ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto final Evaluación Confección del Vestido e Industria Textil

230305Trabajo30 de Julio de 2021

4.662 Palabras (19 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

[pic 2]

ELIZABETH RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

ASIGNATURA:

EVALUACIÓN

FACILITADOR:

DOCTORA. NADIA DURAN

TRABAJO FINAL

TORREÓN, COAH.

MAYO, 2020.

INTRODUCCIÓN

La evaluación se puede conceptualizar como un proceso dinámico y continuo que se aplica con el fin de verificar los logros adquiridos por los estudiantes de acuerdo con los objetivos trazados por parte de la institución educativa.

La evaluación del aprendizaje es una actividad bastante compleja que hace parte de proceso del docente y casi siempre se ha convertido en una preocupación mayor.

Entonces puedo decir que la evaluación tanto para los docentes como para los estudiantes, es el componente más importante en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En estos tiempos de cambio, es un hecho que el concepto de evaluación ha ido cambiando de acuerdo con el concepto de educación predominante

Ya que el aprendizaje se deriva de la forma de entender y aplicar la evaluación, por lo tanto, existe un vínculo indisociable del aprendizaje y la enseñanza con las practicas evaluativas y la evaluación imperante en una institución y un sistema educativos determinado en este caso el de entornos virtuales

Diagnóstico Grupal

Materia: Confección del Vestido e Industria Textil

Las alumnas del primer año sección “A,B,C,D,E,F” de la escuela secundaria No 9 “Josefa Ortiz de Domínguez” oscilan entre 11 a 13 años de edad, el género que predomina es el femenino, el cual cuenta con 34 alumnas; el antecedente académico del grupo se tiene un promedio general de 6.2, un porcentaje alto del grupo proviene de escuelas de la zona urbana, las debilidades académicas en lo general observadas, de acuerdo a las evaluaciones realizadas: El 70% de las estudiantes posee lectura interpretativa, el 40% redacta un  párrafo con sentido, utilizan las normas ortográficas y gramaticales en un nivel resolutivo. El 40%de las alumnas pueden resolver problemas matemáticos aplicando aritmética básica.  También podemos observar la necesidad de fortalecer la lectura y redacción de textos en el 30% de las estudiantes, asimismo se requiere apoyar el 40% de las alumnas para que aprendan a resolver problemas del contexto utilizando la suma, resta, multiplicación y división. Teniendo también en cuenta se cuenta con 2 niñas que tienen necesidades especiales, una de ellas con problema de audición y la otra con problema de aprendizaje, se cuenta con el apoyo de los padres de familia de ambas alumnas. Cabe mencionar que son atendidas por las maestras de USAER ya que la escuela cuenta con este servicio y esto facilita un poco la práctica docente, es una gran ventaja contar con este servicio ya que muchos jóvenes son detectados a etapa temprana o antes de entrar a la escuela ya vienen con el antecedente de la primaria y esto facilita el trabajo de ellas, para poder canalizarlos y darnos información acerca de cómo podemos trabajar con ellos y que actividades se facilitan más para la comprensión de ellas y hasta qué grado se les puede exigir. Así como la comunicación con los padres de familia de las alumnas.

Con relación a los estilos y ritmos de aprendizaje del grupo, se aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje (VARK) teniendo como resultado 22 alumnas visuales, 8 alumnas auditivas, 4 alumnas kinestésicas, lo cual nos indica que es un grupo que se inclina más al aprendizaje visual, pero no por eso se deben dejar de lado a los otros alumnos, se trata de fomentar todos los estilos de aprendizaje para que dé es modo los alumnos puedan recurrir a distintos métodos al momento de estudiar y aprender.

En el grupo podemos identificar que existe indisciplina teniendo que llamar en varias ocasiones la atención de las jóvenes, ya que es un grupo que consta de 34 alumnas, otro factor es que se distraen con mucha facilidad, podemos destacar que existe un grupo de 7 señoritas, que sobresalen de las demás alumnas por su interés y participación dentro del aula y del tema que se está impartiendo en ese momento, así mismo podemos también encontrar que existe un grupo de 4 jóvenes que no muestran ningún tipo de interés por la materia ni por ninguna clase siendo este un fuerte motivo para propiciar la indisciplina dentro del aula, el resto del grupo trabaja normalmente con las indicaciones que se les da; si se les pide reunirse por equipos trabajan mucho mejor, hay un mejor desempeño dentro del aula y una mejor comprensión del tema que se está impartiendo en ese momento.

