ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puerto De Buenaventura

sebas779017 de Julio de 2015

2.531 Palabras (11 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Ciencias Económicas y Negocios

Comercio Exterior Integración y Aduanas

Administración de Puertos y Aeropuertos

“ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DE COBERTURA DEL PUERTO DE BUENAVENTURA - COLOMBIA”

Docente: Carlos J. Moscoso Z.

Alumno: Sebastián Estrella G

2015

Puerto de Buenaventura - Colombia

DATOS GENERALES

Buenaventura (Valle del Cauca)

Buenaventura, oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco turístico de Buenaventura, es una ciudad de Colombia ubicada en el departamento del Valle del Cauca. Es el principal puerto colombiano en el Océano Pacifico. Dista 115 km por carretera de Cali y 119 km de la ciudad de Buga y está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes. Aparte de esto, es la ciudad más grande en toda la región del Pacífico y el municipio de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.

Historia

Para adecuar la infraestructura de los terminales marítimos de Colombia a las nuevas necesidades del comercio internacional, a través de la expedición de la Ley 1ra. de enero 10 de 1991, el Estado motivó la conformación de empresas privadas para administrar y operar las instalaciones portuarias del país, antes manejadas por la entidad estatal "Puertos de Colombia".

En este marco de privatización de la actividad portuaria, el 21 de diciembre de 1993 se constituyó la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., que recibió de manos del Presidente de la República de Colombia, César Gaviria Trujillo, el 17 de marzo de 1994, la concesión para la administración del Terminal Marítimo de Buenaventura durante 20 años, en el período comprendido entre 1994 y 2014.

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. es una empresa de economía mixta, regida por el derecho privado. El 83% de su participación accionaria pertenece a empresarios privados conformados por importadores, exportadores, operadores portuarios, líneas navieras, gremios, ex trabajadores portuarios y personas naturales. El 15% restante está en manos del sector público integrado por la Alcaldía de Buenaventura y el 2% para el Ministerio de Transporte.

Variables de Cobertura de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

1.- ACCESO

Ubicación

Buenaventura se encuentra situado en la zona suroccidental de la República de Colombia, en las coordenadas 3º 53" de latitud norte, 77º 05" de longitud al oeste del meridiano de Greenwich.

Buenaventura, por su localización geoestratégica, es la puerta de Colombia hacia la cuenca del Pacifico, zona geoeconómica y comercial de mayor dinamismo y potencial en el mundo.

ASPECTOS FÍSICOS

Es el municipio de mayor extensión en el departamento del Valle del Cauca con un área de 6.297 Km² (29.7% del área total del departamento), de las cuales zona urbana posee un área de 2.160,9 Ha.

La ciudad consta de una zona insular (isla de cascajal) donde se concentra la mayoría de las actividades económicas y de servicios, y otra continental, esta última con una vocación principalmente residencial. Administrativamente la cabecera ha sido dividida en 12 comunas, con aproximadamente 158 barrios y su zona rural con 19. Su configuración se ha dado en forma longitudinal a lado y lado de la vía principal, la avenida Simón Bolívar - aproximadamente 13 Km. - la cual comunica a la ciudad con el interior del país.

El Municipio de Buenaventura esta localizado en el flanco occidental de la misma cordillera en el Suroccidente de la República de Colombia. Es el municipio de mayor extensión en el departamento del Valle del Cauca.

Limita por el Norte con el departamento del Chocó, por el Oriente con los municipios de Jamundi y Cali, Dagua, Calima y Darién; por el Sur con el departamento del Cauca y por el occidente con el Océano Pacifico. Un alto porcentaje de sus tierras son selvas vírgenes e inhóspitas.

EXCELENTE UBICACIÓN Y OFERTA DE RECURSOS NATURALES

Para posicionar a Colombia en la Cuenca del Pacífico el país cuenta con la inmensa y rica región de la Costa Pacífica. Cuya excelente ubicación geoestratégica ya fue descrita en términos resumidos y contundentes por los antioqueños al señalarla como parte de la “mejor esquina de América”. El hecho de estar localizada en un punto geométricamente equidistante entre el norte y el sur del continente hace que desde aquí sea mucho más barato llegar hacia uno u otro extremo del mismo. Su proximidad al canal de Panamá, sitio en el que converge gran parte del comercio entre Asia Oriental y Europa le confiere la posibilidad de ocupar un importante sitio en la cadena de distribución física entre estas dos grandes regiones.

