ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Quiénes están involucrados en la propuesta innovadora?

Erika CayapaApuntes11 de Enero de 2022

4.106 Palabras (17 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 17

FICHA DE LA PROPUESTA INNOVADORA DESDE CASA (ANEXO 2 )

¿Quiénes están involucrados en la propuesta innovadora?

Estudiante:

Erika Carolina Paucar  Tandazo

Comunidad:

 Guapán  

Docente:

ING.  Susana Vélez Romero  

ING. Sandra Ulloa

ING.   Patricia Pallazcho

Fecha:

Azogues 13de enero de 2021

Año/Curso:

2 “D” de Bachillerato Técnico  en  Contabilidad   

Módulos Formativos:  

 Contabilidad General

Paquetes contables y tributarios

       Tributación

Figura Profesional:

Bachillerato Técnico en Servicios de Contabilidad  

Nombre de la Propuesta:

VENTA DE PRODUCTOS DE PROTECCION PARA EVITAR CONTAGIO DEL VIRUS  

Objetivo General:

 

Vender productos sanitarios, a través  de catálogos , revistas ,   incluso por publicaciones de las redes sociales,  para ciudad la salud de los habitantes

Objetivo Específico:

  • Vender productos sanitarios a un bajo presupuestos para que las personas que se les dificulta compararlas, puedan tener acceso fácilmente
  • Promocionar los productos mediante las redes sociales como Facebook WhatsApp  e Instagram para que no haya más contagios .

Fase 1. DIAGNOSTICO

  •  Análisis del problema actual
  •  Definir el problema/necesidad
  •  Proponer soluciones

Fase 2. PLANIFICACION

  •  Investigación  
  •  Determina los recursos a utilizar
  •  Objetivo del proyecto
  •  Como voy a ejecutar

Fase 3

DESARROLLO  

  •  Recopilacion de informacion
  •  Fundamentacion
  •  Localización
  •  Beneficiarios
  •  Procedimientos
  •  Resultados

Fase 4.

 Accion o Demostracion

  • Presentacion a la familia

UNIDAD EDUCATIVA “LUIS ROGERIO GONZALEZ”

[pic 1]

PROPUESTA INNOVADORA DESDE CASA

TEMA DE LA PROPUESTA:

Venta de productos de protección para evitar contagio del virus

AUTOR:

Erika Carolina Paucar Tandazo

Tutoras:

Ing. Susana Vélez Romero.

Ing. Sandra Ulloa

Ing. Patricia Pallazcho

AÑO/CURSO:

Segundo de Bachillerato Técnico “D" en Contabilidad.

Justificación

En esta pandemia del covid – 19 que está atravesando el mundo entero y nuestro país  hemos consultado y analizando que hay escasez de productos sanitarios , como el alcohol y la mascarilla ya que algunas familias no poseen de  muchos recursos económicos y necesitan de nuestra ayuda, así   que decidimos vender productos de protección para evitar el contagio y los productos son el alcohol y las mascarillas y sobre todo con el propósito que se reduzca los casos de contagios y para poder subsistir dentro de nuestro  propio hogar .

Y lo más importante que las personas no salgan a comprar productos de protección en la ciudad de Azogues porque pueden  estar en riesgo de contagiarse .

[pic 2]

                                                  

                                   

                                            OBJETIVOS

       GENERAL:

  • Vender productos sanitarios, a través de catálogos, revistas incluso por publicaciones de las redes sociales , para cuidar la salud de los habitantes.

ESPECÍFICOS

  Vender productos   sanitarios aún bajo presupuesto para que las personas que se dificulta comprarlas,  puedan tener un acceso fácilmente.

●     Promocionar los productos mediante las redes sociales como Facebook.               WhatsApp  e Instagram para que no haya más contagios.

                                         

[pic 3]

                                                       

       

                         FASE 1:

DIAGNÓSTICO

[pic 4]

                                                                                       

1.1 ARBOL DE PROBLEMAS

CAUSAS

                                  [pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

                                                  [pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

                                  [pic 15][pic 16][pic 17]

EFECTOS

[pic 18]

                                                 

1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA

Esta  emergencia sanitaria que estamos afrontando el mundo entero debido al virus , que se conoce como coronavirus o covid- 19 , ha tenido al mundo paralizado  y debido a esta pandemia nos ha dado demasiados dificultades y una de ellas , el cual se considera importante sería la falta de protección ya que al momento de realizar con sus actividades o salir para hacer las compras , se debe salir con las medidas necesarias de prevención o dicho específicamente con las medidas de boseguridad pero lamentablemente para algunas personas es imposible adquirir estos productos debido a que el precio de aquellos había aumentado desde que está pandemia comenzó y sobre todo no pueden adquirir debido que no tienen recursos económicos ya que está pandemia ha dejado muchos desempleos y si las personas no obtiene estos productos o artículos tienen un mayor riesgo de contagiarse y el número de contagios aumenta y también aumenta  la taza de mortalidad en el país.

Y también es para precautelat a la comunidad que no salgan de su domicilio a comparar productos sanitarios ya que si salen podrán ser víctimas de contagiarse .Por eso es importante conocer o tener conocimiento sobre este tema y las medidas de biosegurida  para que haci se eviten contagiarse y pueden tener una buena salud .

1.3 Planteamiento de soluciones

 El  problema antes mencionado  hemos decidido vender productos de protección , a bajo presupuesto o que este alcanze  de las personas para que no tengan dificultad en comprar , y para evitar más contagios  ,los productos serán entregados a domicilio.[pic 19]

                                                                                                    

FASE 2:

PLANIFICACIÓN 2.1CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Del 3 al 14 de enero de 2021

 

Del 15 al 16 de enero de 2021

Del 17 al 21 de enero de 2021

Del 22 enero de 2021

1

Datos informativos, justificación, objetivos y fase de diagnostico

[pic 20]

2

Fase de planificación. Cronograma de actividades. Recursos

[pic 21]

3

Fase de desarrollo. Recopilación de la información.

Fundamentación.

Localización.

Beneficiarios.

Procedimientos.

Resultados.

[pic 22]

4

Fase de  acción y demostración.

[pic 23]

                                          [pic 24]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (370 Kb) docx (454 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com