ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que es la economia?

damarissa30 de Octubre de 2013

707 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿ QUE ES LA ECONOMIA?

La economía es la ciencia social para conocer e interpretar la realidad, formulas, teorías y modelos que, para ser aceptados deben ser contrastados con la realidad. estudia también el comportamiento de la sociedad y de los individuos, suponiendo en estos últimos la racionalidad, es decir, una coherencia entre los fines perseguidos y los medios utilizados.

La economía Formula también leyes económicas, la mas importante es la ley de la demanda, si aumenta el precio de un determinado bien, la gente reaccionará comprando una cantidad inferior de ese bien.

Se distingue entre:

• Economía pasiva: estudio de la realidad tal cual es. Existe bastante acuerdo sobre los temas que se refieren al análisis de los hechos y las relaciones económicas sin entrar a valorarlos.

• Economía normativa: hace referencia a los planteamientos que intentan determinar cómo debe ser la realidad y cuales son los objetivos que deben perseguirse.

Estrechamente relacionada con la política y la intervención de las autoridades en la economía.

2. LA ESCASEZ, LA ELECCION Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD.

La economía se distingue por su campo de actuación, la evolución de los tipos de interés, las causas de la inflación o el crecimiento de la producción de un país constituyen preocupación exclusiva de la economía. El enfoque económico de la realidad se basa en la consideración de que el comportamiento de los individuos consiste en decidir como asignar unos recursos escasos.

La escasez hace necesaria la elección entre los usos u opciones alternativas que pueden darse a los recursos. Bienes libres: recursos que no son escasos, la cantidad existente colma con creces las necesidades y deseos. Ejemplo: el aire para respirar.

Coste de oportunidad: valor de renunciar a un bien por conseguir otro y se mide como el valor de la mejor opción alternativa a la elegida. Ejemplo: siendo los recursos escasos (ingresos limitados) elegir entre comprar una camisa o viajar el fin de semana. Conducta optimizadora: elegir lo que el sujeto considera mejor después de comparar las ventajas y desventajas que cada una de las opciones le proporciona.

3. LOS FACTORES, LA PRODUCCIÓN Y EL REPARTO DEL PRODUCTOS.

Factores productivos:

• Tierra: suelo y todos los recursos que proporciona la naturaleza (agua, petróleo, minerales).

• Trabajo: recursos humanos, su capacidad física o intelectual

• Capital: maquinarias, instalaciones o infraestructuras (carreteras, lineas ferreas)

Producir: combinar los factores para obtener algo distinto y utilizable que se denomina “el producto”.

- Productos tangibles: bienes tangibles o mercancías.

- Productos intangibles: servicios.

Lo que importa a la economía es saber qué cantidades máximas de producto pueden obtenerse con cada combinación de factores.

La tecnología: conjunto de conocimientos tecnicos y formas de hacer y actuar para producir. Las cantidades máximas de producto están determinadas por la tecnología.

La distribución: es el reparto del producto entre las personas o grupos que forman la sociedad. Existen 2 formas de analizarla:

• Distribución funcional: reparto de lo producido entre los grupos sociales que se clasifican atendiendo al factor productivo que han aportado.

• Distribución personal: reparto con independencia de lo que las personas aportan.

4. EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA RIQUEZA.

La mayor parte de los bienes producidos, se utilizan para consumir y se denominan: bienes de consumo.

Consumo: actividad por la que los individuos satisfacen sus necesidades. Asignar su renta o ingresos entre los bienes.

Ahorro: tomar la decisión de no gastar una parte, es decir, consumir menos ahora para consumir más en el futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com