Proyecto 1. 4P´s de la Mercadotecnia Sostenible
Grou520Ensayo15 de Noviembre de 2022
2.928 Palabras (12 Páginas)96 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO MÉXICO
Facultad de contaduría y administración
Mercadotecnia Sostenible
Proyecto 1. 4P´s de la Mercadotecnia Sostenible
Docente:
Giovanni Gómez Flores
Alumno:
Hugo Eduardo Cuevas López
[pic 3]
TRES MARCAS RECONOCIDAS MEXICANAS[pic 4]
ALIMENTOS O BEBIDAS
Mexicana con Orgullo
PRODUCTO
Empaques inteligentes y biodegradables
- Aprovechando la introducción del producto en el mercado y queriendo hacer un cambio en la industria de bebidas gasificadas con relación a la generación de residuos plásticos una estrategia que podría tener relevancia es la generación de envases con un impacto menor en el medio ambiente, uno de los principales materiales para lograr dicho objetivo sería el almidón un polímero natural obtenido del maíz, del trigo o de la papa, esto, considerando el nivel de producción actual el cual nos permite poder sustituir envases de plástico genérico en estás aleaciones de polímeros más eco-friendly, de esta forma se convertiría en una marca representativa del país por su nombre que promovería un cambio en la sociedad actual.
Innovación
- De igual forma, partiendo de la base de que es una nueva marca y sus niveles de producción no son altos a estos momentos, un gran cambio a establecer en este ámbito sería la innovación dentro de la producción de la bebida gasificada, en específico para la parte del embotellado y la línea de producción, sobre todo recalcando el proceso de embotellado de ls bebidas ya que la misma se basa en el petróleo. Una botella de 1 litro requiere 100ml de aceite crudo, considerando este dato se sugiere adaptar las máquinas de embotellado para que estas trabajen con energías renovables tales como la energía eólica o solar, esto es un gran cambio que reduciría un pequeño porcentaje de todo el proceso de contaminación de las empresas refresqueras en el país.
Sellos gubernamentales
- Consideran el gran problema de la obesidad dentro del país uno de los mayores reguladores de consumo del producto serían los sellos gubernamentales, estos enfocados a la concientización del daño del producto, se busca dirigir los esfuerzos de esta estrategia al uso adecuado de sellos nutricionales que regulen el consumo de nuestro producto, esto para evitar la fomentación del sobrepeso, adicional a esto, se considera que dichos sellos no tiene el suficiente impacto que deberían tener por lo cual se sugieren utilizar mensajes de conciencia como el de los cigarros ya que este producto también puede llegar a ser nocivo para la salud.
PRECIOS
Precios justos
- Tomando de la mano la premisa de ser una marca 100% mexicana se desea generar un impacto económico favorable a la industria refresquera y sobre todo a los distribuidores minoristas del mismo ya que las ganancias que estos adquieren por ventas son mínimas reflejadas al volumen de venta, esta toma parte de la estrategia original que ellos plantean en la cual aseguran que te generará una mayor ganancia si formas parte de su cadena de ventas y distribución.
Comercio justo
- Relacionado a ofrecer al cliente un producto de calidad en el mercado al precio más razonable posible se introdujo un precio altamente competitivo en el mercado, dónde el consumidor apoyará de manera recíproca la economía del distribuidor minoristas y a su vez a los productores Mexicanos.
Estrategias de precio para fomentar el consumo local
- Contemplando el precio competitivo del refresco este nos da la oportunidad de poder hacerle frente a las grandes marcas de refrescos en el país, al ser una producción totalmente hecha en la República Mexicana todos los ingresos están destinados a sus mismos habitantes. Esto fomentando el consumo local de sus productos y favoreciendo la economía del país.
PLAZA
Optimización de canales de distribución
- Buscando enfocar nuestros esfuerzos por una mejor optimización de los canales se propondrá una técnica de distribución por medio de coches híbridos, de esta forma entregar el producto al cliente con la menor generación de huella de carbono, a su vez contemplando dicha idea se planea complementar con el establecimiento de centros de carga en la central de reparto principal, el cual nos permita cargar los vehículos y así puedan desarrollar su tarea de reparto satisfactoriamente.
