Proyecciones estrategias
Adalarconme3 de Mayo de 2015
775 Palabras (4 Páginas)160 Visitas
Contenido
1. INTRODUCCION 2
2. MARCO TEORICO 2
3. CREACIÓN DE UN NEGOCIO - ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA 3
3.1 Nombre o Razón social 3
3.2 Tipo de sociedad 3
3.3 Objeto social 3
3.4 Misión 4
3.5 Visión 4
4. VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO 4
5. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES 4
6. FUERZA INDUCTORA DE VALOR 5
7. MICRO-INDUCTORES DE VALOR 7
8. ANEXO 1 8
1. INTRODUCCION
Dentro del proyecto se evaluara e implementara las estrategias que lleven a la innovación y generación de valor en el producto y/o servicio a ofrecer, enmarcados dentro del marco teórico revisado y estudiado que determinan los procesos y elementos bases para la implementación que generan valor y la importancia con la consecución de los objetivos de la compañía.
Dentro del contexto del proyecto se define el tipo de organización su misión y visión y en base a estos se pretende dar iniciativa a contribuir y aumentar la productividad de la compañía en base a la proyección de los gastos a incurrir durante todo el proceso, inicialmente se establecen los parámetros y características que generaran diferenciación y valor frente a la competencia.
2. MARCO TEORICO
3. CREACIÓN DE UN NEGOCIO - ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA
3.1 Nombre o Razón social
- Futuro&Cocinas S.A
3.2 Tipo de sociedad
Sociedad Anónima: La sociedad estará conformada por accionistas donde se reunirá capital común, y las decisiones se tomaran por mayoría de votos y serán transmitidas a las partes interesadas según sea el caso de cada una.
3.3 Objeto social
Adoptar una apertura al diseño industrial y comenzar un proceso de innovación a partir de variables del contexto, con base en la situación actual de competidores en el sector y la cantidad de productos sustitutos que producen. La diferenciación radica en la consideración de variables a nivel social, como la creciente reducción de espacio en los proyectos de vivienda futuros (30m2) y la cantidad de integrantes en un núcleo familiar (3-4 integrantes). Un diseño centrado en un fenómeno social que garantiza la accesibilidad para todos, versatilidad a la hora de instalación, integración en las habitaciones del hogar y un incremento de la sociabilidad entre los integrantes del mismo.
1. Cocina Integran de menor tamaño y mayor organización para espacios pequeños
2. Cocina integral que en la parte lateral cuenta con un lo cual genere una integración entre cocina-sala.
3.4 Misión
Nuestra misión es brindar atención personalizada, especializada y participativa en la elaboración y remodelación de cocinas integrales del sector residencial y empresarial aplicando y facilitando herramientas y mecanismos de seguimiento, control y evaluación, con criterio profesional e independiente para beneficio de:
Los usuarios y/o demás beneficiarios que se relación a la empresa y/o propietarios, al brindarles una excelente imagen de los espacios físicos, con buena calidad en su interior.
Para cumplir la misión adoptamos sistemas de trabajo tendientes a prestar un servicio excelente y de calidad.
3.5 Visión
Para ubicarnos como una empresa competitiva en el ramo de la carpintería llevaremos a cabo nuestro trabajo en equipo con las empresas y hogares, imprimiendo un alto grado
...