Proyecto de grado: Creacion empresa de lubricacion
Diana CharryTesis6 de Junio de 2016
14.548 Palabras (59 Páginas)607 Visitas
INTRODUCCIÓN
La situación actual del mercado ha llevado a las empresas a desarrollar nuevos modelos administrativos y crear nuevas estrategias para ser competitivas y lograr desarrollarse de manera dinámica en el mercado; en las últimas décadas se han generado cambios relevantes en este aspecto en donde muchos negocios no lograron afrontarlos para continuar su funcionamiento y por el contrario tuvieron que suspender sus actividades y retirarse del mercado.
La falta de una planeación estratégica con objetivos y metas bien definidas son aspectos que han afectado el desarrollo de los mercados; teniendo en cuenta estas características y situaciones que han llevado a los empresarios a desarrollar una proyección en la cual se involucren todos los factores que en el entorno puedan afectar de una u otra manera el sostenimiento del negocio a través del tiempo con resultados financieros, administrativos, económicos y sociales que reflejen la buena ejecución y dirección de los planes elaborados previamente por las organizaciones.
El contenido de este documento refleja un estudio práctico para el proyecto de creación de una empresa, en donde se tendrán en cuenta diferentes variables que permitan establecer claramente una planeación estratégica de manera clara y detallada, y la manera como se ejecutara el mismo para el crecimiento y sostenimiento a través del tiempo, con beneficios para que los diferentes actores que intervengan a favor de la empresa, satisfagan sus necesidades y logren un posicionamiento positivo dentro del mercado.
- SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
- Tema de investigación
Proyecto de creación de una empresa de lubricación para vehículos de tipo pesado.
- Delimitación del tema
Evaluación, análisis y factibilidad del proyecto de implementación y puesta en operación de una empresa de lubricación de motor, transmisión, diferencial y servicio de engrase general de vehículos diesel para tipo pesado, enfocado en las líneas de camiones, doble troques y tractomulas en la ciudad de Duitama.
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- Planteamiento del problema
Los nuevos modelos de desarrollo económico para el país tienden hacia la creación de asociaciones microempresariales, altamente productivas y competitivas, lo cual las coloca como actores de desarrollo, en un plano de igualdad con el resto de empresas de mayor tamaño
Dado que la situación actual del sector transportador de tipo pesado está pasando por un momento difícil, debido a la crisis económica mundial, a la sobreoferta de vehículos en operación y a la desigualdad de condiciones que enfrentan se hace necesario e importante desarrollar proyectos que apoyen de alguna manera este gremio.
En la actualidad se presenta una gran ausencia de empresas que presten servicios, con excelente infraestructura, aplicación de tecnología de punta y personal capacitado e idóneo, para así ofrecer a los usuarios un buen servicio a un buen precio; y en la ciudad de Duitama en el departamento de Boyacá no se presenta la excepción, se observa allí además la manera ineficiente en la prestación de servicios de lubricación para vehículos de tipo pesado en los concesionarios, talleres y serví centros existentes, razón por la cual se detecta la falta de planeación y organización de estos negocios.
Esto se debe además a que dichas empresas se dedican en el primer caso principalmente a la venta de los vehículos, descuidando totalmente el servicio pos-venta sin hacer siquiera inversiones para tal fin, en el segundo y tercer caso la falta de mano de obra calificada, la consciencia de prestar un buen servicio y el enfoque actual de estas empresas el cual se muestra con solo un interés económico inmediato y no una gestión que genere relaciones perdurables entre los transportadores y las empresas de este sector.
De continuar esta situación los transportadores se verán obligados a reemplazar su flota de vehículos en tiempos inferiores a los que se calcula pueda hacerse debido al mal mantenimiento de los mismos y su falta de conocimiento en el estado y operación optimo de sus vehículos por ende y debido a este alto costo en inversiones a tan corto plazo es probable que el sector transportador continúe en atraso frente a la evolución y crecimiento de otros sectores económicos.