Rentabilidad del canal y apoyo al sector primario
- Se planea generar una estrategia de proceso de producción en la que se contemple la producción de materia prima para la elaboración del saborizante de durazno que la bebida utiliza con productores 100% Mexicanos, estos comercializaran su producto al precio que consideren con base a la calidad del producto, la temporada de cosecha y el esfuerzo que les costó producirlos, de esta manera el comercio será justo y se apoyara de manera directa al sector primario del producto en cuestión.
Comercio local
- Se busca promocionar el comercio local con una feria de marcas patrocinada por la misma compañía, esta se enfocara en los colores de México y la gran cultura que nos representa desde miles de años atrás, planea juntar a artistas y productores Mexicanos para crear un corredor de artículos que se podrán ofertar, de esta manera tendrá un impulso para ser reconocidos y poder crear un mercado con opciones más nacionales.
PROMOCIÓN
Campañas de concientización
- En contra de todo desecho plástico en calles, lagos y océanos se planea elaborar una campaña de recolección de desechos plásticos de otras marcas que no aplican los embaces biodegradables resaltando la falta de responsabilidad y compromiso de las demás marcas por el medio ambiente y destronando las grandes compañías con acciones responsables para la humanidad.
Responsabilidad social/empresarial
- Con relación a la parte de la limpieza de residuos en playas y océanos se buscara destinar una 10% de las ganancias del primer año de ventas a la fundación delphinusworld encargada de la limpieza de las costas de la rivera maya, de esta forma tendremos impacto en acciones activistas que mejoraran la calidad de los océanos en México.
Disminución de contaminación en publicidad
- Rechazando todo tipo de publicidad tradicional buscamos generar impacto con el cliente a través de medios digitales que no sean tan contaminantes y a su vez no generen residuos que puedan afectar el entorno y el medio ambiente.
ENTRETENIMIENTO[pic 5]
Kidzania
PRODUCTO
Innovación
- Siguiendo términos de la innovación sostenible y aplicando dichas estrategias en la empresa se sugiere la climatización smart como una solución altamente favorable para la empresa, contemplando los espacios cerrados en los que los niños se desarrollan es una buena opción para mantener el ambiente del mismo acoplado a las necesidades del entorno, permitiéndonos:
Cero contaminaciones: no generan contaminación intradomiciliaria ni al medioambiente.
Ahorro: regulan la velocidad de giro del compresor para suplir las necesidades térmicas, ahorrando en electricidad.
Calidad garantizada: con ciclos de mantenimiento periódico pueden operar por años.
Aplicación de control: puedes planificar la temperatura ideal para el espacio donde lo ubiques en la organización.
.Servicios sustentables
- Incorporación de una planta de tratado de agua dentro de las instalaciones, con esto se busca disminuir el uso de agua potable y economizar procesos cotidianos como el lavado de manos, descargas de baños y limpieza en general, se ahorra agua y permite que las actividades que las requieran disminuyan su consumo diario.
Normatividad
- Regular el uso de energía para ciertas áreas así como el proceso de generación y desecho de residuos dentro de la instalación, esto determinando sanciones internas hacia el personal si no se respetan dichos procesos, así se evitará el mal uso de los recuerdos dentro de la empresa y se optimizaran de manera sustentable los desechos, cómo la reducción de sueldo, penalización de día laborales etc.
PRECIO
Comercio justo
- Creación de un canal directo entre productores de materia prima y la empresa para las distintos áreas laborales de la misma, esto buscando apoyar directamente a los productores y trabajadores agrícolas, esto dirigiendo directamente a los municipios productores de cada recurso y entablando una relación con los mismos lo más directa y justa posible, ellos ofrecerían su producto al precio que consideren y se determinara si es factible o no.
