Proyecto a realizar por alumnos del segundo cuatrimestre de la carrera licenciatura en administracion en competencias profesionales
Enviado por Diana Hernández • 10 de Mayo de 2025 • Documentos de Investigación • 963 Palabras (4 Páginas) • 19 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
DIVISION DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROYECTO A REALIZAR POR ALUMNOS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
DERECHO CORPORATIVO
PROFR. LIC. ENRIQUE AGUILAR AGUILAR
CUATRIMESTRE: MAYO – AGOSTO DE 2025
OBJETIVO: Aplicar las bases legales y administrativas para la constitución de una sociedad mercantil, identificando el cumplimiento en tiempo y forma de la carga tributaria que tienen los contribuyentes personas morales, así como el registro y/o trámite de las figuras que forman parte de la propiedad industrial en México.
INTRODUCCION
El presente proyecto va dirigido a los alumnos de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl que cursan el segundo cuatrimestre de la carrera de Licenciatura en Administración en Competencias Profesionales del segundo cuatrimestre, específicamente en la asignatura de Derecho Corporativo; la finalidad de este proyecto consiste principalmente en involucrar a los educandos para que conozcan y apliquen las bases legales para el emprendimiento de un nuevo negocio, desde su constitución inicial, pasando por la contratación de personal, así como con el cumplimiento de la carga tributaria que todo contribuyente está obligado a pagar, hasta llegar al aprendizaje que les indique la forma de registrar las diferentes figuras que forman parte de la propiedad industrial, entre estas las marcas, patentes, diseños industriales, etc.
Este proyecto consta de tres módulos, en el primero los alumnos investigarán las ventajas y desventajas que presentan cada una de las diversas sociedades mercantiles que la actual legislación contempla, para estar en aptitud de elegir la modalidad de empresa que consideren más adecuada y así dar inicio al trámite para su constitución formal.
En el segundo módulo los educandos se involucrarán con el Derecho Fiscal, encaminándolos a conocer la carga tributaria que todo contribuyente radicado en nuestro país está obligado a cumplir, identificando la clasificación de los diversos regímenes fiscales que los contribuyente puede presentar, según la actividad que ejerzan, con ello estarán en posibilidad para dar cumplimiento al pago oportuno en tiempo y forma de los principales impuestos, tales como el ISR, IVA, y de seguridad y previsión social, así como el inicio del registro o inscripción ante la autoridad hacendaria.
Para el tercer módulo, los alumnos conocerán y aplicarán los trámites y permisos, así como las instancias u organismos competentes que conocen del registro o inscripción de los diferentes tipos de la propiedad industrial que pueden ser parte de las empresas, tales como las marcas, las patentes, invenciones, modelo de utilidad pública, diseños industriales, denominación de origen, entre otras.
Por último, no podemos pasar por alto la importancia que representa conocer las instancias para iniciar los trámites para la constitución de las sociedades mercantiles, así como los permisos correspondientes para su funcionamiento, como es el caso del uso de suelo, protección civil, bomberos, etc.
MÓDULO I
OBJETIVO: Los estudiantes determinarán la constitución de una sociedad mercantil, sus requisitos de operacionalidad a través de la aplicación de la legislación que actualmente se encuentra vigente, formalizando su apertura y funcionamiento; determinará las ventajas que representa formalizar sus negocios a través de diversos contratos, así como la necesidad del uso y manejo de los principales títulos de crédito más usuales en el comercio y que la legislación vigente reconoce.
INSTRUCCIONES: Investigar y desarrollar los siguientes incisos;
...