De esta manera se determina que existen muy pocas empresas, que en forma integral ofrezcan un portafolio de servicios y productos que satisfagan las necesidades del mercado, lo cual ha generado en los usuarios desconfianza por la falta de respaldo sobre garantías en los servicios de mano de obra y que además no cuentan con la tecnología adecuada para realizar el mantenimiento preventivo o correctivo que a su vez genera incumplimiento en las normas legales, como lo es la regulación ambiental y la seguridad vial.
Con respecto al entorno la administración del negocio debe prever los factores que en el exterior pueden afectar o beneficiar el buen desempeño de la organización, para lo cual se debe contar con buenas fuentes de información y planes de contingencia que en el momento de cualquier eventualidad se pueda contar con estrategias que combatan las posibles amenazas que se presenten en el ambiente externo; todo esto relacionado con los objetivos y metas que el negocio tenga establecidos claramente.
- Formulación del problema
¿Existe dentro del sector transportador la necesidad de encontrar un lugar en donde realicen el mantenimiento de sus vehículos con responsabilidad, calidad y el soporte adecuado para aplicar un mantenimiento que permita extender o mantener los vehículos en un estado adecuado durante su vida útil?
- Sistematización del problema
¿Cómo se puede crear una cultura de mantenimiento en los propietarios y administradores de vehículos de tipo pesado?
¿Cuántas empresas existen en la actualidad que dentro de sus objetivos de prestación de servicio generen disminución de costos para los propietarios y administradores de vehículos de tipo pesado?
¿Cuál es el procedimiento actual de mantenimiento de los vehículos de tipo pesado?
¿Qué tipo de mantenimiento correctivo, preventivo y/o predictivo se están realizando en los vehículos de tipo pesado?
¿Cuál es el costo actual de realizar mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos?
¿Con que frecuencia se realizan los mantenimientos correctivos, preventivos y/o predictivos en los vehículos de tipo pesado?
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
- Objetivo General
Realizar el estudio de factibilidad para el montaje y funcionamiento de una empresa de lubricación de vehículos pesados en la ciudad de Duitama.
- Objetivos Específicos
Realizar un estudio de mercado que permita caracterizar la población que demanda el servicio y el producto.
Determinar la oferta y demanda de este tipo de servicios en el sector de trasporte de vehículos pesados.
Caracterizar el servicio y los productos que ofrecerá la empresa mediante la elaboración de un estudio técnico.
Realizar el estudio financiero y de viabilidad de la empresa.
- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- Justificación
Dado que la situación actual del sector transportador de tipo pesado está pasando por un momento difícil, debido a la crisis económica mundial, a la sobreoferta de vehículos en operación y a la desigualdad de condiciones que enfrentan se hace necesario e importante desarrollar proyectos que apoyen de alguna manera este gremio.
Este proyecto y su implementación brindarían beneficios al transportador y a la economía de una región que gira alrededor de este sector económico; este apoyo está basado en la reducción de costos de operación, reparación y mantenimiento.
Se apalanca principalmente en generar conciencia sobre la necesidad de instaurar planes de mantenimientos preventivos y predictivos que se verán además reflejados en un mejor desempeño de la maquina, mayor confiabilidad y disminución de tiempos muertos, lo que genera mayor tiempo del vehículo en operación y por ende mayor rentabilidad.
Finalmente al observar y analizar el mercado en la ciudad de Duitama se evidencia la ausencia de una empresa que preste este servicio, con excelente infraestructura, aplicación de tecnología de punta y personal capacitado e idóneo, para así ofrecer a los usuarios un buen servicio a un buen precio; frente a todo esto se determino la necesidad de la creación de una empresa de lubricación de vehículos de tipo pesado, que además de todo lo anterior va a generar empleo y a la vez desarrollo para la región y así generar una mejor calidad de vida a la comunidad en general.
...