Con respecto al desarrollo motor, las alumnas muestran un nivel adecuado a su edad, no presentan problemas de movimiento o algún trastorno que les afecte en el desarrollo de sus actividades.

El desarrollo afectivo y de relaciones han sido fundamentales para las alumnas; la buena convivencia que se tiene con los padres, ha repercutido en el aprendizaje de las alumnas, en el grupo el 60% de los padres muestran interés, esto se refleja en la juntas bimestrales para los alumnos las relaciones familiares el afecto que se les demuestra eleva su auto estima ya que les ayuda a tener más confianza en sí mismo y eso también se refleja, en el aprendizaje, las actitudes frecuentes ante adolescentes del mismo género y distinto género, son de compañerismo, afecto, ya que comienzan a formar grupos con caracteres afines e iniciando entre ellos algo tan importante como es la empatía no interesando el género. las formas de concebir la adolescencia en fusión del contexto sociocultural, es muy diversa ya que en el grupo los credos son distintos, el papel que juegan los medios de comunicación y la difusión de estereotipos juveniles influye mucho en el adolescente sobre todo en la manera de vestir, de comportarse y querer portar el uniforme de una manera inadecuada como los regetoneros de la televisión, influye también en el desempeño académico ya que en vez de poner atención a las clases están hablando de música en el celular o de algún programa de televisión, las modas también se imponen en el aula ya que si una alumno del grupo trae arete a la moda, las dos a tres de su grupo tratan de imitarla, si los padres de esos alumnas no están al pendiente de ellas los maestros responsables de su labor llaman la atención en su momento dentro de la escuela dejan esa moda, pero fuera de ella, la vuelven a retomar, tomando en cuenta también el ambiente cultural de procedencia el 60% de los alumnos proviene de colonias de bajo recurso y con problemas de inseguridad cuentan que en dichas colonias hay grupos de cholos muy conflictivos al igual que también se encuentran los llamados puntos y  por tanto afecta a las jóvenes si son de familias fraccionadas, tienden a buscar en esos grupos una compañía, de la cual  si no son orientadas los lleva a formar  parte de ellos, y los retiran poco a poco de la vida estudiantil, en busca de otros intereses. El 100% de las estudiantes manifiesta un estilo de vida saludable, ya que algunas de ellas presentan interés por algún tipo de deporte o el baile.

Se observa que las estudiantes de este grupo tienen relaciones sociales estables y cordiales con los pares en diferentes situaciones de la vida escolar, logran relaciones cálidas y respetuosas, hay liderazgo positivo entre los integrantes del grupo, se tienen que retroalimentar ciertos temas de español y matemáticas para poder tener un mejor desempeño grupal y académico no solo en mi materia si no también teniendo una transversalidad con las otras materias, así mismo como trabajar con la disciplina del grupo en general las reglas dentro de aula y fuera de ella, implementando las de la escuela.

DOSIFICACIÓN 2019-2020

TALLER DE CONFECCIÓN DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL                   3º AÑO SECC. A,B,C,D,E,F                PROFRA. ELIZABETH RODRIGUEZ HERNANDEZ   HORAS/SEMANA:3

