Propuesta de valor al Personal Académico, Administrativo y de Servicios
Camilo Triviño CortesDocumentos de Investigación29 de Diciembre de 2016
2.631 Palabras (11 Páginas)351 Visitas
INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN[pic 1]
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
SEDE PUERTO MONTT
“Universidad Austral de Chile”
Análisis del Entorno
PROFESOR: Julio del Rio.
Nombres:
-Tamara Marín.
-Cristian Ruiz
-Camilo Triviño.
-Matías Vásquez
-Imani Vidal.
PUERTO MONTT – CHILE 2016
Índice
Introducción
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
Propuestas de valor a destinatarios
Propuesta de valor a los Estudiantes, Titulados y Graduados
Mapa Estratégico
Ejes Estratégicos
Objetivos Estratégicos
Objetivos estratégicos
FODA
Análisis de Porter.
Anexo
Propuesta de valor a la Sociedad
Propuesta de valor al Personal Académico, Administrativo y de Servicios
Introducción
La planificación es un proceso crucial de toda empresa, pero esta no es nada si no se hace en base a lo que las empresas son y lo que quieren llegar a ser, es por esto que el proceso de planeación debe ser realizado por expertos, los objetivos deben ser claros y bien definidos.
Es por esto, que en el siguiente trabajo estudiaremos todos los proyectos y metas que la Universidad Austral de Chile tiene pensados en un plazo de 9 años, poniendo énfasis en los objetivos y el mapa estratégico entregado por la misma universidad, enfocándonos en la unidad de análisis correspondiente a los Estudiantes, Titulados y Graduados.
Pero no solo podemos enfocarnos en la información que la universidad nos entrega, es por eso que realizaremos los respectivos análisis F.O.D.A., para ver los factores internos y externos que afectan el funcionamiento de la universidad y el análisis de las 5 fuerzas de Porter, para ver cómo afectan cada uno de los 5 factores en nuestra empresa y ver su nivel de influencia.
VISIÓN
“Ser una universidad de excelencia, comprometida con el progreso, bienestar y el desarrollo sustentable, a partir del saber científico y humanístico, el avance tecnológico y la creación artística, concordante con su trayectoria de libertad, respeto y pluralismo.”
La visión de la universidad se puede cuantificar en base a indicadores de posicionamiento en ranking de calidad en comparación con otras universidades nacionales o internacionales, para medir el nivel de excelencia de ésta. También son medibles la cantidad de avances tecnológicos implementados en la universidad a través de un indicador de cantidad o inversión en estos.
MISIÓN
“La Universidad Austral de Chile es una comunidad académica dedicada a la enseñanza superior, al cultivo y difusión de la ciencia, la cultura y la creación artística en el ámbito nacional e internacional. Mediante sus acciones contribuye con excelencia al desarrollo sustentable y bienestar del país, desde el sur-austral de Chile, formando profesionales y graduados ética y socialmente comprometidos, creando e investigando en las diversas áreas del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, artístico y social y manteniendo una activa vinculación con el medio.”
VALORES
Libertad: Entendida como la autonomía del trabajo académico en el marco de los fines determinados por la organización; y la responsabilidad que conlleva el ejercicio tolerante y plural de esa autonomía.
Excelencia: Vocación de la Universidad para realizar las tareas que le son propias con integralidad, calidad y rectitud superiores que la haga digna de reconocimiento, confiabilidad y aprecio ante los destinatarios de su quehacer académico.
Compromiso con la Comunidad: Vinculación efectiva y afectiva de la Universidad con la comunidad regional y nacional, que la mueve a realizar y promover acciones tendientes a mejorar el bienestar de las personas, la protección de la naturaleza y la responsabilidad social de nuestros estudiantes.
Transparencia y Responsabilidad Evaluativa: Práctica institucional guiada por la accesibilidad a toda la información relevante para el quehacer de la comunidad universitaria y aquella de interés público para la sociedad regional y nacional. Se asienta en una cultura evaluativa participativa capaz de dar cuenta de las tareas y resultados propios de su quehacer.
