ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Propuesta de valor”

Nicolasxx97Tarea2 de Abril de 2020

672 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3
  1. “Propuesta de valor”

1.1 Las tres miradas que hay que tener para el desarrollo de una propuesta de valor son entender el producto (Que se vende),  si tiene sustitutos o competencia e identificar a los clientes  y\o  usuarios.

1.2 Si el emprendimiento no atiende las necesidades de los clientes puede ser que no sea comprado, lo que resulta en un fracaso como negocio.

1.3No son lo mismo, puesto que el cliente es aquel que compra el P\S y el usuario es aquel que lo utiliza directamente. Sin embargo en algunos casos ambos pueden ser la misma persona. Como ejemplo los pañales para guagua, el cliente es la mamá o papá y el usuario el bebé.

1.4 No, puesto que siempre cada servicio o producto tendrá un sustituto o competidor.

  1. “FODA”

2.1 Las variables que no dependen de la organización en análisis son las oportunidades y amenazas.

2.2 Los que deben participar obligatoriamente en el análisis son las personas del equipo de emprendimiento.

2.3 Es importante definir el objetivo para este análisis, ya que se tiene que estudiar en que forma afectan las 4 variables para el desarrollo de lo que se quiere.

2.4 La variable de poco interés del mercado por el producto o servicio es un tipo de amenaza ya que no depende del emprendimiento directamente.

  1. “BRAIN STORMING”

3.1 El BS es una instancia donde un grupo de trabajo o de manera individual se piensan un gran número de ideas. Sirve para poder tener una gran variedad de posibles soluciones a un problema.

3.2 Los pasos para desarrollar un BS de este tipo son: definir un coordinador, pensar, emitir y registrar ideas libremente (5 min. De ideas, 3 de discusión y repetir por 3 veces), masificar la cantidad de ideas, sociabilizar y generar nuevas ideas y por ultimo “rankearla” según importancia.

3.3 Se debe considerar el ámbito FODA y los objetivos son poder generar ideas que mitiguen las debilidades y amenazas transformándolas en fortalezas y oportunidades.

3.4 Ejemplo para transformar D->F, aumentar los sueldos o motivar a los trabajadores para que sean más eficientes en la atención. Ejemplo de A->O  poder tomar una idea innovadora que cambie el escenario de amenaza a oportunidad (Dólar).

  1. “MODELO DE NEGOCIOS”

4.1 Se puede crear valor o nuevos negocios con el modelo canvas.

4.2 La perspectiva más importante al analizar una organización desde la mirada de un negocio es para quien se está creando el valor. Específicamente de las necesidades de los clientes.

4.3 Si, se puede aplicar de igual manera a una sola persona.

4.4 El principal objetivo será entender la organización y como se crea, desarrolla y captura         el valor.

  1. “HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD”

5.1 Se podrá agregar valor con esta técnica ya que sirve para flexibilizar un punto de vista y descubrir nuevos atributos de un problema. Esto ayuda a poder tomar una mejor decisión en la elección de una idea.

5.2 La lógica de uso de sombreros en serie para abordar problemas en emprendimiento es recoger información, generar alternativas, viabilidad de las ideas, valorar defectos y peligros de cada idea, seguir desarrollando las más importantes, resumir, juzgar la idea escogida y comprobar los sentimientos con la elección escogida.

5.3 Si, puesto que solo basta a una persona adoptar cada sombrero y así obtener distintas visiones del problema.

5.4 El principal objetivo será poder interactuar con la organización ayudándolos a adoptar distintas visiones del problema, con lo que se ayudará a escoger la mejor solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com