AGOSTO

LUNES

26

Bienvenida alumnos, rotación  para dar a conocer los talleres

MARTES

27

MIERCOLES

28

Bienvenida alumnos, rotación  para dar a conocer los talleres

JUEVES

29

VIERNES

30

Bienvenida alumnos, rotación  para dar a conocer los talleres

SEPTIEMBRE

LUNES

02

Examen de ubicación de Talleres

MARTES

03

MIERCOLES

04

Bienvenida alumnos, indicaciones de cómo se trabajara durante el ciclo escolar

JUEVES

05

VIERNES

06

Examen de Diagnostico

LUNES

09 BLOQUE 1

Técnica, Tecnología y Ciencia

MARTES

10

MIERCOLES

11 BLOQUE 1

Técnica, Tecnología y Ciencia

JUEVES

12

VIERNES

13 BLOQUE 1

Técnica, Tecnología y Ciencia

LUNES

16

SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES

17

MIERCOLES

18

Las técnicas en la vida cotidiana

JUEVES

19

VIERNES

20

Las técnicas en la vida cotidiana

LUNES

23

Puntadas Básicas

MARTES

24

MIERCOLES

25

Puntadas Básicas

JUEVES

26

VIERNES

27

Puntadas Básicas

OCTUBRE

LUNES

30

Puntadas Básicas

MARTES

01

MIERCOLES

02

Puntadas Básicas

JUEVES

03

VIERNES

04

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

LUNES

07

El papel de la tecnología en la sociedad

MARTES

08

MIERCOLES

09

El papel de la tecnología en la sociedad

JUEVES

10

VIERNES

11

El papel de la tecnología en la sociedad

LUNES

14

Puntadas Básicas

MARTES

15

MIERCOLES

16

Examen Bimestral

JUEVES

17

VIERNES

18

Trabajo Final

LUNES

21 BLOQUE 2

Medios técnicos

MARTES

22

MIERCOLES

23  BLOQUE 2

Medios técnicos

JUEVES

24

VIERNES

25  BLOQUE 2

Medios técnicos

NOVIEMBRE

LUNES

28

Herramientas y máquinas: sus funciones y su mantenimiento

MARTES

29

MIERCOLES

30

Herramientas y máquinas: sus funciones y su mantenimiento

JUEVES

31

VIERNES

01

Herramientas y máquinas: sus funciones y su mantenimiento

LUNES

04

Elaboración Trabajo Navideño

MARTES

05

MIERCOLES

06

Elaboración Trabajo Navideño

JUEVES

07

VIERNES

08

Elaboración Trabajo Navideño

LUNES

11

Elaboración Trabajo Navideño

MARTES

12

MIERCOLES

13

Elaboración Trabajo Navideño

JUEVES

14

VIERNES

15

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

LUNES

18

SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES

19

MIERCOLES

20

Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas.

JUEVES

21

VIERNES

22

Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas.

LUNES

25

Conocimiento y habilidades para el manejo de herramientas y máquinas.

MARTES

26

MIERCOLES

27

Herramientas y máquinas en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos. 

JUEVES

28

VIERNES

29

Herramientas y máquinas en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.

DICIEMBRE

LUNES

02

Elaboración Trabajo Navideño

MARTES

03

MIERCOLES

04

Elaboración Trabajo Navideño

JUEVES

05

VIERNES

06

Elaboración Trabajo Navideño

LUNES

09

Elaboración Trabajo Navideño

Evaluación

MARTES

10

MIERCOLES

11

Trabajo Final Navideño

Evaluación

JUEVES

12

VIERNES

13

POSADA MAESTROS

LUNES

16

Trabajo Final Medios Técnicos

Evaluación

MARTES

17

MIERCOLES

18

Exposición de Talleres

JUEVES

19

POSADA ALUMNOS

VIERNES

20

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

ENERO

LUNES

06

VACACIONES

MARTES

07

VACACIONES

MIERCOLES

08 Bloque 3

Características funcionales de los materiales y clasificación por sus usos. 

JUEVES

09

VIERNES

10  Bloque 3

Características funcionales de los materiales y clasificación por sus usos.

LUNES

13

Características funcionales de los materiales y clasificación por sus usos.

MARTES

14

MIERCOLES

15

Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos.

JUEVES

16

VIERNES

17

Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos.

LUNES

20

Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos.

MARTES

21

MIERCOLES

22

Introducción a las Plantillas Básicas

JUEVES

23

VIERNES

24

Introducción a las Plantillas Básicas

LUNES

27

Introducción a las Plantillas Básicas

MARTES

28

MIERCOLES

29

Introducción a las Plantillas Básicas

JUEVES

30

VIERNES

31

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

FEBRERO

LUNES

03

SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES

04

MIERCOLES

05

Introducción a las Plantillas Básicas

JUEVES

06

VIERNES

07

Introducción a las Plantillas Básicas

LUNES

10

Introducción a las Plantillas Básicas

MARTES

11

MIERCOLES

12

Introducción a las Plantillas Básicas

JUEVES

13

VIERNES

14

Introducción a las Plantillas Básicas

LUNES

17

Diversos tipos y fuentes de energía y su trasformación

MARTES

18

MIERCOLES

19

Diversos tipos y fuentes de energía y su trasformación

JUEVES

20

VIERNES

21

Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía.

