ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta para la mejora en la administración de la empresa High Technology Chemicals

AlfredGETrabajo13 de Noviembre de 2015

4.096 Palabras (17 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 17

Nombre del Alumno: Alfredo García Estrada                

Matricula: al02793863

Nombre del Curso: Fundamentos de la Administración

Nombre del Profesor: Adriana González Islas

Fecha: 5 de noviembre de 2015

Módulo 2

Tema 8: Evidencia 2, Integradora del módulo 2


Universidad TecMilenio[pic 1]

Posgrados: Maestría en Administración de Tecnologías de la Información

Fundamentos de la Administración

Módulo 2 Tema 8

Evidencia 2 Integradora

Título:

“Propuesta para la mejora en la administración de la empresa High Technology Chemicals”

Alumno: Alfredo García Estrada    al02793863

Asesor: Adriana González Islas

Toluca, México                                                05 de noviembre de 2015


INTRODUCCIÓN

La actividad de productos químicos para la industria textil en México juega un papel destacado en la economía al representar uno de los sectores más dinámicos, por su diversidad de ramas productivas, generación de empleos y contribución al Producto Interno Bruto (PIB).  Por tal motivo, resulta preocupante las cifras de cierre que señalan que el 80% de las nuevas empresas mueren en el primer año de operación y solo el 7% sobrevive hasta la tercera generación, lo cual indica un porcentaje bajo de sobrevivencia en el mercado, atribuyendo al fracaso entre otras a  factores relacionados con una mala administración, mal manejo financiero, problemas fiscales y de comercialización, la globalización, entre otros.  

       Como consecuencia, quienes dirigen las empresas deben buscar de manera constante diseñar acciones que permitan lograr la permanencia de la empresa y que a su vez incrementen su eficiencia y productividad.

       El diseño de estas acciones se ve reflejado en un plan de mejora, para lo cual es necesario efectuar un diagnóstico organizacional, con el que se identifiquen las fortalezas y debilidades en las diferentes áreas funcionales.

     El diagnóstico organizacional es una herramienta de gran utilidad para las empresas debido a que si éste se realiza correctamente se tendrá la solución del 50% de los problemas que se detectan y el otro 50% dependerá del plan de acción.  En la presente investigación se realizará un diagnóstico organizacional en la micro empresa High Technology Chemicals,  de tal manera que con la información recopilada se formule un plan de mejora que permita incrementar la eficiencia y productividad de la organización.  En este trabajo se presentan temas fundamentales sobre el proceso administrativo, la cultura organizacional, Ética administrativa y corporativa, Diseño organizacional, Innovación, Administración de Equipos de Trabajo, Liderazgo y Planeación Estratégica. De la misma forma, se realiza la propuesta del plan de acción a seguir para lograr mejoras en la organización.

 


CONTEXTO

     High Technology Chemicals  es una empresa mexicana fundada en Toluca en el año de 2001, con el fin de proporcionar soluciones integrales mediante el suministro de productos químicos en la industria textil, derivados de la aplicación de tecnología  vanguardista e investigación, enfocada a los requerimientos de nuestros clientes.

       Con el paso del tiempo y un crecimiento constante, se expandió en diferentes lugares principalmente en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Morelos, Yucatán, Distrito Federal y Área conurbada. Teniendo una base de clientes nacionales y extranjeros, se ha convertido en uno de los principales distribuidores de grandes empresas como LEVI'S, GUESS, ABERCROMBIE & FITCH, CIMARRON, SEXI JEANS, SAVIJEANS, FERGINOJEANS, hoy en día con el suministro a clientes consolidados con productos químicos, para acabados especiales e industriales.

       La empresa por la fabricación y comercialización de estos productos bajo la marca "High Technology Chemicals", a través de los años se ha ganado una excelente reputación por la calidad del producto y el servicio de entrega.

MISIÓN 
       Somos una empresa de químicos para la industria textil que trabaje de manera colaborativa con nuestros clientes para satisfacer sus requerimientos y necesidades, ofreciendo productos de la más alta calidad y la innovación sustentable que el mercado requiere. 

VISION

       Ser líder en el mercado mexicano impulsando el desarrollo de la empresa, que se distingue por proveer una calidad en sus productos consolidado por el conocimiento y profesionalismo de nuestro equipo de trabajo.

OBJETIVOS

• Agregar valor a los clientes mediante la introducción de nuevos productos y la búsqueda de relaciones de beneficio mutuo con nuestros proveedores.

• Mejorar la eficiencia y la productividad mediante la estricta adhesión al sistema de gestión de calidad que cumple con las normas ISO 9001 y la mejora de la comunicación interna.

• Mejorar la rentabilidad mediante el mantenimiento de las directrices de los gastos que figuran en el presupuesto y en el crecimiento de las ventas y el margen bruto en consecuencia.

VALORES

• Responsabilidad: La empresa se compromete a reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Trabajo en equipo: El personal es altamente calificado, motivado, comprometido, eficiente, y se desempeña en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento.

• Honestidad: Trabajar de manera justa, recta e íntegra con los clientes y miembros del equipo.

• Confianza: El soporte de nuestros clientes y la seguridad de nuestro equipo nos respaldan.

•Liderazgo: inculcamos la motivación y el aprovechamiento del potencial de cada uno de nosotros para el logro de nuestras metas y objetivos.


ORGANIGRAMA HIGH TECHOLOGY CHEMICALS[pic 2]

La plantilla de personal de la empresa High Technology Chemicls, la integran 22 personas de las cuales 15 son profesionistas y 17 son de nivel básico.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

       El problema que se identifica en la organización es una desarticulación en los procesos administrativos y en el capital humano ya que no garantiza ni contribuye al logro de los objetivos institucionales, por lo cual se pretende llevar a cabo un análisis y reconstruir procesos administrativos así como un programa de capacitación con el objetivo de contar con los recursos humanos bien preparados que conozcan ampliamente la filosofía de la organización, su cultura organizacional, ética y planeación estratégica y por ende que su actividad cotidiana se traduzca en el mejoramiento del aprendizaje de sus actividades.

       Diversos autores a lo largo del tiempo han definido el concepto de Administración:

       H. Fayol: considera que administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

       Koontz y O'Donnell: es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

       Stoner: proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los  miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

       Con base en las definiciones anteriores se puede definir administración como un conjunto de elementos, procesos y métodos que buscan coordinar adecuadamente los recursos con que cuenta una organización para lograr los objetivos planteados con mayor productividad.

       Las funciones o fases básicas del proceso administrativo son planeación, organización, dirección y control que en su conjunto engloban las demás fases planteadas por diversos autores, en esta investigación se tomarán en cuenta las cuatro etapas mencionadas anteriormente.

 PLANEACIÓN

De acuerdo a Schermerhorn (2010) la planeación es el proceso de establecer objetivos de desempeño y determinar qué debe hacerse para lograrlos.

Por su parte, Mercado (2001) señala que planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlo, resaltando la importancia de analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para lograr con eficiencia los objetivos.

       La realización de una buena planeación crea una base que sustenta el desarrollo adecuado de las fases siguientes del proceso administrativo, es decir, si la empresa define claramente hacia dónde quiere llegar, podrá definir cómo lograrlo; quién lo hará y orientará eficazmente los esfuerzos para alcanzarlo. Además si sabe qué se quiere lograr, al paso del tiempo le será más fácil determinar en qué medida lo ha cumplido y tomará acciones para impulsar y/o corregir las desviaciones necesarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (247 Kb) docx (34 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com