Administracion de proyectos 1.
evealondraExamen15 de Enero de 2017
1.800 Palabras (8 Páginas)340 Visitas
1.- Definición de Proyectos de Inversión es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o largo plazo  | |
2.- Importancia de los Proyectos  | |
3.- ¿En que nos afecta tener una devaluación cambiaria en nuestros Proyectos de Inversión?  | |
4- Una organización debe tomar en cuenta la siguiente estructura: Estrategias, Procesos y Recursos, define cada una de estas. Estrategia define políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfacción del cliente. Procesos: se deben determinar, analizar e implementar los proceso, actividades y procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio. Recursos: define asignaciones claras del personal equipo y/o maquinarias necesarias para la producción o prestación del servicio al ambiente de trabajo y recurso financiero.  | |
5.- Elabora el ciclo de Calidad y da una explicación de cada etapa. Planificar: define métodos, metas, educación y capacitación. Recursos: Hacer: realiza el trabajo Verificar: verifica los resultados y da seguimiento, control de tareas. Activar: puntos de mejoras a realizar. 6.- Menciona cinco factores que influyen en la Calidad. Medio ambiente RR.HH. Equipo y maquinaria Insumos y materiales Exigencia del cliente 7.- Menciona cada una de las 5´S y ¿para qué sirve cada una de ellas? Clasificación y Descarte Organización Limpieza Higiene y Visualización Disciplina y Compromiso 8.- Define Sistema Gestión de Calidad (SGC) Es una estructura operacional de trabajo bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y generales ,para guir las acciones de la fuerza de trabajo . 9.- La utilización continua del PHVA o PHVM nos brinda: innovación y mejoras en el servicio o producto 10.- ¿Cual es la diferencia entre Eficacia y Eficiencia? 11.- ¿Quien se encarga de regular las ISO en nuestro país? 13.- ¿Para que nos sirve utilizar una gráfica de PERT? 14.- ¿Para qué nos sirve la elaboración de una tabla de Holguras? 
  | 
Poner entre cada paréntesis la letra del lado izquierdo que le corresponda, según sea la respuesta correcta.
a) Experiencia Propia.  | ( c )  | Estos no precisamente pueden responder la idea de identificar oportunidades de inversión.  | 
b) Visitas de Campo.  | ( f )  | Es el punto de partida de muchos proyectos y ofrece una gama muy amplia de posibilidades dependiendo del tipo de recursos que se trate.  | 
c) Estudios y Diagnósticos .Regionales  | ( k )  | Se reúnen con la finalidad de tener mayor fuerza y capacidad para hacer frente a sus compras y gastos.  | 
d) Diagnósticos Operacionales.  | ( n )  | Hay empresas abandonadas o en desuso que pueden ser utilizadas para proyectos  | 
e) Planes y Programas.  | ( a )  | Es uno de los medios más subjetivos, pues se acumulan en la vida diaria.  | 
f) Aprovechar los recursos naturales.  | ( e )  | Sería el conducto más importante para un país que tiene su proceso de desarrollo, todos los estudios y diagnósticos en este caso sirven de base para la formulación de:  | 
g) Satisfacer el Mercado Interno.  | ( i )  | Una de sus finalidades es alargarle su periodo de perecibilidad.  | 
h) Satisfacer el Mercado Externo.  | ( m )  | En algunos casos las plantas generan desechos, los cuales están disponibles y son susceptibles de uso.  | 
i) Darle Valor Agregado a la Materia Prima.  | ( b )  | Por este medio se canalizan la mayoría de las propuestas y se captan diferentes inquietudes.  | 
j) Agilizar y modernizar el proceso de comercialización  | ( h )  | Las transacciones comerciales con el extranjero son de suma importancia para un país en desarrollo.  | 
k) Organizar a los Productores.  | ( ñ )  | Es en base a una situación dada, se puede pensar en incrementar su capacidad instalada de acuerdo a su volumen de ventas.  | 
l)Aprovechar Experimentos e Investigaciones Tecnológicas.  | ( d )  | Se refiere generalmente a empresas en operación, de los cuales se deduce las necesidades de expansión y reestructura.  | 
m) Utilizar los desperdicios o subproductos  | ( l )  | Las universidades realizan proyectos que en muchas ocasiones no son aprovechados.  | 
n) Reactivar Obras e Instalaciones en Desuso.  | ( j )  | Es modernizar los medios y canales a través de los cuales se distribuyen los productos.  | 
ñ) Expandir o mejorar la producción.  | ( g )  | Su finalidad principal es aprovechar la oferta y demanda de su país.  | 
Hablando de Costos de Calidad, pon entre cada paréntesis la letra del lado izquierdo que le corresponda, según sea la respuesta correcta.
  | ( a )  | EVALUACION DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.  | 
b) Costo de Cumplimiento de Evaluación  | ( b )  | PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD  | 
c)Costos de Incumplimiento de Fallas Internas  | ( d )  | QUEJAS DE LOS CLIENTES.  | 
d) Costos de Incumplimiento de Fallas Externas  | ( d)  | MALOS SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES  | 
( a )  | DISEÑO DEL PRODUCTO.  | |
( c )  | PERDIDA DE MATERIALES Y OTROS INSUMOS.  | |
( c )  | ACCIONES CORRECTIVAS EN EL DISEÑO  | |
( b )  | PROCEDIMIENTOS DE MEDICION.  | 
Hablando de los procesos de calidad desde antes de 1930, pon entre cada paréntesis la letra del lado izquierdo que le corresponda, según sea la respuesta correcta.
a) HASTA 1930  | ( b )  | ORIENTACION AL PROCESO  | 
b) 1930 ‐1950  | ( h )  | ENFOQUE DE CALIDAD Y AMBIENTAL  | 
c) 1950 ‐1960  | ( e )  | ORIENTACION A LAS PERSONAS  | 
d) 1960 ‐1970  | ( c )  | ORIENTACION AL SISTEMA  | 
e) 1970 ‐1980  | ( a )  | ORIENTACION AL PRODUCTO  | 
f) 1980 ‐1990  | ( h )  | REINGENIERIA DE PROCESOS  | 
g) 1990 HASTA AHORA  | ( d )  | ORIENTACION A LA PREVENSION  | 
h) LO QUE VIENE…..  | ( g )  | ORIENTACIONGLOBAL  | 
Conceptos Básicos de Riesgos en la Administración de Proyectos
RIESGO: Es la Contingencia o proximidad de un daño. En sentido estricto, el riesgo implica solamente la posibilidad de sufrir daño o pérdida. En el contexto del proyecto, la identificación del riesgo también se refiere a las oportunidades (resultados positivos) así como las amenazas (resultados negativos). La administración de riesgos son los medios a través de los cuales la incertidumbre se maneja de forma sistemática, para aumentar la probabilidad de lograr los objetivos del proyecto.
...