Propuestas de valor a destinatarios
Nuestros destinatarios son:
- Estudiantes Titulados y graduados
- Sector Público
- Sector Productivo Sociedad Civil Personal Académico, Administrativo y de Servicios
Propuesta de valor a los Estudiantes, Titulados y Graduados
La Universidad Austral de Chile ofrece una formación de excelencia y centra su quehacer académico en el desarrollo sustentable, con foco en los desafíos del mundo contemporáneo. Las metodologías de enseñanza activa centradas en el estudiante garantizan la distinción profesional.
[pic 2]
La universidad austral es una organización que ofrece una variada gama de carreras universitarias acordes al mercado regional, con un grato ambiente universitario, incluyendo cercanía con el medio ambiente; generando un sello propio de los alumnos egresados, además de ser una universidad acreditada.
• Las carreras que ofrece la Universidad Austral poseen empleabilidad en la región.
• El entorno universitario es privilegiado, ya que las aulas están rodeadas por naturaleza, árboles nativos y vista al mar.
• La universidad cuenta con una gran biblioteca, laboratorios equipados, amplio gimnasio, auditorios, centros de investigación, etc. Todo a disposición de los estudiantes.
• La universidad además busca que sus estudiantes egresen con el sello UACH el cual consta de ética laboral, trabajo en equipo, conciencia con el medio ambiente, compromiso con la comunidad, transparencia y responsabilidad.
Mapa Estratégico
El Mapa Estratégico que se presenta es una representación visual de las relaciones causa-efecto entre los componentes de la estrategia de la Universidad Austral de Chile. Se encuentra dividido en cuatro perspectivas, Recursos, Destinatarios, Procesos Internos, Innovación y Desarrollo. Estas cuatro perspectivas se encuentran equilibradas en objetivos de corto y largo plazo.
Mapa Estratégico Perspectiva Recursos: Muestra el desempeño deseado de la UACh en el ámbito de los recursos, es decir sustentabilidad de la corporación en el largo plazo para llevar adelante su misión.
Perspectiva Destinatarios (CLIENTES): identifica los objetivos que permitirán la atracción, retención y satisfacción de nuestros destinatarios.
Perspectiva Procesos Internos: Identifica los objetivos que sustentan las propuestas de valor que tendrán mayor impacto en la satisfacción de nuestros destinatarios y la consecución de la sustentabilidad en la perspectiva de los Recursos.
Perspectiva Innovación y Desarrollo: Identifica los objetivos que permitirán el mejoramiento y el crecimiento de largo plazo de la corporación.
[pic 3]
Ejes Estratégicos
Docencia de pregrado Docencia de postgrado Investigación, innovación y creación Vinculación con el medio Gestión
Eje estratégico: Mejorar calidad y fomentar inclusión en docencia de Pregrado
Objetivos Estratégicos
- Innovar en gestión curricular fortaleciendo los procesos de flexibilidad curricular, con una articulación efectiva del sistema curricular pregrado-postgrado y actualizando los proyectos curriculares de acuerdo al modelo educativo y enfoque curricular.
- Desarrollar docencia de excelencia diseñando, socializando e implementando un sistema de evaluación docente integral que contemple un nuevo sistema de incentivos a la docencia de excelencia y una capacitación vinculada a las demandas del modelo educativo.
- Mejorar los índices inclusión, retención y titulación y diversificar oferta de pregrado, considerando una gestión integral para el acceso inclusivo, nivelación y permanencia, además de diversificar los sistemas de admisión.
Eje estratégico: Perfeccionar docencia de Postgrado
Objetivos estratégicos
- Incrementar la oferta y matrícula de los estudiantes de postgrado, ampliando la oferta de programas de postgrado en diversas modalidades y contextos educativos, complementado con una estrategia de difusión y posicionamiento de las actividades de postgrado a nivel nacional e internacional.