Esta región además alberga el 60% de los recursos forestales del país, el 80% del potencial pesquero de la nación, es reconocida internacionalmente como una de las más ricas en biodiversidad del planeta, con abundantes recursos hídricos en un mundo en el que cada vez es más escaso el recurso agua, con probables importantes recursos mineros en el subsuelo marino y dotada de una de las mejores y más abrigadas bahías para la navegación marítima en el mundo.

2.- PROFUNDIDAD

Canal de Acceso

El canal de acceso del Terminal Marítimo de Buenaventura tiene una Longitud 31.5 Kilómetros equivalente a 17 millas Náuticas. La profundidad es 9.1 metros con marea baja en la parte exterior y en la bahía interior la profundidad es de 12.5 metros en marea baja = 0.

Amplitud del canal de acceso 200 mts en la parte exterior y 160 metros en la parte interior.

Calado

Este puerto y su canal de acceso fue sometido a trabajos de dragado. A inicios de este mes, recibió uno de los barcos más grandes del mundo, los conocidos Post Panamx con más de 2.500 contenedores. Esta motonave portacontenedores tiene un calado máximo de 14 metros.

Muelles

Actualmente, está conformado por 14 muelles compartidos entre la Armada Nacional y la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. El sector privado cuenta con aproximadamente el 83% de participación y el sector público con el 17% respectivamente:

En los muelles 5, 6, 7, y 8 se realiza el cargue y descargue de contenedores con grúas pórticos.

Los muelles 9, 10, 11 y 12 están destinado para el manejo de granel solido.

El muelle # 14 cual únicamente maneja granel liquido.

Servicios

Al transporte marítimo, conformado por los buques de línea regular y tramp, se ofrecen los siguientes servicios:

Pilotaje.

Remolcadores.

Suministros de agua, combustibles, lubricantes y avituallamiento.

Muellaje.

Servicio a las naves: reparación de sistemas mecánicos, eléctricos, hidráulicos y de refrigeración.

Manipuleo (cargue y descargue de motonaves).

Servicios médicos, odontológicos y migratorios a la tripulación de los buques.

Servicios de almacenamiento a la línea naviera almacenaje LCL.

Monitoreo y control de contenedores de transbordo.

Transbordo.

Consolidación y desconsolidación de contenedores LCL.

Tratamiento de desechos sólidos y líquidos.

Uso de grúas.

3.- POSICIÓN Y COMUNICACIÓN MARÍTIMA

Infraestructura vial

Buenaventura cuenta con dos vías de acceso que lo comunican directamente con el interior del país, por un lado se encuentra la carretera “Alejandro Cabal Pombo” que en el punto Lobo Guerrero se divide en dos, conectándose hacia el costado derecho con la vía Cali, con una extensión 124 Kilómetros y a su izquierda con la vía Buga, con una prolongación de 121 kilómetros.

Así mismo, se encuentra la antigua carretera Simón Bolívar que conectaba la Capital del Valle con Buenaventura y los municipios cercanos.

Esta vía se encontraba en muy mal estado y era casi intransitable; sin embargo en los últimos años se han realizado una serie de adecuaciones bajo el proyecto dirigido por el Instituto Nacional de Vías el cual abarca los siguientes tramos: Anchicaya (k68) - Aguaclara (k80) y Zacarias (k105) - el Pailon (k114).

Por otro lado, en la actualidad la doble calzada Buenaventura – Buga se encuentra en construcción y mantenimiento ya que con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos se incrementará de manera contundente el tránsito de Mercancías; evidenciándose de esta forma la necesidad de contar con una infraestructura vial adecuada que apoye los procesos logísticos en el país.

Plan de Modernización Portuaria

El plan de modernización contemplado por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., en la extensión del contrato de concesión;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com