LUNES

24

Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía.

MARTES

25

MIERCOLES

26

Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía.

JUEVES

27

VIERNES

28

Trabajo Final

MARZO

LUNES

02

Elaboración de Prenda de Vestir

MARTES

03

MIERCOLES

04

Elaboración de Prenda de Vestir

JUEVES

05

VIERNES

06

Elaboración de Prenda de Vestir

LUNES

09

Elaboración de Prenda de Vestir

MARTES

10

MIERCOLES

11

Elaboración de Prenda de Vestir

JUEVES

12

VIERNES

13

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

LUNES

16

SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES

17

MIERCOLES

18

Elaboración de Prenda de Vestir

JUEVES

19

VIERNES

20

Elaboración de Prenda de Vestir

LUNES

23

Las funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.

MARTES

24

MIERCOLES

25

Las funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.

JUEVES

26

VIERNES

27

Las funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.

ABRIL

LUNES

30

Evaluación

MARTES

31

MIERCOLES

01

Evaluación

JUEVES

02

VIERNES

03

Evaluación

LUNES

20  BLOQUE 4

Las representaciones técnicas a través de la historia.

MARTES

21  

MIERCOLES

22  BLOQUE 4

Las representaciones técnicas a través de la historia.

JUEVES

23

VIERNES

24

Las representaciones técnicas a través de la historia.

MAYO

LUNES

27

La importancia de la comunicación y la representación técnica.

MARTES

28

MIERCOLES

29

La importancia de la comunicación y la representación técnica.

JUEVES

30

VIERNES

01

SUSPENSIÓN DE LABORES

LUNES

04

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

MARTES

05

SUSPENSIÓN DE LABORES

MIERCOLES

06

Comunicación técnica: lenguajes y códigos. 

JUEVES

07

VIERNES

08

FESTIVAL DÍA DE LAS MADRES

LUNES

11

Comunicación técnica: lenguajes y códigos.

MARTES

12

MIERCOLES

13

Comunicación técnica: lenguajes y códigos.

JUEVES

14

FESTEJO DÍA DEL MAESTRO

VIERNES

15

SUSPENSIÓN DE LABORES

LUNES

18

Trabajo Final

Evaluación

MARTES

19

MIERCOLES

20

Evaluación

JUEVES

21

VIERNES

22

Evaluación

LUNES

25  BLOQUE 5

Procesos productivos artesanales

MARTES

26  

MIERCOLES

27  BLOQUE 5

Procesos productivos artesanales

JUEVES

28

VIERNES

29

FESTEJO DÍA ESTUDIANTE

JUNIO

LUNES

01

Los proyectos en tecnología.

MARTES

02

MIERCOLES

03

Los proyectos en tecnología.

JUEVES

04

VIERNES

05

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

LUNES

08

Proyecto de producción artesanal

MARTES

09

MIERCOLES

10

Proyecto de producción artesanal

JUEVES

11

VIERNES

12

Proyecto de producción artesanal

LUNES

15

Proyecto de producción artesanal

MARTES

16

MIERCOLES

17

Proyecto de producción artesanal

JUEVES

18

VIERNES

19

Proyecto de producción artesanal

LUNES

22

Evaluación

MARTES

23

MIERCOLES

24

Evaluación

JUEVES

25

VIERNES

26

Evaluación

JULIO

LUNES

29

Exposición Académica

MARTES

30

MIERCOLES

01

Exposición de Talleres

JUEVES

02

VIERNES

03

Concurso de Talentos

LUNES

06

FIN DE CURSO

MARTES

07

MIERCOLES

08

JUEVES

09

VIERNES

10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (269 Kb) docx (563 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com