estas disciplinas son de gran importancia para la secretaria de Marina ya que el teatro de operaciones donde se desenvuelve con mayor plenitud es el mar por lo que tener un amplio conocimiento de estarás garantiza un incremento en el logro de lo objetivos plateados por la secretaria.

Disciplina 2

 Administración Militar, Informática, Inteligencia

Dentro de sus actuales funciones en lo que respecta a coadyuvar en la seguridad interior del país debe tener la secretaria de marina debe tener correctamente visualizada la manera en que lograr sus objetivos en el particular con la lucha contra el narcotráfico, y apoyo a la seguridad pública por lo que estas tres ramas se ven estrechamente conectadas entre si.

Disciplina 3

 Electrónica, Comunicaciones, (para difusión de comunicados y propaganda para la población)

La secretaria dentro de sus funciones tiene la captación de personal civil para fortalecer el estado de fuerza de la institución y se asegure su eficiente desempeño de cada unidad de los respectivos mandos navales, por lo que necesita dar difusión de sus beneficios y darse a denotar para captar el recurso humano indispensable para el desarrollo de sus actividades diarias.

Importancia de la existencia de la dependencia desde el punto de vista social (máximo una cuartilla)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se puede observar durante el desarrollo de esta actividad la fuerza armada en este caso la Secretaria de Marina es una de las secretarias de marina de mayor interés para el estado ya que a pesar de su importante función que es proteger las costas mexicanas de amenazas extranjeras y ser una de las primeras secretarias establecidas posterior a la revolución mexicana protege  la riqueza marítima al  ser un estado bioceánico por estar conectado con los dos grandes océanos con sus mas de 3 millones de Km, cuadrados de zona económica exclusiva  y con 102 puertos que conectan con el mundo

 La Secretaría de Marina (SEMAR), es la dependencia de la Administración Pública Federal, responsable de ejercer el Poder Naval de la Federación a través de su componente operativo “La Armada de México” esta Institución Militar Nacional, es de carácter permanente y busca contribuir en todo momento con el desarrollo marítimo del país, al velar por la seguridad en nuestros mares.

Cabe mencionar que a partir del 01 de marzo del 2017 se crea la Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos
Marítimos, dependiente orgánica, operativa y administrativamente de la Subsecretaría de Marina.  Por lo que con esta reforma los puertos y capitanías pasan a depender de las Secretaria de Marina siendo esta una función que se suma a su agenda de responsabilidad.

Dentro sus funciones en el ejerció del poder marítima nacional vigila el cumplimiento de la ley de navegación, ley de vertimientos y salvaguarda de la vida Humana en la Mar en cumplimiento a los diferentes tratados internacionales de los que el estado es parte referentes a la materia marítima en estricto apego al artículo 133 constitucional.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (879 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com