¿Qué es la microeconomía? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué factores la producen?
Asprosg999Tarea13 de Marzo de 2019
1.191 Palabras (5 Páginas)130 Visitas
¿Qué es la microeconomía? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué factores la producen? Y ¿Como somos parte de ella durante toda nuestra vida?, eso y más preguntas responderemos a continuación, así que empecemos.
La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de los personas en cuestión de oferta y demanda de bienes, estudia las elecciones que las personas hacen para producir o consumir productos, ¿cómo una persona sabe que comprar o cuánto comprar? y ¿qué crear como producto?, de eso se encarga la microeconomía analiza individualmente la demanda y la oferta, la demanda es la cantidad de bienes o servicio que adquieren la personas o consumidores como por ejemplo una comida rápida, algún aparato eléctrico, un automóvil y demás productos, la oferta hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio, por ejemplo si un producto es muy bueno se espera que su producción se mucho mayor a otro que no es tan bueno, entre estos dos conceptos hay interacción permitiéndonos una comprensión de la ley de la demanda.
Pongamos un ejemplo sencillo, si tenemos un negocio y vendemos un producto a un precio bajo se venderá en mayor cantidad, pero si ese producto le ponemos un precio alto las ventas disminuirán, para la gente comprar productos a precios bajos les es más beneficioso a su economía, otro ejemplo seria que cuando hay un producto que aumenta por factores externos a la empresa como el costo del material o el simple traslado de ese material que no se encuentre en nuestra región nos requerirá de un gasto extra, en este caso la gente consumirá menos ese producto y hasta preferirán comprar otro más barato pudiéndonos causar perdidas y no generar ganancias.
La ley de la oferta propone que cuando se le pone un alto precio a un bien se produce mayor cantidad del mismo pero si baja la producción del bien disminuirá su precio, aquí lo importante para cada empresa es generar utilidades y con ventas de productos a precios altos se puede lograr obtener ese beneficio ya que es el objetivo principal.
Veamos el caso de una empresa que vende en gran cantidad un bien a precio alto y que le genera una utilidad muy alta, llega un momento en el que el bien se devalúa y su precio baja, entonces la empresa produce el bien en menor cantidad y cuando notan que hay pérdidas se destinan recursos para producir otro producto mejor a un alto precio lo cual permite generar utilidades por sus ventas.
Analicemos conceptos dentro de la microeconomía que debemos tomar en cuenta para poder entenderla:
1.-el precio es la cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o producto en venta o renta (lo que valen la mayoría de los productos que se fabrican para utilidad de nosotros, a todos esos productos se les pone un precio el cual la empresa lo asigna y decide si el precio es alto o bajo).
2.-el ingreso la cantidad que recibe una empresa por las ventas de sus productos o servicios que otorgan (es el dinero que se recibe parte de sus clientes por las ventas de bienes o productos, en caso de que la empresa invierta en acciones también se considera a esas ganancias como ingreso).
3.-el costo es la cantidad de dinero que cuesta una cosa o el producir una cosa (es el precio que cuesta por crear un producto o servicio, en este caso las empresas buscan un precio de producción bajo con un producto de buena calidad y asi tener mas capital económico para poder subsistir).
4.-el beneficio cuando hay una mejora que experimenta un cliente o una cosa gracias a algo que se le hace o que se le da (como un mejor precio o alguna oferta o descuento que pudiera recibir el cliente o demandante, en estos casos es atractivo tener un beneficio ya que podría garantizar la lealtad del cliente hacia una empresa o producto).
...