- Mejorar la calidad de los programas y de la docencia de postgrado, a través de innovación curricular, fortaleciendo la flexibilidad curricular y pertinencia de los programas, mejorando índices de retención, graduación y nivel de acreditación de los programas de postgrado.
- Avanzar en la Internacionalización del postgrado incrementando la movilidad de estudiantes y académicos en el postgrado, facilitado por la implementación de sistema de créditos transferibles (SCT), cotutelas y doble graduación. E
Eje estratégico: Fomentar la investigación, Innovación y Creación
Objetivo estratégico
- Incrementar la cantidad de proyectos de mayor complejidad y envergadura, fortaleciendo el apoyo institucional a la postulación de proyectos y desarrollando una estrategia de financiamiento para instalar un sistema centralizado de servicios de investigación.
- Incrementar la investigación trans disciplinaria y la productividad científica, potenciando núcleos inter y trans disciplinarios de investigación de excelencia, aumentando la integración a redes de investigación nacional e internacional, con información actualizada a la comunidad.
- Fortalecer la articulación de la Universidad con el sector público y privado, catalizando y promoviendo la conexión efectiva entre la Universidad, los gobiernos regionales, las instituciones públicas y el medio productivo.
Eje estratégico: Mejorar la vinculación con el medio
Objetivos estratégicos
- Fortalecer el Modelo de Vinculación con el Medio UACh, renovando políticas y propuestas de reorganización de macrounidad, mejorando la coordinación entre Docencia, Investigación y Vinculación con el Medio, y la sistematización de indicadores de monitoreo del impacto.
- Fortalecer la interacción entre las comunidades regionales y la Universidad en los ámbitos de la producción científica, de las artes y la cultura, desarrollando instancias colaborativas para la generación, divulgación y aplicación de la ciencia, las artes y la cultura, mejorando los espacios para la extensión cultural y científica de la UACh.
- Mejorar el posicionamiento estratégico y la comunicación corporativa, considerando la creación y puesta en marcha de una unidad de comunicaciones estratégicas y el fortalecimiento de la unidad de vinculación con egresados.
Eje estratégico: Mejorar la gestión académica
Objetivos estratégicos
- Fortalecer el cuerpo académico y no académico, implementando un Plan de Renovación y Fortalecimiento de la Planta Académica, reorganizando la Planta profesores adjuntos e implementando carrera funcionaria para el personal no académico.
- Perfeccionar la funcionalidad de las estructuras de gestión académica y los sistemas de gestión administrativa, considerando, por una parte, la integración de los sistemas de gestión de la información y, por otra parte, la reorganización de la estructura de gestión académica basada en vicerrectorías.
- Mejorar la infraestructura académica, deportiva y de espacios urbanos, desarrollando estrategias de financiamiento y sustentabilidad de los campus a través de la armonización de infraestructura académica, deportiva y urbanística de ellos.
Líneas estratégicas de acción
Objetivos estratégicos | Líneas estratégicas de acción |
Innovar en gestión curricular | Actualizar proyectos curriculares de acuerdo al modelo educativo y enfoque curricular. |
Fortalecer la formación integral y los procesos de flexibilidad curricular, movilidad estudiantil y vinculación pregrado-postgrado y de calidad de vida de los estudiantes. | |
Analizar cuantitativamente la dotación académica en relación a los requerimientos del modelo educativo y los procesos de flexibilidad curricular. | |
Desarrollar docencia de excelencia | Diseñar, socializar e implementar un sistema de evaluación docente integral. |
Rediseñar sistema de reconocimiento a la docencia de excelencia. | |
Evaluar la vinculación de la capacitación docente a las nuevas demandas del proceso formativo (modelo educativo y flexibilidad curricular). | |
Mejorar índices de inclusión, retención y titulación y diversificar oferta de pregrado | Generar sistema diversificado de admisión de nuevos estudiantes en concordancia con las políticas públicas. |
Diversificar oferta de carreras de pregrado. | |
Implementar plan de apoyo integral de nivelación académica y de acompañamiento de los estudiantes en los dos primeros años. | |
Incrementar la tasa de titulación oportuna. |
...