Precio justo
- Cambiar el sistema de precios con relación a la disminución de los costes de los proveedores de materia prima, enfocando los esfuerzos a economizar lo más posible las acciones económicas de la empresa y optimización de procesos.
Comercio local
- Apoyamos al comercio local y proponemos que un consumo consciente y (en la medida de lo posible) sostenible sea la tónica dominante de la compra de los mismos productos de la marca con distintos medios de comunicación dentro y fuera de las instalaciones como folletos, campañas de conciencia e imágenes de algo impacto, esto para evitar el incremento de residuos generados por la compra excesiva de productos "recuerdo".
PLAZA
Optimización de canales de distribución
- Creando una ruta de distribución de materia prima y productos más corta, esto acercando de manera logística y estratégica los puntos de recolección u fabricación a una zona más favorable para la empresa, esto nos permitiría evitar un consumo excesivo de los vehículos de transporte reduciendo un poco la huella de carbono de la compañía.
Apoyo al sector primario
- Apoyo para adultos mayores y estudiantes que buscan empleo y que por factores como edad, experiencia o disponibilidad se les dificulta conseguirlo, esto generando empleos de actividades básicas dentro de la empresa, facilitando así la capacidad de emplear a sectores vulnerables de la población Mexicana.
Estrategias de precios para fomentar el Comercio local
- Se planea hacer una propuesta de conciencia dentro de las mismas áreas de la empresa que busque apoyar el comercio de marcas locales y pequeñas con platicas de difusión de productos nuevos y microempresas relevantes del ámbito, esto comparando que las grandes empresas con su monopolio ganan más de lo que realmente cuesta el producto, a su vez se busca facilitar la adquisición de los productos locales con un corredor de ventas especial para marcas 100% Mexicanas.
PROMOCIÓN
Campañas de concientización
- Enfocando nuestros esfuerzos a reducir la huella de carbono de cada uno de los habitantes del país se planea desarrollar una campaña completamente enfocada a dicha problemática, no solo haciendo conciencia desde fuera con anuncios en línea y en medios audiovisuales tradicionales si no también dentro de las instalaciones para los niños, logrando transmitir una idea de cuidado ambiental desde los más chicos.
Responsabilidad social/empresarial
- Realizar una política de equidad salarial en la que sin importar los años de experiencia, edad, raza o género de los empleados estos puedan tener un sueldo digno a los esfuerzos laborales, de esta manera se planea fomentar un entorno de equidad y de 0 discriminación, sancionando a ejecutivos y directivos que no respeten dicha política con el retiro de su cargo.
Disminución de residuos en medios comerciales
- Crear un programa de producción sobre demanda, en la que solo se generaran souvenirs de la empresa exclusivamente cuando los que estén en el mercado se hayan agotado, esto evitando la sobreproducción de artículos que generen desechos extra en caso de que no se vendan o cambien de temporada.
SECTOR SALUD[pic 6]
Genomma lab
PRODUCTO
Empaques inteligentes
- Modificar la presentación y materiales de productos médicos empaquetados en cartón, si bien, se sabe que el cartón posee un menor impacto ambiental que otros materiales de empaquetado la imprenta del mismo reduce un poco esta efectividad, por lo que se planea sustituir el sublimado de marcas que utilicen muchos colores y su empaque sea más llamativo a un diseño en blanco y negro con tinta 100% natural, asi se mantendría la ruta de ofrecer un producto al mercado que no tenga un alto grado de contaminación.
Servicios sustentables
- Instalar plantas de energía solar en las sedes más grandes de Genomma como por ejemplo en San Cayetano, Morelos, dando la oportunidad de que todas las actividades a desarrollar en la planta sea completamente propulsadas por energías sin impacto ambiental.
Normatividad
Implementar leyendas en los productos que sugieran reciclar los desechos generados por el mismo, al costado del producto y que detallen la importancia de que sean colocados en su respectivo depósito de basura, así se compartiría el mensaje del reciclado creando normas que los mismos usuarios del producto deberían respetar.
...